Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de c...

Autores
Serer, Martin Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pamer, Pamela
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Esta investigación tuvo dos objetivos centrales. El primero fue determinar el efecto, a corto plazo, de la aplicación de autoliberación miofascial mediante foam roller, en la flexibilidad de la musculatura isquiotibial. El segundo, determinar si influye en la flexibilidad de los músculos aductores. Para cumplir el objetivo se evaluó a 20 personas voluntarias (hombres y mujeres) con un rango de edad entre 18 y 41 años inclusive, todos participantes de las II Jornadas Patagónicas de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad Nacional de Río Negro, que se llevó a cabo en Septiembre de 2019. Los datos fueron recolectados durante un único encuentro que se tuvo con cada participante de la muestra. En el mismo se evaluó la flexibilidad de la musculatura isquiotibial con el test v- sit and reach y la flexibilidad de la musculatura aductora a través de la abducción pasiva de cadera mediante goniometría. Luego de registrar los resultados se aplicó la técnica de autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial de cada extremidad inferior, por separado. Para finalizar, y con el fin de poder comparar los resultados previos a la aplicación del foam roller con los obtenidos luego de la misma, se repitieron las evaluaciones del test v-sit and reach y la abducción pasiva de cadera. La metodología utilizada en el estudio fue cuantitativa, ya que -como ya se mencionó- se analizaron los resultados recolectados a través de dos métodos, el test v-sit and reach y el test de goniometría de la abducción pasiva de cadera. Como conclusión se puede afirmar que la aplicación de la autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial- en tres series de un minuto en cada extremidad inferior por separado y con una pausa de treinta segundos aumenta no solo su flexibilidad a corto plazo, sino también la flexibilidad de la musculatura aductora.
Materia
Ciencias de la Salud
Autoliberación miofascial
Foam roller
Flexibilidad
Isquiotibiales
Ciencias de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5831

id RIDUNRN_a0a6b69e52c859949b33d1ae6e489b7b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5831
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de caderaSerer, Martin AlejandroCiencias de la SaludAutoliberación miofascialFoam rollerFlexibilidadIsquiotibialesCiencias de la SaludFil: Universidad Nacional de Río Negro-Esta investigación tuvo dos objetivos centrales. El primero fue determinar el efecto, a corto plazo, de la aplicación de autoliberación miofascial mediante foam roller, en la flexibilidad de la musculatura isquiotibial. El segundo, determinar si influye en la flexibilidad de los músculos aductores. Para cumplir el objetivo se evaluó a 20 personas voluntarias (hombres y mujeres) con un rango de edad entre 18 y 41 años inclusive, todos participantes de las II Jornadas Patagónicas de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad Nacional de Río Negro, que se llevó a cabo en Septiembre de 2019. Los datos fueron recolectados durante un único encuentro que se tuvo con cada participante de la muestra. En el mismo se evaluó la flexibilidad de la musculatura isquiotibial con el test v- sit and reach y la flexibilidad de la musculatura aductora a través de la abducción pasiva de cadera mediante goniometría. Luego de registrar los resultados se aplicó la técnica de autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial de cada extremidad inferior, por separado. Para finalizar, y con el fin de poder comparar los resultados previos a la aplicación del foam roller con los obtenidos luego de la misma, se repitieron las evaluaciones del test v-sit and reach y la abducción pasiva de cadera. La metodología utilizada en el estudio fue cuantitativa, ya que -como ya se mencionó- se analizaron los resultados recolectados a través de dos métodos, el test v-sit and reach y el test de goniometría de la abducción pasiva de cadera. Como conclusión se puede afirmar que la aplicación de la autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial- en tres series de un minuto en cada extremidad inferior por separado y con una pausa de treinta segundos aumenta no solo su flexibilidad a corto plazo, sino también la flexibilidad de la musculatura aductora.Pamer, Pamela2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfSerer, Martin Alejandro (2020). Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5831instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:56.335RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
title Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
spellingShingle Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
Serer, Martin Alejandro
Ciencias de la Salud
Autoliberación miofascial
Foam roller
Flexibilidad
Isquiotibiales
Ciencias de la Salud
title_short Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
title_full Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
title_fullStr Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
title_full_unstemmed Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
title_sort Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera
dc.creator.none.fl_str_mv Serer, Martin Alejandro
author Serer, Martin Alejandro
author_facet Serer, Martin Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pamer, Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Autoliberación miofascial
Foam roller
Flexibilidad
Isquiotibiales
Ciencias de la Salud
topic Ciencias de la Salud
Autoliberación miofascial
Foam roller
Flexibilidad
Isquiotibiales
Ciencias de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Esta investigación tuvo dos objetivos centrales. El primero fue determinar el efecto, a corto plazo, de la aplicación de autoliberación miofascial mediante foam roller, en la flexibilidad de la musculatura isquiotibial. El segundo, determinar si influye en la flexibilidad de los músculos aductores. Para cumplir el objetivo se evaluó a 20 personas voluntarias (hombres y mujeres) con un rango de edad entre 18 y 41 años inclusive, todos participantes de las II Jornadas Patagónicas de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad Nacional de Río Negro, que se llevó a cabo en Septiembre de 2019. Los datos fueron recolectados durante un único encuentro que se tuvo con cada participante de la muestra. En el mismo se evaluó la flexibilidad de la musculatura isquiotibial con el test v- sit and reach y la flexibilidad de la musculatura aductora a través de la abducción pasiva de cadera mediante goniometría. Luego de registrar los resultados se aplicó la técnica de autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial de cada extremidad inferior, por separado. Para finalizar, y con el fin de poder comparar los resultados previos a la aplicación del foam roller con los obtenidos luego de la misma, se repitieron las evaluaciones del test v-sit and reach y la abducción pasiva de cadera. La metodología utilizada en el estudio fue cuantitativa, ya que -como ya se mencionó- se analizaron los resultados recolectados a través de dos métodos, el test v-sit and reach y el test de goniometría de la abducción pasiva de cadera. Como conclusión se puede afirmar que la aplicación de la autoliberación miofascial, mediante foam roller, sobre la musculatura isquiotibial- en tres series de un minuto en cada extremidad inferior por separado y con una pausa de treinta segundos aumenta no solo su flexibilidad a corto plazo, sino también la flexibilidad de la musculatura aductora.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Serer, Martin Alejandro (2020). Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5831
identifier_str_mv Serer, Martin Alejandro (2020). Efectos de la autoliberación miofascial: el foam roller como método de mejora en la flexibilidad, a corto plazo, de los músculos isquiotibiales y su influencia en la abducción de cadera. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621604046241792
score 12.559606