Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.

Autores
Flores, Julio Rolando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores, Julio Rolando. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicadas y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
La fecha de publicación es de febrero del 2020. Se publico por medio digital, y el lanzamiento fue el día 20 de febrero del 2020.
Una matriz energética es una forma de representar de manera cuantitativa el empleo de la energía en sus formas primarias en una determinada región, o país. Una matriz energética es de vital importancia porque permite analizar y orientar la planificación en el sector energético con el objetivo de garantizar la producción y el uso adecuado de las fuentes de energía disponibles. Para facilitar el entendimiento explicaremos de manera simplificada los diferentes tipos de energías, las características de cada una y finalmente nos centraremos en los mercados consumidores que son los que finalmente conducirán el desarrollo del sector demandando ciertos tipos de energía secundarias. Las fuentes de energía primaria se refieren a aquellas que se encuentran en el estado que se extraen o capturan de la naturaleza, como los casos de la energía hidráulica, la eólica, el petróleo, carbón y gas. Todas estas energías requieren una planta colectora para su obtención, pero la gran mayoría requieren una planta adicional de tratamiento que a lo largo del trabajo la denominaremos planta “conversora”, que principalmente se encargara de convertir un tipo de energía primario en uno secundario. Por otra parte, las fuentes de energía secundarias son los productos energéticos que salen de los centros de transformación o conversión de energía como la electricidad, gas distribuido en redes, naftas, diesel, fueloil, biodiesel, bioetanol, etc. Los mercados consumidores demandan principalmente energías secundarias.
Materia
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Matriz Energética
Optimización
Recursos Renovables
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6736

id RIDUNRN_2c619f441c66e25a4844361d52d986e4
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6736
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.Flores, Julio RolandoIngeniería, Ciencia y TecnologíaMatriz EnergéticaOptimizaciónRecursos RenovablesIngeniería, Ciencia y TecnologíaFil: Flores, Julio Rolando. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicadas y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.La fecha de publicación es de febrero del 2020. Se publico por medio digital, y el lanzamiento fue el día 20 de febrero del 2020.Una matriz energética es una forma de representar de manera cuantitativa el empleo de la energía en sus formas primarias en una determinada región, o país. Una matriz energética es de vital importancia porque permite analizar y orientar la planificación en el sector energético con el objetivo de garantizar la producción y el uso adecuado de las fuentes de energía disponibles. Para facilitar el entendimiento explicaremos de manera simplificada los diferentes tipos de energías, las características de cada una y finalmente nos centraremos en los mercados consumidores que son los que finalmente conducirán el desarrollo del sector demandando ciertos tipos de energía secundarias. Las fuentes de energía primaria se refieren a aquellas que se encuentran en el estado que se extraen o capturan de la naturaleza, como los casos de la energía hidráulica, la eólica, el petróleo, carbón y gas. Todas estas energías requieren una planta colectora para su obtención, pero la gran mayoría requieren una planta adicional de tratamiento que a lo largo del trabajo la denominaremos planta “conversora”, que principalmente se encargara de convertir un tipo de energía primario en uno secundario. Por otra parte, las fuentes de energía secundarias son los productos energéticos que salen de los centros de transformación o conversión de energía como la electricidad, gas distribuido en redes, naftas, diesel, fueloil, biodiesel, bioetanol, etc. Los mercados consumidores demandan principalmente energías secundarias.Editorial Académica Española2020-02-20info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfFlores, Julio Rolando (2020). Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino. Editorial Académica Española: Uruguay. (pp. 68)978-620-0-36554-5https://www.morebooks.de/gb/p_978-620-0-36554-5http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6736instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:54.481RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
title Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
spellingShingle Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
Flores, Julio Rolando
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Matriz Energética
Optimización
Recursos Renovables
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
title_short Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
title_full Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
title_fullStr Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
title_full_unstemmed Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
title_sort Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino.
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Julio Rolando
author Flores, Julio Rolando
author_facet Flores, Julio Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Matriz Energética
Optimización
Recursos Renovables
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
topic Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Matriz Energética
Optimización
Recursos Renovables
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Julio Rolando. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicadas y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
La fecha de publicación es de febrero del 2020. Se publico por medio digital, y el lanzamiento fue el día 20 de febrero del 2020.
Una matriz energética es una forma de representar de manera cuantitativa el empleo de la energía en sus formas primarias en una determinada región, o país. Una matriz energética es de vital importancia porque permite analizar y orientar la planificación en el sector energético con el objetivo de garantizar la producción y el uso adecuado de las fuentes de energía disponibles. Para facilitar el entendimiento explicaremos de manera simplificada los diferentes tipos de energías, las características de cada una y finalmente nos centraremos en los mercados consumidores que son los que finalmente conducirán el desarrollo del sector demandando ciertos tipos de energía secundarias. Las fuentes de energía primaria se refieren a aquellas que se encuentran en el estado que se extraen o capturan de la naturaleza, como los casos de la energía hidráulica, la eólica, el petróleo, carbón y gas. Todas estas energías requieren una planta colectora para su obtención, pero la gran mayoría requieren una planta adicional de tratamiento que a lo largo del trabajo la denominaremos planta “conversora”, que principalmente se encargara de convertir un tipo de energía primario en uno secundario. Por otra parte, las fuentes de energía secundarias son los productos energéticos que salen de los centros de transformación o conversión de energía como la electricidad, gas distribuido en redes, naftas, diesel, fueloil, biodiesel, bioetanol, etc. Los mercados consumidores demandan principalmente energías secundarias.
description Fil: Flores, Julio Rolando. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicadas y Computación de Alto Rendimiento. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, Julio Rolando (2020). Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino. Editorial Académica Española: Uruguay. (pp. 68)
978-620-0-36554-5
https://www.morebooks.de/gb/p_978-620-0-36554-5
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6736
identifier_str_mv Flores, Julio Rolando (2020). Optimización de los Recursos energéticos: Modelado y análisis de la diversificación. Estudio del mercado argentino. Editorial Académica Española: Uruguay. (pp. 68)
978-620-0-36554-5
url https://www.morebooks.de/gb/p_978-620-0-36554-5
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Académica Española
publisher.none.fl_str_mv Editorial Académica Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621602987180032
score 12.559606