Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología

Autores
Talevi, Marianella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Murriello, Sandra
Salgado, Leonardo
Descripción
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Naional de Río Negro. Especialización en Docencia Universitaria. Río Negro, Argentina.
No posee
Las universidades nacionales cumplen tres funciones esenciales: docencia, investigación y extensión universitaria, funciones que conforman un triángulo simbólico y que durante mucho tiempo se han llevado adelante desarticuladamente. Sin embargo, ante la luz de los retos planteados por la globalización y el avance de la tecnología, la educación superior debe redefinir muchas de sus tareas sustantivas, en especial aquellas que se relacionan con las necesidades de la sociedad en materia de docencia, investigación y extensión. En este trabajo se busca analizar y documentar una serie de prácticas que implicaron la articulación docencia, extensión e investigación, realizadas durante el periodo 2015-2019 a través de Programas de Trabajo Social (PTS), una asignatura, y un proyecto de extensión realizados en el marco de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN. Los PTS se llevaron adelante a raíz de una demanda manifestada desde la dirección del museo regional “Museo Municipal de Historia y Ciencias Naturales Doña Lucinda”, posteriormente denominado“Estación Cultural Lucinda Larrosa” (ubicado en la localidad de Fernández Oro, Río Negro), ante la necesidad de establecer un adecuado repositorio de materiales fósiles y actuales. Se consolidó la propuesta con un proyecto de voluntariado universitario, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Entre los resultados se logró: llevar a la práctica una estrategia didáctica donde al mismo tiempo que se reacondicionaban los materiales (uno de los objetivos del PTS), se utilizaron estos recursos para dictar la materia Zoología General; complementar cuestiones teóricas y prácticas a través de problemas en situaciones reales; acentuar competencias que profundizan el pensamiento científico; valorizar y potenciar el patrimonio paleontológico, geológico y zoológico; reactivar las funciones del Museo; brindar sugerencias pedagógicas a fin de mejorar la propuesta del Museo como ámbito educativo y cultural, entre otras. Sus resultados fueron presentados en diversas reuniones científicas. De esta manera, los PTS lograron articular docencia, extensión e investigación. Sin embargo, este tipo de integración implica nuevos desafíos, entre ellos, lograr el financiamiento de este tipo de actividades de extensión; generar nexos con las asociaciones de la sociedad civil; plantear una enseñanza que permita la curricularización de las actividades de extensión y que permita brindar herramientas para que las/los estudiantes obtengan diversas visiones del mundo, participen en nuevas y variadas formas de las prácticas educativas y adquieran una posición reflexiva frente a la realidad. Para los desafíos anteriormente citados es indispensable repensar la función/gestión del docente universitario y generar proyectos educativos con un currículum integrado, para ello es necesario incluir la capacitación del docente para instalar el debate de la extensión dentro de las actividades habituales en el desempeño de la docencia e investigación. La experiencia aquí documentada, pone en evidencia una forma de poder concretar la vinculación de las tres misiones fundamentales de la universidad. Sin lugar a dudas la extensión es el denominador común que enriquece tanto la investigación como la docencia. Este tipo de prácticas debería constituirse en un objetivo esencial de las instituciones de educación superior, donde a la adquisición de conocimientos específicos se sume la capacidad de poder comprender, compartir y producir significados, adoptando una actitud activa frente a la realidad social por medio de una mirada reflexiva, crítica y creativa.
Materia
Educación (General)
Educación superior
Paleontología
Ciencias de la Tierra
Educación (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8529

id RIDUNRN_73fd92b58f0c490c31c6a7edee0bae9d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8529
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la PaleontologíaTalevi, MarianellaEducación (General)Educación superiorPaleontologíaCiencias de la TierraEducación (General)Fil: Talevi, Marianella. Universidad Naional de Río Negro. Especialización en Docencia Universitaria. Río Negro, Argentina.No poseeLas universidades nacionales cumplen tres funciones esenciales: docencia, investigación y extensión universitaria, funciones que conforman un triángulo simbólico y que durante mucho tiempo se han llevado adelante desarticuladamente. Sin embargo, ante la luz de los retos planteados por la globalización y el avance de la tecnología, la educación superior debe redefinir muchas de sus tareas sustantivas, en especial aquellas que se relacionan con las necesidades de la sociedad en materia de docencia, investigación y extensión. En este trabajo se busca analizar y documentar una serie de prácticas que implicaron la articulación docencia, extensión e investigación, realizadas durante el periodo 2015-2019 a través de Programas de Trabajo Social (PTS), una asignatura, y un proyecto de extensión realizados en el marco de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN. Los PTS se llevaron adelante a raíz de una demanda manifestada desde la dirección del museo regional “Museo Municipal de Historia y Ciencias Naturales Doña Lucinda”, posteriormente denominado“Estación Cultural Lucinda Larrosa” (ubicado en la localidad de Fernández Oro, Río Negro), ante la necesidad de establecer un adecuado repositorio de materiales fósiles y actuales. Se consolidó la propuesta con un proyecto de voluntariado universitario, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Entre los resultados se logró: llevar a la práctica una estrategia didáctica donde al mismo tiempo que se reacondicionaban los materiales (uno de los objetivos del PTS), se utilizaron estos recursos para dictar la materia Zoología General; complementar cuestiones teóricas y prácticas a través de problemas en situaciones reales; acentuar competencias que profundizan el pensamiento científico; valorizar y potenciar el patrimonio paleontológico, geológico y zoológico; reactivar las funciones del Museo; brindar sugerencias pedagógicas a fin de mejorar la propuesta del Museo como ámbito educativo y cultural, entre otras. Sus resultados fueron presentados en diversas reuniones científicas. De esta manera, los PTS lograron articular docencia, extensión e investigación. Sin embargo, este tipo de integración implica nuevos desafíos, entre ellos, lograr el financiamiento de este tipo de actividades de extensión; generar nexos con las asociaciones de la sociedad civil; plantear una enseñanza que permita la curricularización de las actividades de extensión y que permita brindar herramientas para que las/los estudiantes obtengan diversas visiones del mundo, participen en nuevas y variadas formas de las prácticas educativas y adquieran una posición reflexiva frente a la realidad. Para los desafíos anteriormente citados es indispensable repensar la función/gestión del docente universitario y generar proyectos educativos con un currículum integrado, para ello es necesario incluir la capacitación del docente para instalar el debate de la extensión dentro de las actividades habituales en el desempeño de la docencia e investigación. La experiencia aquí documentada, pone en evidencia una forma de poder concretar la vinculación de las tres misiones fundamentales de la universidad. Sin lugar a dudas la extensión es el denominador común que enriquece tanto la investigación como la docencia. Este tipo de prácticas debería constituirse en un objetivo esencial de las instituciones de educación superior, donde a la adquisición de conocimientos específicos se sume la capacidad de poder comprender, compartir y producir significados, adoptando una actitud activa frente a la realidad social por medio de una mirada reflexiva, crítica y creativa.Murriello, SandraSalgado, Leonardo2022-03-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfTalevi, Marianella (2022). Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología. Trabajo final de posgrado. Río Negro; Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8529spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8529instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:09.675RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
title Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
spellingShingle Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
Talevi, Marianella
Educación (General)
Educación superior
Paleontología
Ciencias de la Tierra
Educación (General)
title_short Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
title_full Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
title_fullStr Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
title_full_unstemmed Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
title_sort Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología
dc.creator.none.fl_str_mv Talevi, Marianella
author Talevi, Marianella
author_facet Talevi, Marianella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Murriello, Sandra
Salgado, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación (General)
Educación superior
Paleontología
Ciencias de la Tierra
Educación (General)
topic Educación (General)
Educación superior
Paleontología
Ciencias de la Tierra
Educación (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Talevi, Marianella. Universidad Naional de Río Negro. Especialización en Docencia Universitaria. Río Negro, Argentina.
No posee
Las universidades nacionales cumplen tres funciones esenciales: docencia, investigación y extensión universitaria, funciones que conforman un triángulo simbólico y que durante mucho tiempo se han llevado adelante desarticuladamente. Sin embargo, ante la luz de los retos planteados por la globalización y el avance de la tecnología, la educación superior debe redefinir muchas de sus tareas sustantivas, en especial aquellas que se relacionan con las necesidades de la sociedad en materia de docencia, investigación y extensión. En este trabajo se busca analizar y documentar una serie de prácticas que implicaron la articulación docencia, extensión e investigación, realizadas durante el periodo 2015-2019 a través de Programas de Trabajo Social (PTS), una asignatura, y un proyecto de extensión realizados en el marco de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN. Los PTS se llevaron adelante a raíz de una demanda manifestada desde la dirección del museo regional “Museo Municipal de Historia y Ciencias Naturales Doña Lucinda”, posteriormente denominado“Estación Cultural Lucinda Larrosa” (ubicado en la localidad de Fernández Oro, Río Negro), ante la necesidad de establecer un adecuado repositorio de materiales fósiles y actuales. Se consolidó la propuesta con un proyecto de voluntariado universitario, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Entre los resultados se logró: llevar a la práctica una estrategia didáctica donde al mismo tiempo que se reacondicionaban los materiales (uno de los objetivos del PTS), se utilizaron estos recursos para dictar la materia Zoología General; complementar cuestiones teóricas y prácticas a través de problemas en situaciones reales; acentuar competencias que profundizan el pensamiento científico; valorizar y potenciar el patrimonio paleontológico, geológico y zoológico; reactivar las funciones del Museo; brindar sugerencias pedagógicas a fin de mejorar la propuesta del Museo como ámbito educativo y cultural, entre otras. Sus resultados fueron presentados en diversas reuniones científicas. De esta manera, los PTS lograron articular docencia, extensión e investigación. Sin embargo, este tipo de integración implica nuevos desafíos, entre ellos, lograr el financiamiento de este tipo de actividades de extensión; generar nexos con las asociaciones de la sociedad civil; plantear una enseñanza que permita la curricularización de las actividades de extensión y que permita brindar herramientas para que las/los estudiantes obtengan diversas visiones del mundo, participen en nuevas y variadas formas de las prácticas educativas y adquieran una posición reflexiva frente a la realidad. Para los desafíos anteriormente citados es indispensable repensar la función/gestión del docente universitario y generar proyectos educativos con un currículum integrado, para ello es necesario incluir la capacitación del docente para instalar el debate de la extensión dentro de las actividades habituales en el desempeño de la docencia e investigación. La experiencia aquí documentada, pone en evidencia una forma de poder concretar la vinculación de las tres misiones fundamentales de la universidad. Sin lugar a dudas la extensión es el denominador común que enriquece tanto la investigación como la docencia. Este tipo de prácticas debería constituirse en un objetivo esencial de las instituciones de educación superior, donde a la adquisición de conocimientos específicos se sume la capacidad de poder comprender, compartir y producir significados, adoptando una actitud activa frente a la realidad social por medio de una mirada reflexiva, crítica y creativa.
description Fil: Talevi, Marianella. Universidad Naional de Río Negro. Especialización en Docencia Universitaria. Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Talevi, Marianella (2022). Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología. Trabajo final de posgrado. Río Negro; Universidad Nacional de Río Negro
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8529
identifier_str_mv Talevi, Marianella (2022). Un puente entre la docencia, la extensión universitaria y la Investigación: experiencias en el campo de la Paleontología. Trabajo final de posgrado. Río Negro; Universidad Nacional de Río Negro
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344122010042368
score 12.885934