Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino

Autores
Bosch Estrada, Liza Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perdriel, Luciano
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Unidad de Valor Tributario (UVT), incorporada en el año 2017 por la Ley 27.430 al Régimen Penal Tributario, la cual fue creada como una unidad de medida de valor homogénea a los efectos de determinar los importes fijos, impuestos mínimos, escalas, sanciones y todo otro parámetro monetario contemplado en los delitos de evasión fiscal. Se pondrá especial atención en su relación con la devaluación monetaria argentina y los procesos inflacionarios que afectan los montos establecidos para los delitos tributarios. A pesar de que esta ley establecía que el Poder Ejecutivo Nacional debía elaborar y remitir al Congreso de la Nación un proyecto de ley antes del 15 de septiembre de 2018 para definir la cantidad de UVT que sustituirán los importes monetarios en la ley penal tributaria, el proceso no avanzó como se esperaba, ya que en 2019 el Congreso no aprobó dicho proyecto, por lo cual aún no ha sido implementada. Esto ha generado un estado de incertidumbre en la aplicación de las normativas que dependen de estos valores actualizados, afectando el funcionamiento del sistema penal tributario, su adaptación a la realidad económica actual y la seguridad jurídica. En este sentido, la incorporación de la UVT al régimen actual tributario ha suscitado un debate sobre la existencia de leyes penales en blanco, dado que los artículos que definen los delitos tributarios requieren ser complementados por otra norma para ser operativos. Este escenario nos lleva a cuestionarnos si, ante los constantes procesos inflacionarios que enfrenta nuestro país y la deficiente técnica legislativa que no ha logrado prever una actualización adecuada de los montos de los delitos tributarios, la norma penal no se ha vuelto irrazonable. Tal situación ha generado el aumento de procesos penales relacionados con la evasión fiscal, lo que, a su vez, resulta en una gestión ineficiente de los recursos públicos, considerando la relación costo-beneficio que implica tanto para el sistema jurídico como para las finanzas del Estado. Con base en esta situación, se desarrollará una descripción del sistema tributario argentino, sus principios y cómo se entrelazan con la evasión impositiva y el accionar de los contribuyentes. Además, se expondrá la jurisprudencia y doctrina adoptadas por nuestros tribunales argentinos al respecto.
Materia
Derecho
UVT
Procesos inflacionarios
Régimen penal
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13646

id RIDUNRN_652bb05f587328d5020558e57ca81503
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13646
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentinoBosch Estrada, Liza AgustinaDerechoUVTProcesos inflacionariosRégimen penalDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Unidad de Valor Tributario (UVT), incorporada en el año 2017 por la Ley 27.430 al Régimen Penal Tributario, la cual fue creada como una unidad de medida de valor homogénea a los efectos de determinar los importes fijos, impuestos mínimos, escalas, sanciones y todo otro parámetro monetario contemplado en los delitos de evasión fiscal. Se pondrá especial atención en su relación con la devaluación monetaria argentina y los procesos inflacionarios que afectan los montos establecidos para los delitos tributarios. A pesar de que esta ley establecía que el Poder Ejecutivo Nacional debía elaborar y remitir al Congreso de la Nación un proyecto de ley antes del 15 de septiembre de 2018 para definir la cantidad de UVT que sustituirán los importes monetarios en la ley penal tributaria, el proceso no avanzó como se esperaba, ya que en 2019 el Congreso no aprobó dicho proyecto, por lo cual aún no ha sido implementada. Esto ha generado un estado de incertidumbre en la aplicación de las normativas que dependen de estos valores actualizados, afectando el funcionamiento del sistema penal tributario, su adaptación a la realidad económica actual y la seguridad jurídica. En este sentido, la incorporación de la UVT al régimen actual tributario ha suscitado un debate sobre la existencia de leyes penales en blanco, dado que los artículos que definen los delitos tributarios requieren ser complementados por otra norma para ser operativos. Este escenario nos lleva a cuestionarnos si, ante los constantes procesos inflacionarios que enfrenta nuestro país y la deficiente técnica legislativa que no ha logrado prever una actualización adecuada de los montos de los delitos tributarios, la norma penal no se ha vuelto irrazonable. Tal situación ha generado el aumento de procesos penales relacionados con la evasión fiscal, lo que, a su vez, resulta en una gestión ineficiente de los recursos públicos, considerando la relación costo-beneficio que implica tanto para el sistema jurídico como para las finanzas del Estado. Con base en esta situación, se desarrollará una descripción del sistema tributario argentino, sus principios y cómo se entrelazan con la evasión impositiva y el accionar de los contribuyentes. Además, se expondrá la jurisprudencia y doctrina adoptadas por nuestros tribunales argentinos al respecto.Perdriel, Luciano2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfBosch Estrada, Liza Agustina (2025). Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13646instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:05.084RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
title Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
spellingShingle Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
Bosch Estrada, Liza Agustina
Derecho
UVT
Procesos inflacionarios
Régimen penal
Derecho
title_short Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
title_full Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
title_fullStr Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
title_full_unstemmed Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
title_sort Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bosch Estrada, Liza Agustina
author Bosch Estrada, Liza Agustina
author_facet Bosch Estrada, Liza Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perdriel, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
UVT
Procesos inflacionarios
Régimen penal
Derecho
topic Derecho
UVT
Procesos inflacionarios
Régimen penal
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la Unidad de Valor Tributario (UVT), incorporada en el año 2017 por la Ley 27.430 al Régimen Penal Tributario, la cual fue creada como una unidad de medida de valor homogénea a los efectos de determinar los importes fijos, impuestos mínimos, escalas, sanciones y todo otro parámetro monetario contemplado en los delitos de evasión fiscal. Se pondrá especial atención en su relación con la devaluación monetaria argentina y los procesos inflacionarios que afectan los montos establecidos para los delitos tributarios. A pesar de que esta ley establecía que el Poder Ejecutivo Nacional debía elaborar y remitir al Congreso de la Nación un proyecto de ley antes del 15 de septiembre de 2018 para definir la cantidad de UVT que sustituirán los importes monetarios en la ley penal tributaria, el proceso no avanzó como se esperaba, ya que en 2019 el Congreso no aprobó dicho proyecto, por lo cual aún no ha sido implementada. Esto ha generado un estado de incertidumbre en la aplicación de las normativas que dependen de estos valores actualizados, afectando el funcionamiento del sistema penal tributario, su adaptación a la realidad económica actual y la seguridad jurídica. En este sentido, la incorporación de la UVT al régimen actual tributario ha suscitado un debate sobre la existencia de leyes penales en blanco, dado que los artículos que definen los delitos tributarios requieren ser complementados por otra norma para ser operativos. Este escenario nos lleva a cuestionarnos si, ante los constantes procesos inflacionarios que enfrenta nuestro país y la deficiente técnica legislativa que no ha logrado prever una actualización adecuada de los montos de los delitos tributarios, la norma penal no se ha vuelto irrazonable. Tal situación ha generado el aumento de procesos penales relacionados con la evasión fiscal, lo que, a su vez, resulta en una gestión ineficiente de los recursos públicos, considerando la relación costo-beneficio que implica tanto para el sistema jurídico como para las finanzas del Estado. Con base en esta situación, se desarrollará una descripción del sistema tributario argentino, sus principios y cómo se entrelazan con la evasión impositiva y el accionar de los contribuyentes. Además, se expondrá la jurisprudencia y doctrina adoptadas por nuestros tribunales argentinos al respecto.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bosch Estrada, Liza Agustina (2025). Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13646
identifier_str_mv Bosch Estrada, Liza Agustina (2025). Unidad de valor tributario : relación con los procesos inflacionarios y el régimen penal tributario argentino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145928499560448
score 13.22299