Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición
- Autores
- Mereles, Melisa Grisel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pappático, José Luis
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Una de las dificultades más comunes a las que se encuentran sometidas las jugadoras de fútbol femenino de campo es a la aparición de lesiones a nivel de las extremidades inferiores, por lo que resulta fundamental ahondar en dicha problemática para poder reconocer los factores de riesgo más predisponentes, y de este modo actuar a tiempo sobre los mismos para así poder prevenir lesiones derivadas de estos. Objetivo general: Analizar la prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en jugadoras de fútbol de campo femenino. Objetivos específicos: Describir los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos predisponentes a sufrir una lesión. Categorizar cuáles son las lesiones, zonas más afectadas y mecanismos de producción. Determinar las causas que hacen que afecten de diferentes maneras a hombres y mujeres. Metodología: El propósito de la siguiente investigación es analizar las “Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición”. Mediante artículos científicos desde 2005 en adelante. La revisión bibliográfica de este trabajo final de carrera se desarrolló empleando una perspectiva cualitativa, durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo del 2023/2024 en las bases de datos de scielo, pubmed, google académico, y refseek. Con los hallazgos obtenidos se agrupo los potenciales factores de riesgos (intrínsecos y extrínsecos) con la finalidad de conocerlos, para así poder detectarlos a tiempo y así mismo plantear estrategias preventivas que permitan actuar sobre estos y de ese modo poder prevenir las lesiones. Resultados: Se han seleccionado 10 artículos según los métodos de inclusión para ser analizados. Conclusión: Podemos decir que la extremidad inferior es la zona más afectada en las jugadoras de fútbol femenino. La región anatómica de mayor prevalencia fue la rodilla, seguida por el tobillo (lesiones más graves porque comprometen a los ligamentos de dichas zonas) y la tercera fue la región del muslo. En cuanto al mecanismo lesional el más frecuente fue el generado sin mediar contacto con otro jugador. Las diferencias significativas en cuanto a zona de lesión y forma de afección en hombres y mujeres se deben a las diferencias anatómicas, hormonales, fisiológicas, biomecánicas, las cuales en consecuencia generan mayor estrés para los ligamentos en el sexo femenino. - Materia
-
Kinesiología y Rehabilitación
Fútbol
Fútbol femenino
Factores de riesgo
Lesiones en el fútbol femenino
Soccer injuries
Kinesiología y Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11921
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_919bfddf2f3c907fe83218180032fed4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11921 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su apariciónMereles, Melisa GriselKinesiología y RehabilitaciónFútbolFútbol femeninoFactores de riesgoLesiones en el fútbol femeninoSoccer injuriesKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-Una de las dificultades más comunes a las que se encuentran sometidas las jugadoras de fútbol femenino de campo es a la aparición de lesiones a nivel de las extremidades inferiores, por lo que resulta fundamental ahondar en dicha problemática para poder reconocer los factores de riesgo más predisponentes, y de este modo actuar a tiempo sobre los mismos para así poder prevenir lesiones derivadas de estos. Objetivo general: Analizar la prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en jugadoras de fútbol de campo femenino. Objetivos específicos: Describir los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos predisponentes a sufrir una lesión. Categorizar cuáles son las lesiones, zonas más afectadas y mecanismos de producción. Determinar las causas que hacen que afecten de diferentes maneras a hombres y mujeres. Metodología: El propósito de la siguiente investigación es analizar las “Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición”. Mediante artículos científicos desde 2005 en adelante. La revisión bibliográfica de este trabajo final de carrera se desarrolló empleando una perspectiva cualitativa, durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo del 2023/2024 en las bases de datos de scielo, pubmed, google académico, y refseek. Con los hallazgos obtenidos se agrupo los potenciales factores de riesgos (intrínsecos y extrínsecos) con la finalidad de conocerlos, para así poder detectarlos a tiempo y así mismo plantear estrategias preventivas que permitan actuar sobre estos y de ese modo poder prevenir las lesiones. Resultados: Se han seleccionado 10 artículos según los métodos de inclusión para ser analizados. Conclusión: Podemos decir que la extremidad inferior es la zona más afectada en las jugadoras de fútbol femenino. La región anatómica de mayor prevalencia fue la rodilla, seguida por el tobillo (lesiones más graves porque comprometen a los ligamentos de dichas zonas) y la tercera fue la región del muslo. En cuanto al mecanismo lesional el más frecuente fue el generado sin mediar contacto con otro jugador. Las diferencias significativas en cuanto a zona de lesión y forma de afección en hombres y mujeres se deben a las diferencias anatómicas, hormonales, fisiológicas, biomecánicas, las cuales en consecuencia generan mayor estrés para los ligamentos en el sexo femenino.Pappático, José Luis2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMereles, Melisa Grisel (2024). Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:43Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11921instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:43.901RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
title |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
spellingShingle |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición Mereles, Melisa Grisel Kinesiología y Rehabilitación Fútbol Fútbol femenino Factores de riesgo Lesiones en el fútbol femenino Soccer injuries Kinesiología y Rehabilitación |
title_short |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
title_full |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
title_fullStr |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
title_sort |
Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mereles, Melisa Grisel |
author |
Mereles, Melisa Grisel |
author_facet |
Mereles, Melisa Grisel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pappático, José Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kinesiología y Rehabilitación Fútbol Fútbol femenino Factores de riesgo Lesiones en el fútbol femenino Soccer injuries Kinesiología y Rehabilitación |
topic |
Kinesiología y Rehabilitación Fútbol Fútbol femenino Factores de riesgo Lesiones en el fútbol femenino Soccer injuries Kinesiología y Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Una de las dificultades más comunes a las que se encuentran sometidas las jugadoras de fútbol femenino de campo es a la aparición de lesiones a nivel de las extremidades inferiores, por lo que resulta fundamental ahondar en dicha problemática para poder reconocer los factores de riesgo más predisponentes, y de este modo actuar a tiempo sobre los mismos para así poder prevenir lesiones derivadas de estos. Objetivo general: Analizar la prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en jugadoras de fútbol de campo femenino. Objetivos específicos: Describir los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos predisponentes a sufrir una lesión. Categorizar cuáles son las lesiones, zonas más afectadas y mecanismos de producción. Determinar las causas que hacen que afecten de diferentes maneras a hombres y mujeres. Metodología: El propósito de la siguiente investigación es analizar las “Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición”. Mediante artículos científicos desde 2005 en adelante. La revisión bibliográfica de este trabajo final de carrera se desarrolló empleando una perspectiva cualitativa, durante los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo del 2023/2024 en las bases de datos de scielo, pubmed, google académico, y refseek. Con los hallazgos obtenidos se agrupo los potenciales factores de riesgos (intrínsecos y extrínsecos) con la finalidad de conocerlos, para así poder detectarlos a tiempo y así mismo plantear estrategias preventivas que permitan actuar sobre estos y de ese modo poder prevenir las lesiones. Resultados: Se han seleccionado 10 artículos según los métodos de inclusión para ser analizados. Conclusión: Podemos decir que la extremidad inferior es la zona más afectada en las jugadoras de fútbol femenino. La región anatómica de mayor prevalencia fue la rodilla, seguida por el tobillo (lesiones más graves porque comprometen a los ligamentos de dichas zonas) y la tercera fue la región del muslo. En cuanto al mecanismo lesional el más frecuente fue el generado sin mediar contacto con otro jugador. Las diferencias significativas en cuanto a zona de lesión y forma de afección en hombres y mujeres se deben a las diferencias anatómicas, hormonales, fisiológicas, biomecánicas, las cuales en consecuencia generan mayor estrés para los ligamentos en el sexo femenino. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mereles, Melisa Grisel (2024). Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11921 |
identifier_str_mv |
Mereles, Melisa Grisel (2024). Prevalencia de lesiones en extremidades inferiores en el fútbol femenino de campo: categorización y factores que contribuyen a su aparición. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344104541814784 |
score |
12.623145 |