La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro

Autores
Zucal, Sergio A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Nella, Dino
Descripción
Fil: Zucal, Sergio A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El presente trabajo pone bajo la lupa el ordenamiento jurídico administrativo de la provincia de Río Negro hoy vigente. En especial se cuestiona si el principio de la tutela judicial efectiva, bajo la nueva óptica del Derecho Administrativo Global, se encuentra debidamente garantizado, estudiando en detalle los distintos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a la instancia de control judicial del accionar de alguno de los poderes del Estado. Este es el objetivo principal del trabajo de investigación propuesto.Si bien los requisitos exigidos para acceder a la instancia judicial, regulados en las distintas normas procesales, no se limitan a los que se analizan en este trabajo, la selección de los mismos se debe a su importancia a la hora de definir y delimitar el espíritu general del procedimiento administrativo provincial, en cuanto a la defensa de los derechos del ciudadano y las limitaciones a su ejercicio.Para alcanzar el objetivo general buscado, se procedió a analizar por separado, pero en forma interrelacionada, los principales requisitos que el texto legal impone como obligatorios para acceder a la instancia judicial.Asimismo, se estableció como objetivo secundario específico, determinar el contenido y los alcances que el nuevo Derecho Administrativo Global le ha otorgado al principio de la tutela judicial efectiva, para así poder identificar las causales de pérdida de derechos por incumplimiento de pautas administrativas, regladas en trámites procesales internos de la Administración. Especialmente, se entendió como un objetivo específico del presente trabajo, estudiar si el plazo de caducidad hoy vigente y la legitimación activa requerida para accionar, se encuentran regulados de manera acorde a las exigencias normativas derivadas de los tratados internacionales.Como último objetivo se propuso analizar la redacción con que se incluye la figura del silencio administrativo y si su interpretación efectuada en las sentencias judiciales no distorsiona su objeto, recordando que esta ficción es creada con el solo fin de favorecer los intereses del administrado. A los efectos de dar respuesta a todos estos objetivos, se procedió a consultar no solamente la normativa vigente, sino también la abundante jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que existe en la materia, amén de aquellos fallos emitidos por otros tribunales judiciales que, por su importancia, resultó menester incorporar. Asimismo se efectuó una valoración efectiva sobre lo que sostiene la doctrina especializada en el tema, haciendo especial hincapié en la opinión vertida por actores directos del derecho administrativo rionegrino, los que se han prestado amablemente para ser entrevistados especialmente en el presente trabajo.Al analizar estas entrevistas, los fallos recientes de los tribunales provinciales y los artículos publicados por la doctrina local, se puede apreciar que no es similar el pensamiento de un abogado litigante que defiende los intereses del ciudadano común, al de aquel que presta servicios en el Estado provincial, el cual tiene a su cargo la representación del mismo al momento de ser citado a juicio.
Materia
Tutela Judicial
Derecho Procesal Administrativo
Provincia de Río Negro
Normas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1092

id RIDUNRN_30c51c9c7ef3e4e517ee77750b24eb3a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1092
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río NegroZucal, Sergio A.Tutela JudicialDerecho Procesal AdministrativoProvincia de Río NegroNormasFil: Zucal, Sergio A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.El presente trabajo pone bajo la lupa el ordenamiento jurídico administrativo de la provincia de Río Negro hoy vigente. En especial se cuestiona si el principio de la tutela judicial efectiva, bajo la nueva óptica del Derecho Administrativo Global, se encuentra debidamente garantizado, estudiando en detalle los distintos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a la instancia de control judicial del accionar de alguno de los poderes del Estado. Este es el objetivo principal del trabajo de investigación propuesto.Si bien los requisitos exigidos para acceder a la instancia judicial, regulados en las distintas normas procesales, no se limitan a los que se analizan en este trabajo, la selección de los mismos se debe a su importancia a la hora de definir y delimitar el espíritu general del procedimiento administrativo provincial, en cuanto a la defensa de los derechos del ciudadano y las limitaciones a su ejercicio.Para alcanzar el objetivo general buscado, se procedió a analizar por separado, pero en forma interrelacionada, los principales requisitos que el texto legal impone como obligatorios para acceder a la instancia judicial.Asimismo, se estableció como objetivo secundario específico, determinar el contenido y los alcances que el nuevo Derecho Administrativo Global le ha otorgado al principio de la tutela judicial efectiva, para así poder identificar las causales de pérdida de derechos por incumplimiento de pautas administrativas, regladas en trámites procesales internos de la Administración. Especialmente, se entendió como un objetivo específico del presente trabajo, estudiar si el plazo de caducidad hoy vigente y la legitimación activa requerida para accionar, se encuentran regulados de manera acorde a las exigencias normativas derivadas de los tratados internacionales.Como último objetivo se propuso analizar la redacción con que se incluye la figura del silencio administrativo y si su interpretación efectuada en las sentencias judiciales no distorsiona su objeto, recordando que esta ficción es creada con el solo fin de favorecer los intereses del administrado. A los efectos de dar respuesta a todos estos objetivos, se procedió a consultar no solamente la normativa vigente, sino también la abundante jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que existe en la materia, amén de aquellos fallos emitidos por otros tribunales judiciales que, por su importancia, resultó menester incorporar. Asimismo se efectuó una valoración efectiva sobre lo que sostiene la doctrina especializada en el tema, haciendo especial hincapié en la opinión vertida por actores directos del derecho administrativo rionegrino, los que se han prestado amablemente para ser entrevistados especialmente en el presente trabajo.Al analizar estas entrevistas, los fallos recientes de los tribunales provinciales y los artículos publicados por la doctrina local, se puede apreciar que no es similar el pensamiento de un abogado litigante que defiende los intereses del ciudadano común, al de aquel que presta servicios en el Estado provincial, el cual tiene a su cargo la representación del mismo al momento de ser citado a juicio.Di Nella, Dino2017-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfZucal, Sergio A. La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro. 2017.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1092spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1092instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:55.024RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
title La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
spellingShingle La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
Zucal, Sergio A.
Tutela Judicial
Derecho Procesal Administrativo
Provincia de Río Negro
Normas
title_short La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
title_full La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
title_fullStr La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
title_full_unstemmed La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
title_sort La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Zucal, Sergio A.
author Zucal, Sergio A.
author_facet Zucal, Sergio A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Nella, Dino
dc.subject.none.fl_str_mv Tutela Judicial
Derecho Procesal Administrativo
Provincia de Río Negro
Normas
topic Tutela Judicial
Derecho Procesal Administrativo
Provincia de Río Negro
Normas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zucal, Sergio A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El presente trabajo pone bajo la lupa el ordenamiento jurídico administrativo de la provincia de Río Negro hoy vigente. En especial se cuestiona si el principio de la tutela judicial efectiva, bajo la nueva óptica del Derecho Administrativo Global, se encuentra debidamente garantizado, estudiando en detalle los distintos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a la instancia de control judicial del accionar de alguno de los poderes del Estado. Este es el objetivo principal del trabajo de investigación propuesto.Si bien los requisitos exigidos para acceder a la instancia judicial, regulados en las distintas normas procesales, no se limitan a los que se analizan en este trabajo, la selección de los mismos se debe a su importancia a la hora de definir y delimitar el espíritu general del procedimiento administrativo provincial, en cuanto a la defensa de los derechos del ciudadano y las limitaciones a su ejercicio.Para alcanzar el objetivo general buscado, se procedió a analizar por separado, pero en forma interrelacionada, los principales requisitos que el texto legal impone como obligatorios para acceder a la instancia judicial.Asimismo, se estableció como objetivo secundario específico, determinar el contenido y los alcances que el nuevo Derecho Administrativo Global le ha otorgado al principio de la tutela judicial efectiva, para así poder identificar las causales de pérdida de derechos por incumplimiento de pautas administrativas, regladas en trámites procesales internos de la Administración. Especialmente, se entendió como un objetivo específico del presente trabajo, estudiar si el plazo de caducidad hoy vigente y la legitimación activa requerida para accionar, se encuentran regulados de manera acorde a las exigencias normativas derivadas de los tratados internacionales.Como último objetivo se propuso analizar la redacción con que se incluye la figura del silencio administrativo y si su interpretación efectuada en las sentencias judiciales no distorsiona su objeto, recordando que esta ficción es creada con el solo fin de favorecer los intereses del administrado. A los efectos de dar respuesta a todos estos objetivos, se procedió a consultar no solamente la normativa vigente, sino también la abundante jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que existe en la materia, amén de aquellos fallos emitidos por otros tribunales judiciales que, por su importancia, resultó menester incorporar. Asimismo se efectuó una valoración efectiva sobre lo que sostiene la doctrina especializada en el tema, haciendo especial hincapié en la opinión vertida por actores directos del derecho administrativo rionegrino, los que se han prestado amablemente para ser entrevistados especialmente en el presente trabajo.Al analizar estas entrevistas, los fallos recientes de los tribunales provinciales y los artículos publicados por la doctrina local, se puede apreciar que no es similar el pensamiento de un abogado litigante que defiende los intereses del ciudadano común, al de aquel que presta servicios en el Estado provincial, el cual tiene a su cargo la representación del mismo al momento de ser citado a juicio.
description Fil: Zucal, Sergio A.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zucal, Sergio A. La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro. 2017.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1092
identifier_str_mv Zucal, Sergio A. La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Procesal Administrativo de Río Negro. 2017.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145922589786112
score 12.712165