Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación

Autores
Canio, Elvira; Domínguez, Marisol; Casale, Agustin I; Arantes, Larissa S; Mazzoni, Camila; Mahler, Bettina; Tiedemann, Ralph; Tubaro, Pablo L; Lijtmaer, Dario A; Lavinia, Pablo D
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Canio Elvira. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina
Fil: Domínguez Marisol. Universidad de Potsdam, Alemania
Fil: Casale Agustin I. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Arantes Larissa S. BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCH
Fil: Mazzoni Camila BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCH
Fil: Mahler Bettina. IEGEBA, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, CABA, Argentina
Fil: Tiedemann Ralph. Universidad de Potsdam, Alemania
Fil: Tubaro Pablo L. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Lijtmaer Dario A. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Lavinia Pablo D. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina
La Diuca (Diuca diuca) habita principalmente ambientes áridos y semiáridos desde el sur de Bolivia hasta la Patagonia. En este proyecto estudiamos su historia evolutiva, con foco en la Patagonia argentina. Generamos datos genéticos (ADN mitocondrial) y genómicos (RADseq) para individuos silvestres (n=50) y decomisados (n=9), complementados con el análisis de la diferenciación en morfología, coloración y canto. Encontramos dos linajes mitocondriales con una divergencia promedio de 3,6%, indicando una separación de aproximadamente dos millones de años. El linaje “Oeste” nucleó individuos de la región andina y precordillerana del oeste de Río Negro y Chubut, mientras que el linaje “Este” agrupó ejemplares de ambientes áridos de Mendoza, centro y este de Río Negro y sur de Buenos Aires. Los análisis genómicos (~12.000 SNPs) recuperaron los mismos dos grupos sin señales de flujo génico entre ambos. Las variables fenotípicas apoyan esta diferenciación, siendo la diferencia más clara un mayor tamaño corporal en el linaje “Oeste”. Los individuos decomisados fueron asignados al linaje de la Patagonia noreste, región donde la Diuca coexiste con el Cardenal Amarillo, señalando que la presión de captura sobre este último podría impactar a otras especies. Este estudio sugiere que, a diferencia de otras especies con linajes patagónicos surgidos in situ, los linajes de la Diuca habrían divergido previamente y colonizado la Patagonia desde el norte a través de dos rutas diferentes y sin reanudar el flujo génico: el linaje “Oeste” habría descendido por los Andes, mientras que el “Este” habría seguido la diagonal árida (Monte-Espinal-Estepa).
Materia
Ciencias Biológicas
ADN mitocondrial
diversificación
genómica
patagonia
diuca
Ciencias Biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13334

id RIDUNRN_891671a2f5aabcadc58520995d1fad69
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13334
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservaciónCanio, ElviraDomínguez, MarisolCasale, Agustin IArantes, Larissa SMazzoni, CamilaMahler, BettinaTiedemann, RalphTubaro, Pablo LLijtmaer, Dario ALavinia, Pablo DCiencias BiológicasADN mitocondrialdiversificacióngenómicapatagoniadiucaCiencias BiológicasFil: Canio Elvira. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, ArgentinaFil: Domínguez Marisol. Universidad de Potsdam, AlemaniaFil: Casale Agustin I. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, ArgentinaFil: Arantes Larissa S. BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCHFil: Mazzoni Camila BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCHFil: Mahler Bettina. IEGEBA, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaFil: Tiedemann Ralph. Universidad de Potsdam, AlemaniaFil: Tubaro Pablo L. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, ArgentinaFil: Lijtmaer Dario A. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, ArgentinaFil: Lavinia Pablo D. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, ArgentinaLa Diuca (Diuca diuca) habita principalmente ambientes áridos y semiáridos desde el sur de Bolivia hasta la Patagonia. En este proyecto estudiamos su historia evolutiva, con foco en la Patagonia argentina. Generamos datos genéticos (ADN mitocondrial) y genómicos (RADseq) para individuos silvestres (n=50) y decomisados (n=9), complementados con el análisis de la diferenciación en morfología, coloración y canto. Encontramos dos linajes mitocondriales con una divergencia promedio de 3,6%, indicando una separación de aproximadamente dos millones de años. El linaje “Oeste” nucleó individuos de la región andina y precordillerana del oeste de Río Negro y Chubut, mientras que el linaje “Este” agrupó ejemplares de ambientes áridos de Mendoza, centro y este de Río Negro y sur de Buenos Aires. Los análisis genómicos (~12.000 SNPs) recuperaron los mismos dos grupos sin señales de flujo génico entre ambos. Las variables fenotípicas apoyan esta diferenciación, siendo la diferencia más clara un mayor tamaño corporal en el linaje “Oeste”. Los individuos decomisados fueron asignados al linaje de la Patagonia noreste, región donde la Diuca coexiste con el Cardenal Amarillo, señalando que la presión de captura sobre este último podría impactar a otras especies. Este estudio sugiere que, a diferencia de otras especies con linajes patagónicos surgidos in situ, los linajes de la Diuca habrían divergido previamente y colonizado la Patagonia desde el norte a través de dos rutas diferentes y sin reanudar el flujo génico: el linaje “Oeste” habría descendido por los Andes, mientras que el “Este” habría seguido la diagonal árida (Monte-Espinal-Estepa).2024-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13334spaXX Reunión Argentina de Ornitologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13334instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:28.604RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
title Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
spellingShingle Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
Canio, Elvira
Ciencias Biológicas
ADN mitocondrial
diversificación
genómica
patagonia
diuca
Ciencias Biológicas
title_short Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
title_full Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
title_fullStr Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
title_full_unstemmed Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
title_sort Diferenciación profunda entre poblaciones patagónicas de la Diuca (Diuca diuca): implicancias evolutivas y para su conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Canio, Elvira
Domínguez, Marisol
Casale, Agustin I
Arantes, Larissa S
Mazzoni, Camila
Mahler, Bettina
Tiedemann, Ralph
Tubaro, Pablo L
Lijtmaer, Dario A
Lavinia, Pablo D
author Canio, Elvira
author_facet Canio, Elvira
Domínguez, Marisol
Casale, Agustin I
Arantes, Larissa S
Mazzoni, Camila
Mahler, Bettina
Tiedemann, Ralph
Tubaro, Pablo L
Lijtmaer, Dario A
Lavinia, Pablo D
author_role author
author2 Domínguez, Marisol
Casale, Agustin I
Arantes, Larissa S
Mazzoni, Camila
Mahler, Bettina
Tiedemann, Ralph
Tubaro, Pablo L
Lijtmaer, Dario A
Lavinia, Pablo D
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Biológicas
ADN mitocondrial
diversificación
genómica
patagonia
diuca
Ciencias Biológicas
topic Ciencias Biológicas
ADN mitocondrial
diversificación
genómica
patagonia
diuca
Ciencias Biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canio Elvira. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina
Fil: Domínguez Marisol. Universidad de Potsdam, Alemania
Fil: Casale Agustin I. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Arantes Larissa S. BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCH
Fil: Mazzoni Camila BERLIN CENTER FOR GENOMICS IN BIODIVERSITY RESEARCH
Fil: Mahler Bettina. IEGEBA, FCEyN, Universidad de Buenos Aires, CABA, Argentina
Fil: Tiedemann Ralph. Universidad de Potsdam, Alemania
Fil: Tubaro Pablo L. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Lijtmaer Dario A. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", CABA, Argentina
Fil: Lavinia Pablo D. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina
La Diuca (Diuca diuca) habita principalmente ambientes áridos y semiáridos desde el sur de Bolivia hasta la Patagonia. En este proyecto estudiamos su historia evolutiva, con foco en la Patagonia argentina. Generamos datos genéticos (ADN mitocondrial) y genómicos (RADseq) para individuos silvestres (n=50) y decomisados (n=9), complementados con el análisis de la diferenciación en morfología, coloración y canto. Encontramos dos linajes mitocondriales con una divergencia promedio de 3,6%, indicando una separación de aproximadamente dos millones de años. El linaje “Oeste” nucleó individuos de la región andina y precordillerana del oeste de Río Negro y Chubut, mientras que el linaje “Este” agrupó ejemplares de ambientes áridos de Mendoza, centro y este de Río Negro y sur de Buenos Aires. Los análisis genómicos (~12.000 SNPs) recuperaron los mismos dos grupos sin señales de flujo génico entre ambos. Las variables fenotípicas apoyan esta diferenciación, siendo la diferencia más clara un mayor tamaño corporal en el linaje “Oeste”. Los individuos decomisados fueron asignados al linaje de la Patagonia noreste, región donde la Diuca coexiste con el Cardenal Amarillo, señalando que la presión de captura sobre este último podría impactar a otras especies. Este estudio sugiere que, a diferencia de otras especies con linajes patagónicos surgidos in situ, los linajes de la Diuca habrían divergido previamente y colonizado la Patagonia desde el norte a través de dos rutas diferentes y sin reanudar el flujo génico: el linaje “Oeste” habría descendido por los Andes, mientras que el “Este” habría seguido la diagonal árida (Monte-Espinal-Estepa).
description Fil: Canio Elvira. InCoBIO, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro, Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13334
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XX Reunión Argentina de Ornitología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621625119473664
score 12.559606