¿Qué es la cifra negra?
- Autores
- Casullo, Fernando Miguel; Caro, Patricia Y.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Caro, Patricia Y. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Ponencia Presentada en el “Ciclo de Encuentros de Divulgación Matecharlas” – Organizados por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue el día 15 de noviembre.
El problema de la ausencia de denuncias como fenómeno social sistémico ha sido como denominado por la criminología como “Cifra negra u oculta” de la criminalidad. Así, la cifra negra hace referencia a aquellos datos que no son registrados en las estadísticas oficiales que relevan las entidades policiales y judiciales (Zaffaroni, 1988: 190; Jiménez Ormelas, 2003: 194). Este problema ha sido abordado de diversas maneras, pero en general destacándose la intención de reducirlo como tal. Una alternativa es mejorar los procesos de toma de denuncia por parte de las agencias penales y policiales, aunque este es un proceso de largo aliento. En el “entretanto” consideramos que la principal herramienta de medición del fenómeno de la delincuencia son las encuestas de victimización y percepción sobre seguridad pública, ya que estas analizan la perspectiva de la víctima y al delito en sí mismo, por lo que son complementarias a los registros administrativos (INEGI 2016). - Materia
-
Ciencias Sociales
ïndices Delictivos
Estadísitica Criminal
Cifra Negra
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5364
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5584733a9074cd252b48509fb5db785d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5364 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Qué es la cifra negra?Casullo, Fernando MiguelCaro, Patricia Y.Ciencias Socialesïndices DelictivosEstadísitica CriminalCifra NegraCiencias SocialesFil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Caro, Patricia Y. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Ponencia Presentada en el “Ciclo de Encuentros de Divulgación Matecharlas” – Organizados por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue el día 15 de noviembre.El problema de la ausencia de denuncias como fenómeno social sistémico ha sido como denominado por la criminología como “Cifra negra u oculta” de la criminalidad. Así, la cifra negra hace referencia a aquellos datos que no son registrados en las estadísticas oficiales que relevan las entidades policiales y judiciales (Zaffaroni, 1988: 190; Jiménez Ormelas, 2003: 194). Este problema ha sido abordado de diversas maneras, pero en general destacándose la intención de reducirlo como tal. Una alternativa es mejorar los procesos de toma de denuncia por parte de las agencias penales y policiales, aunque este es un proceso de largo aliento. En el “entretanto” consideramos que la principal herramienta de medición del fenómeno de la delincuencia son las encuestas de victimización y percepción sobre seguridad pública, ya que estas analizan la perspectiva de la víctima y al delito en sí mismo, por lo que son complementarias a los registros administrativos (INEGI 2016).2017-10-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5364spaCiclo de Encuentros de Divulgación Matecharlasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:30Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5364instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.912RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la cifra negra? |
title |
¿Qué es la cifra negra? |
spellingShingle |
¿Qué es la cifra negra? Casullo, Fernando Miguel Ciencias Sociales ïndices Delictivos Estadísitica Criminal Cifra Negra Ciencias Sociales |
title_short |
¿Qué es la cifra negra? |
title_full |
¿Qué es la cifra negra? |
title_fullStr |
¿Qué es la cifra negra? |
title_full_unstemmed |
¿Qué es la cifra negra? |
title_sort |
¿Qué es la cifra negra? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casullo, Fernando Miguel Caro, Patricia Y. |
author |
Casullo, Fernando Miguel |
author_facet |
Casullo, Fernando Miguel Caro, Patricia Y. |
author_role |
author |
author2 |
Caro, Patricia Y. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales ïndices Delictivos Estadísitica Criminal Cifra Negra Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales ïndices Delictivos Estadísitica Criminal Cifra Negra Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Caro, Patricia Y. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Ponencia Presentada en el “Ciclo de Encuentros de Divulgación Matecharlas” – Organizados por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue el día 15 de noviembre. El problema de la ausencia de denuncias como fenómeno social sistémico ha sido como denominado por la criminología como “Cifra negra u oculta” de la criminalidad. Así, la cifra negra hace referencia a aquellos datos que no son registrados en las estadísticas oficiales que relevan las entidades policiales y judiciales (Zaffaroni, 1988: 190; Jiménez Ormelas, 2003: 194). Este problema ha sido abordado de diversas maneras, pero en general destacándose la intención de reducirlo como tal. Una alternativa es mejorar los procesos de toma de denuncia por parte de las agencias penales y policiales, aunque este es un proceso de largo aliento. En el “entretanto” consideramos que la principal herramienta de medición del fenómeno de la delincuencia son las encuestas de victimización y percepción sobre seguridad pública, ya que estas analizan la perspectiva de la víctima y al delito en sí mismo, por lo que son complementarias a los registros administrativos (INEGI 2016). |
description |
Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5364 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5364 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Ciclo de Encuentros de Divulgación Matecharlas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621626599014400 |
score |
12.559606 |