Radiación gamma en binarias con acreción
- Autores
- Orellana, Mariana Dominga
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Gustavo, E
- Descripción
- Fil: Orellana, Mariana D. Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET-CIC; Argentina
Fil: Orellana, Mariana D. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Soporte o medio de difusión: Repositorio institucional de la UNLP
Entre los problemas más importantes de la astrofísica se destaca la falta de una clara identificación para las fuentes detectadas a muy altas energías (>100 MeV) por telescopios satelitales. En la actualidad, detecciones a energías más altas aún (>200 GeV) están siendo obtenidas por telescopios Cherenkov. En combinación con estudios multifrecuencia, estas observaciones plantean numerosos desafíos teóricos. Entre las posibles contrapartes de las fuentes gamma galácticas, los sistemas binarios con acreción brindan excelentes perspectivas, a las que se suma la reciente detección en el rango TeV de 4 binarios de rayos X. En la presente investigación doctoral nos hemos focalizado en la emisión gamma originada en binarias de gran masa con acreción, debido a la interacción de protones relativistas con el medio local. Dicho proceso genera radiación gamma a través del decaimiento de los piones neutros que se crean en las colisiones pp. Específicamente, hemos estudiado el caso de un objeto compacto de bajo campo magnético, capaz de efectuar eyecciones de masa confinadas en chorros de partículas relativistas (microcuásares). En este contexto, hemos explorado también la emisión leptónica secundaria. Dentro de los jets se generan pares relativistas al decaer piones cargados, que son otro subproducto de las colisiones pp. Se resolvió en forma consistente la evolución de esta población de pares, teniendo en cuenta las pérdidas de energía radiativas y adiabática, y se calculó su emisión sincrotrón y Compton inversa. - Materia
-
Astronomía
Rayos gamma
Binarias
Acreción
Astronomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4599
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_4614ee93379f9a7495cc17ea6826bc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4599 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Radiación gamma en binarias con acreciónOrellana, Mariana DomingaAstronomíaRayos gammaBinariasAcreciónAstronomíaFil: Orellana, Mariana D. Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET-CIC; ArgentinaFil: Orellana, Mariana D. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaSoporte o medio de difusión: Repositorio institucional de la UNLPEntre los problemas más importantes de la astrofísica se destaca la falta de una clara identificación para las fuentes detectadas a muy altas energías (>100 MeV) por telescopios satelitales. En la actualidad, detecciones a energías más altas aún (>200 GeV) están siendo obtenidas por telescopios Cherenkov. En combinación con estudios multifrecuencia, estas observaciones plantean numerosos desafíos teóricos. Entre las posibles contrapartes de las fuentes gamma galácticas, los sistemas binarios con acreción brindan excelentes perspectivas, a las que se suma la reciente detección en el rango TeV de 4 binarios de rayos X. En la presente investigación doctoral nos hemos focalizado en la emisión gamma originada en binarias de gran masa con acreción, debido a la interacción de protones relativistas con el medio local. Dicho proceso genera radiación gamma a través del decaimiento de los piones neutros que se crean en las colisiones pp. Específicamente, hemos estudiado el caso de un objeto compacto de bajo campo magnético, capaz de efectuar eyecciones de masa confinadas en chorros de partículas relativistas (microcuásares). En este contexto, hemos explorado también la emisión leptónica secundaria. Dentro de los jets se generan pares relativistas al decaer piones cargados, que son otro subproducto de las colisiones pp. Se resolvió en forma consistente la evolución de esta población de pares, teniendo en cuenta las pérdidas de energía radiativas y adiabática, y se calculó su emisión sincrotrón y Compton inversa.Romero, Gustavo, E2007-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfOrellana, Mariana D. (2007) Radiación gamma en binarias con acreción, Tesis doctoral, UNLPhttps://doi.org/10.35537/10915/2015https://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/htdocs/artic/tesis/radia_orellana_07.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4599spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4599instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:01.952RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Radiación gamma en binarias con acreción |
title |
Radiación gamma en binarias con acreción |
spellingShingle |
Radiación gamma en binarias con acreción Orellana, Mariana Dominga Astronomía Rayos gamma Binarias Acreción Astronomía |
title_short |
Radiación gamma en binarias con acreción |
title_full |
Radiación gamma en binarias con acreción |
title_fullStr |
Radiación gamma en binarias con acreción |
title_full_unstemmed |
Radiación gamma en binarias con acreción |
title_sort |
Radiación gamma en binarias con acreción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orellana, Mariana Dominga |
author |
Orellana, Mariana Dominga |
author_facet |
Orellana, Mariana Dominga |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Gustavo, E |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía Rayos gamma Binarias Acreción Astronomía |
topic |
Astronomía Rayos gamma Binarias Acreción Astronomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orellana, Mariana D. Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET-CIC; Argentina Fil: Orellana, Mariana D. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata; Argentina Soporte o medio de difusión: Repositorio institucional de la UNLP Entre los problemas más importantes de la astrofísica se destaca la falta de una clara identificación para las fuentes detectadas a muy altas energías (>100 MeV) por telescopios satelitales. En la actualidad, detecciones a energías más altas aún (>200 GeV) están siendo obtenidas por telescopios Cherenkov. En combinación con estudios multifrecuencia, estas observaciones plantean numerosos desafíos teóricos. Entre las posibles contrapartes de las fuentes gamma galácticas, los sistemas binarios con acreción brindan excelentes perspectivas, a las que se suma la reciente detección en el rango TeV de 4 binarios de rayos X. En la presente investigación doctoral nos hemos focalizado en la emisión gamma originada en binarias de gran masa con acreción, debido a la interacción de protones relativistas con el medio local. Dicho proceso genera radiación gamma a través del decaimiento de los piones neutros que se crean en las colisiones pp. Específicamente, hemos estudiado el caso de un objeto compacto de bajo campo magnético, capaz de efectuar eyecciones de masa confinadas en chorros de partículas relativistas (microcuásares). En este contexto, hemos explorado también la emisión leptónica secundaria. Dentro de los jets se generan pares relativistas al decaer piones cargados, que son otro subproducto de las colisiones pp. Se resolvió en forma consistente la evolución de esta población de pares, teniendo en cuenta las pérdidas de energía radiativas y adiabática, y se calculó su emisión sincrotrón y Compton inversa. |
description |
Fil: Orellana, Mariana D. Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET-CIC; Argentina |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orellana, Mariana D. (2007) Radiación gamma en binarias con acreción, Tesis doctoral, UNLP https://doi.org/10.35537/10915/2015 https://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/htdocs/artic/tesis/radia_orellana_07.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4599 |
identifier_str_mv |
Orellana, Mariana D. (2007) Radiación gamma en binarias con acreción, Tesis doctoral, UNLP |
url |
https://doi.org/10.35537/10915/2015 https://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/htdocs/artic/tesis/radia_orellana_07.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621607905001472 |
score |
12.559606 |