Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles.
- Autores
- Puntieri, Javier Guido; Ochoa, Juan José; Güenuleo, Brisa Soledad; Torrego, Sergio; Martínez, Eduardo; Stefe, Sonia; Moncunill, Nehuén; Cardozo, María L.; Naón, Santiago
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Puntieri, Javier G. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Ochoa, Juan. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Guenuleo, Brisa. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Torrego, Sergio. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Martínez, Eduardo. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Stefe, Sonia. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Moncunill, Nehuén. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Cardozo, María L. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Naón, Santiago. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Puntieri, Javier G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Background and aims: Ugni molinae (Myrtaceae) is a shrub species native to southern Chile − where it is known as “murta” or “murtilla” − and Argentina. This study was aimed at providing morpho-architectural information about U. molinae so as to promote its cultivation and introduction in productive systems of Argentina. M&M: Observations of U. molinae were performed at different scales (plants, foliated axes and annual shoots) for plants developed in natural populations and plants derived from seeds and stem cuttings sampled at the Lago Puelo National Park and its surroundings (Chubut province, Argentina) and grown in nurseries for five years. Results: Short annual shoots of U. molinae complete their extension without branching, whereas long annual shoots may, as they extend, develop branches from intermediate and/or distal nodes. Flowering may start from the second or third year after seed germination or cut rooting. Most flowers develop at the end of spring from basal nodes of growing shoots. Plant structure changes from a clearly hierarchical to a non-hierarchical architecture in the first years of growth. Conclusions: Ugni molinae may be multiplied easily from stem cuttings and seed germination. A short internode and small green leaves associated with it are clear markers of a limit between two successive annual shoots. More detailed studies about the development and productivity of this species in Argentina are necessary in order to evaluate the factibility of its inclusion in productive systems.
Introducción y objetivos: Ugni molinae (Myrtaceae) es una especie arbustiva nativa del sur de Chile − donde se la conoce como “murta” o “murtilla” − y de Argentina. Este estudio tiene como objetivo aportar información morfo-arquitectural de U. molinae, y así promover su cultivo e introducción en sistemas productivos de Argentina. M&M: Se realizaron observaciones de U. molinae a diferentes niveles (planta completa, ejes y brotes anuales) sobre plantas desarrolladas en poblaciones naturales y plantas derivadas de semillas o de enraizamiento de estacas y mantenidas en viveros por cinco años. Resultados: Los brotes cortos de U. molinae completan su extensión sin ramificarse, mientras que los brotes de mayor longitud pueden ramificarse durante su alargamiento a partir de nudos intermedios y/o distales. El inicio de la floración se produce a partir del segundo al tercer año desde la germinación de una semilla o del enraizamiento de una estaca. La mayoría de las flores se forman a fines de la primavera a partir de nudos basales de brotes en alargamiento. La arquitectura de las plantas cambia desde claramente jerárquica a no-jerárquica en los primeros años de desarrollo. Conclusiones: Ugni molinae puede multiplicarse con facilidad a partir del enraizamiento de estacas o de germinación de semillas. El desarrollo de un entrenudo corto asociado a hojas verdes pequeñas es un claro indicador del límite entre brotes anuales sucesivos. Se necesitan estudios más detallados acerca del desarrollo y la productividad de esta especie en la Argentina para evaluar su inclusión en sistemas productivos. - Materia
-
Brotes Anuales
Fruta Fina
Myrtaceae
Patagonia
Arquitectura de Plantas
Ugni - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4570
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6bec50646ec49768e0ec30f8a44331bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4570 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles.Puntieri, Javier GuidoOchoa, Juan JoséGüenuleo, Brisa SoledadTorrego, SergioMartínez, EduardoStefe, SoniaMoncunill, NehuénCardozo, María L.Naón, SantiagoBrotes AnualesFruta FinaMyrtaceaePatagoniaArquitectura de PlantasUgniFil: Puntieri, Javier G. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Ochoa, Juan. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Guenuleo, Brisa. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Torrego, Sergio. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Martínez, Eduardo. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Stefe, Sonia. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Moncunill, Nehuén. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Cardozo, María L. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Naón, Santiago. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Puntieri, Javier G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Background and aims: Ugni molinae (Myrtaceae) is a shrub species native to southern Chile − where it is known as “murta” or “murtilla” − and Argentina. This study was aimed at providing morpho-architectural information about U. molinae so as to promote its cultivation and introduction in productive systems of Argentina. M&M: Observations of U. molinae were performed at different scales (plants, foliated axes and annual shoots) for plants developed in natural populations and plants derived from seeds and stem cuttings sampled at the Lago Puelo National Park and its surroundings (Chubut province, Argentina) and grown in nurseries for five years. Results: Short annual shoots of U. molinae complete their extension without branching, whereas long annual shoots may, as they extend, develop branches from intermediate and/or distal nodes. Flowering may start from the second or third year after seed germination or cut rooting. Most flowers develop at the end of spring from basal nodes of growing shoots. Plant structure changes from a clearly hierarchical to a non-hierarchical architecture in the first years of growth. Conclusions: Ugni molinae may be multiplied easily from stem cuttings and seed germination. A short internode and small green leaves associated with it are clear markers of a limit between two successive annual shoots. More detailed studies about the development and productivity of this species in Argentina are necessary in order to evaluate the factibility of its inclusion in productive systems.Introducción y objetivos: Ugni molinae (Myrtaceae) es una especie arbustiva nativa del sur de Chile − donde se la conoce como “murta” o “murtilla” − y de Argentina. Este estudio tiene como objetivo aportar información morfo-arquitectural de U. molinae, y así promover su cultivo e introducción en sistemas productivos de Argentina. M&M: Se realizaron observaciones de U. molinae a diferentes niveles (planta completa, ejes y brotes anuales) sobre plantas desarrolladas en poblaciones naturales y plantas derivadas de semillas o de enraizamiento de estacas y mantenidas en viveros por cinco años. Resultados: Los brotes cortos de U. molinae completan su extensión sin ramificarse, mientras que los brotes de mayor longitud pueden ramificarse durante su alargamiento a partir de nudos intermedios y/o distales. El inicio de la floración se produce a partir del segundo al tercer año desde la germinación de una semilla o del enraizamiento de una estaca. La mayoría de las flores se forman a fines de la primavera a partir de nudos basales de brotes en alargamiento. La arquitectura de las plantas cambia desde claramente jerárquica a no-jerárquica en los primeros años de desarrollo. Conclusiones: Ugni molinae puede multiplicarse con facilidad a partir del enraizamiento de estacas o de germinación de semillas. El desarrollo de un entrenudo corto asociado a hojas verdes pequeñas es un claro indicador del límite entre brotes anuales sucesivos. Se necesitan estudios más detallados acerca del desarrollo y la productividad de esta especie en la Argentina para evaluar su inclusión en sistemas productivos.Sociedad Argentina de Botánica2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGuenuleo, B.S., Torrego, S., Stefe, S., Neranzi, F.J., Moncunill, E.L.N., Naón, S., Cardozo, M.L., Martínez, E.E., Ochoa, J.J. y Puntieri, J.G. (2020). Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 55 (2); 215-2300373-580X1851-2372https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/26034https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4570spa55Boletín de la Sociedad Argentina de Botánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4570instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:10.065RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
title |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
spellingShingle |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. Puntieri, Javier Guido Brotes Anuales Fruta Fina Myrtaceae Patagonia Arquitectura de Plantas Ugni |
title_short |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
title_full |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
title_fullStr |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
title_full_unstemmed |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
title_sort |
Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puntieri, Javier Guido Ochoa, Juan José Güenuleo, Brisa Soledad Torrego, Sergio Martínez, Eduardo Stefe, Sonia Moncunill, Nehuén Cardozo, María L. Naón, Santiago |
author |
Puntieri, Javier Guido |
author_facet |
Puntieri, Javier Guido Ochoa, Juan José Güenuleo, Brisa Soledad Torrego, Sergio Martínez, Eduardo Stefe, Sonia Moncunill, Nehuén Cardozo, María L. Naón, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa, Juan José Güenuleo, Brisa Soledad Torrego, Sergio Martínez, Eduardo Stefe, Sonia Moncunill, Nehuén Cardozo, María L. Naón, Santiago |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brotes Anuales Fruta Fina Myrtaceae Patagonia Arquitectura de Plantas Ugni |
topic |
Brotes Anuales Fruta Fina Myrtaceae Patagonia Arquitectura de Plantas Ugni |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puntieri, Javier G. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Ochoa, Juan. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Guenuleo, Brisa. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Torrego, Sergio. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Martínez, Eduardo. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Stefe, Sonia. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Moncunill, Nehuén. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Cardozo, María L. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Naón, Santiago. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Puntieri, Javier G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Background and aims: Ugni molinae (Myrtaceae) is a shrub species native to southern Chile − where it is known as “murta” or “murtilla” − and Argentina. This study was aimed at providing morpho-architectural information about U. molinae so as to promote its cultivation and introduction in productive systems of Argentina. M&M: Observations of U. molinae were performed at different scales (plants, foliated axes and annual shoots) for plants developed in natural populations and plants derived from seeds and stem cuttings sampled at the Lago Puelo National Park and its surroundings (Chubut province, Argentina) and grown in nurseries for five years. Results: Short annual shoots of U. molinae complete their extension without branching, whereas long annual shoots may, as they extend, develop branches from intermediate and/or distal nodes. Flowering may start from the second or third year after seed germination or cut rooting. Most flowers develop at the end of spring from basal nodes of growing shoots. Plant structure changes from a clearly hierarchical to a non-hierarchical architecture in the first years of growth. Conclusions: Ugni molinae may be multiplied easily from stem cuttings and seed germination. A short internode and small green leaves associated with it are clear markers of a limit between two successive annual shoots. More detailed studies about the development and productivity of this species in Argentina are necessary in order to evaluate the factibility of its inclusion in productive systems. Introducción y objetivos: Ugni molinae (Myrtaceae) es una especie arbustiva nativa del sur de Chile − donde se la conoce como “murta” o “murtilla” − y de Argentina. Este estudio tiene como objetivo aportar información morfo-arquitectural de U. molinae, y así promover su cultivo e introducción en sistemas productivos de Argentina. M&M: Se realizaron observaciones de U. molinae a diferentes niveles (planta completa, ejes y brotes anuales) sobre plantas desarrolladas en poblaciones naturales y plantas derivadas de semillas o de enraizamiento de estacas y mantenidas en viveros por cinco años. Resultados: Los brotes cortos de U. molinae completan su extensión sin ramificarse, mientras que los brotes de mayor longitud pueden ramificarse durante su alargamiento a partir de nudos intermedios y/o distales. El inicio de la floración se produce a partir del segundo al tercer año desde la germinación de una semilla o del enraizamiento de una estaca. La mayoría de las flores se forman a fines de la primavera a partir de nudos basales de brotes en alargamiento. La arquitectura de las plantas cambia desde claramente jerárquica a no-jerárquica en los primeros años de desarrollo. Conclusiones: Ugni molinae puede multiplicarse con facilidad a partir del enraizamiento de estacas o de germinación de semillas. El desarrollo de un entrenudo corto asociado a hojas verdes pequeñas es un claro indicador del límite entre brotes anuales sucesivos. Se necesitan estudios más detallados acerca del desarrollo y la productividad de esta especie en la Argentina para evaluar su inclusión en sistemas productivos. |
description |
Fil: Puntieri, Javier G. Uniersidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Guenuleo, B.S., Torrego, S., Stefe, S., Neranzi, F.J., Moncunill, E.L.N., Naón, S., Cardozo, M.L., Martínez, E.E., Ochoa, J.J. y Puntieri, J.G. (2020). Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 55 (2); 215-230 0373-580X 1851-2372 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/26034 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4570 |
identifier_str_mv |
Guenuleo, B.S., Torrego, S., Stefe, S., Neranzi, F.J., Moncunill, E.L.N., Naón, S., Cardozo, M.L., Martínez, E.E., Ochoa, J.J. y Puntieri, J.G. (2020). Características morfo-arquitecturales y fenológicas de Ugni molinae (Myrtaceae): una especie arbustiva andino-patagónica con frutos comestibles. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 55 (2); 215-230 0373-580X 1851-2372 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/26034 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
55 Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145931439767552 |
score |
12.712165 |