Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas

Autores
Barelli, Ana Inés; Hurtado López, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Barelli, Ana I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Barelli, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.
Fil: Hurtado López, Paula. Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile. Santiago, Chile.
Ponencia presentada en las XXIV Jornadas de estudios Migratorios. Realizadas en la Universidad de Santiago de Chile, 16 a 17 de agosto de 2017.
Las migraciones actuales se caracterizan por desarrollarse en un clima de creciente globalización, por lo que al aumentar el movimiento entre países se produce un significativo tránsito de estilos de vida, lenguas, y expresiones culturales. Esta experiencia migratoria, habitualmente va acompañada del traslado de vírgenes y santos patrones que son incorporados y resignificados en el nuevo contexto de vida. En trabajos previos referentes al traslado del culto a la Virgen del Carmen a Bariloche (Barelli, 2012, 2016) y al Señor de los Milagros a Santiago (citar algún trabajo), por parte de migrantes chilenos y peruanos, respectivamente, hemos advertido que dichas prácticas devocionales se proyectaron en el espacio local desde distintas expresiones de religiosidad, contribuyendo a la demarcación de un “campo social” en donde se actualizaron “formas de pertenecer” que contribuyeron a la construcción de prácticas e identidades religiosas transnacionales, sacralizando espacios y promoviendo territorialidades múltiples. En función de ello, en esta ponencia nos proponemos profundizar cómo se construyen esas territorialidades, analizandolas trayectorias de los devotos; los recorridos procesionales; la circulación de objetos y artistas, así como las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local. ● Incorporar debates teóricos desde donde nos posicionamos (Transnacionalismo, territorio y espacio religioso, sentidos de pertenencia e identidad) ● Presentar brevemente cada uno de los casos Exponer objetivo del artículo: profundizar en cómo se construyen territorialidades desde los traslados religiosos. Para ello nos porponemos analizar: - Traslados devocionales y trayectorias de los fieles - Los recorridos procesionales y la circulación de objetos y artistas, así como - Las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local.
Materia
Sociología (general)
Virgen del Carmen
Señor de los Milagros
Migrantes
Sociología (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5391

id RIDUNRN_9de0060f1b79a1cc5d9f0f28e875353f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5391
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadasBarelli, Ana InésHurtado López, PaulaSociología (general)Virgen del CarmenSeñor de los MilagrosMigrantesSociología (general)Fil: Barelli, Ana I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Barelli, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.Fil: Hurtado López, Paula. Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile. Santiago, Chile.Ponencia presentada en las XXIV Jornadas de estudios Migratorios. Realizadas en la Universidad de Santiago de Chile, 16 a 17 de agosto de 2017.Las migraciones actuales se caracterizan por desarrollarse en un clima de creciente globalización, por lo que al aumentar el movimiento entre países se produce un significativo tránsito de estilos de vida, lenguas, y expresiones culturales. Esta experiencia migratoria, habitualmente va acompañada del traslado de vírgenes y santos patrones que son incorporados y resignificados en el nuevo contexto de vida. En trabajos previos referentes al traslado del culto a la Virgen del Carmen a Bariloche (Barelli, 2012, 2016) y al Señor de los Milagros a Santiago (citar algún trabajo), por parte de migrantes chilenos y peruanos, respectivamente, hemos advertido que dichas prácticas devocionales se proyectaron en el espacio local desde distintas expresiones de religiosidad, contribuyendo a la demarcación de un “campo social” en donde se actualizaron “formas de pertenecer” que contribuyeron a la construcción de prácticas e identidades religiosas transnacionales, sacralizando espacios y promoviendo territorialidades múltiples. En función de ello, en esta ponencia nos proponemos profundizar cómo se construyen esas territorialidades, analizandolas trayectorias de los devotos; los recorridos procesionales; la circulación de objetos y artistas, así como las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local. ● Incorporar debates teóricos desde donde nos posicionamos (Transnacionalismo, territorio y espacio religioso, sentidos de pertenencia e identidad) ● Presentar brevemente cada uno de los casos Exponer objetivo del artículo: profundizar en cómo se construyen territorialidades desde los traslados religiosos. Para ello nos porponemos analizar: - Traslados devocionales y trayectorias de los fieles - Los recorridos procesionales y la circulación de objetos y artistas, así como - Las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local.2017-08-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5391spaXXIV Jornadas de estudios migratorios “Migraciones e integración multicultural. Camino recorrido y desafíos pendientes”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5391instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:26.296RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
title Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
spellingShingle Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
Barelli, Ana Inés
Sociología (general)
Virgen del Carmen
Señor de los Milagros
Migrantes
Sociología (general)
title_short Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
title_full Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
title_fullStr Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
title_full_unstemmed Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
title_sort Trayectorias migrantes y circuitos devocionales. Procesión y culto a la Virgen del Carmen (Bariloche) y al Señor de los Milagros (Santiago). Etnografías comparadas
dc.creator.none.fl_str_mv Barelli, Ana Inés
Hurtado López, Paula
author Barelli, Ana Inés
author_facet Barelli, Ana Inés
Hurtado López, Paula
author_role author
author2 Hurtado López, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología (general)
Virgen del Carmen
Señor de los Milagros
Migrantes
Sociología (general)
topic Sociología (general)
Virgen del Carmen
Señor de los Milagros
Migrantes
Sociología (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barelli, Ana I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Barelli, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.
Fil: Hurtado López, Paula. Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile. Santiago, Chile.
Ponencia presentada en las XXIV Jornadas de estudios Migratorios. Realizadas en la Universidad de Santiago de Chile, 16 a 17 de agosto de 2017.
Las migraciones actuales se caracterizan por desarrollarse en un clima de creciente globalización, por lo que al aumentar el movimiento entre países se produce un significativo tránsito de estilos de vida, lenguas, y expresiones culturales. Esta experiencia migratoria, habitualmente va acompañada del traslado de vírgenes y santos patrones que son incorporados y resignificados en el nuevo contexto de vida. En trabajos previos referentes al traslado del culto a la Virgen del Carmen a Bariloche (Barelli, 2012, 2016) y al Señor de los Milagros a Santiago (citar algún trabajo), por parte de migrantes chilenos y peruanos, respectivamente, hemos advertido que dichas prácticas devocionales se proyectaron en el espacio local desde distintas expresiones de religiosidad, contribuyendo a la demarcación de un “campo social” en donde se actualizaron “formas de pertenecer” que contribuyeron a la construcción de prácticas e identidades religiosas transnacionales, sacralizando espacios y promoviendo territorialidades múltiples. En función de ello, en esta ponencia nos proponemos profundizar cómo se construyen esas territorialidades, analizandolas trayectorias de los devotos; los recorridos procesionales; la circulación de objetos y artistas, así como las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local. ● Incorporar debates teóricos desde donde nos posicionamos (Transnacionalismo, territorio y espacio religioso, sentidos de pertenencia e identidad) ● Presentar brevemente cada uno de los casos Exponer objetivo del artículo: profundizar en cómo se construyen territorialidades desde los traslados religiosos. Para ello nos porponemos analizar: - Traslados devocionales y trayectorias de los fieles - Los recorridos procesionales y la circulación de objetos y artistas, así como - Las dinámicas de configuración, resignificación y apropiación de dichas prácticas en el ámbito local.
description Fil: Barelli, Ana I. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5391
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXIV Jornadas de estudios migratorios “Migraciones e integración multicultural. Camino recorrido y desafíos pendientes”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976467343900672
score 12.993085