¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?

Autores
Khoury, Matías; Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel; Andreau, Sandra; Lovisa, Cristian S.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociologia; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Andreau, Sandra. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lovisa, Cristian S. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre. Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La injerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la política internacional y nacional de los diversos Estados ha ido en ascenso conforme fueron sucediéndose diversas cumbres y reuniones. Podemos destacar a: las cumbres de Estocolmo en 1972 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano”, la conferencia de Río de Janeiro en 1992 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible” que se realizó nuevamente en la misma ciudad en 2012, como las conferencias más relevantes en materia ambiental a nivel internacional. Las mismas se constituyeron como hitos, debido al reconocimiento de la cuestión ambiental como una problemática a abordar a nivel internacional, y a su vez debido al compromiso asumido por los Estados participantes para afrontarlo. Entendiendo a las cumbres internacionales como herramientas modeladoras de la política internacional, el objetivo del siguiente trabajo propone rastrear, a través de los documentos emanados de las cumbres mencionadas, cuáles fueron las problemáticas ambientales objeto de cada una y establecer relaciones entre los países que participaron en las cumbres (aquí) tratadas, teniendo especial cuidado en diferenciar el rol que cumple cada uno de ellos respecto a su posición geopolítica.
Materia
Sociología
Cumbres Ambientales
Geopolítica
Cuestión Ambiental
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3875

id RIDUNRN_1e56a03b710878eba34883aea7946222
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3875
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?Khoury, MatíasBarrios García Moar, Gonzalo EzequielAndreau, SandraLovisa, Cristian S.SociologíaCumbres AmbientalesGeopolíticaCuestión AmbientalSociologíaFil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociologia; ArgentinaFil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.Fil: Andreau, Sandra. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Lovisa, Cristian S. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo; ArgentinaFil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre. Acumulación, Conflictos y Hegemonía; ArgentinaFil: Barrios García Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa injerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la política internacional y nacional de los diversos Estados ha ido en ascenso conforme fueron sucediéndose diversas cumbres y reuniones. Podemos destacar a: las cumbres de Estocolmo en 1972 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano”, la conferencia de Río de Janeiro en 1992 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible” que se realizó nuevamente en la misma ciudad en 2012, como las conferencias más relevantes en materia ambiental a nivel internacional. Las mismas se constituyeron como hitos, debido al reconocimiento de la cuestión ambiental como una problemática a abordar a nivel internacional, y a su vez debido al compromiso asumido por los Estados participantes para afrontarlo. Entendiendo a las cumbres internacionales como herramientas modeladoras de la política internacional, el objetivo del siguiente trabajo propone rastrear, a través de los documentos emanados de las cumbres mencionadas, cuáles fueron las problemáticas ambientales objeto de cada una y establecer relaciones entre los países que participaron en las cumbres (aquí) tratadas, teniendo especial cuidado en diferenciar el rol que cumple cada uno de ellos respecto a su posición geopolítica.2018-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2250-8465http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/KhouryPONmesa9.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3875spaX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Platahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79109info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:35Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3875instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:36.018RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
title ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
spellingShingle ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
Khoury, Matías
Sociología
Cumbres Ambientales
Geopolítica
Cuestión Ambiental
Sociología
title_short ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
title_full ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
title_fullStr ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
title_full_unstemmed ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
title_sort ¿Las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente como herramienta moderadora de geopolítica?
dc.creator.none.fl_str_mv Khoury, Matías
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Andreau, Sandra
Lovisa, Cristian S.
author Khoury, Matías
author_facet Khoury, Matías
Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Andreau, Sandra
Lovisa, Cristian S.
author_role author
author2 Barrios García Moar, Gonzalo Ezequiel
Andreau, Sandra
Lovisa, Cristian S.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cumbres Ambientales
Geopolítica
Cuestión Ambiental
Sociología
topic Sociología
Cumbres Ambientales
Geopolítica
Cuestión Ambiental
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociologia; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
Fil: Andreau, Sandra. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Lovisa, Cristian S. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Universidad Nacional de Quilmes. Grupo de Estudios sobre. Acumulación, Conflictos y Hegemonía; Argentina
Fil: Barrios García Moar, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
La injerencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la política internacional y nacional de los diversos Estados ha ido en ascenso conforme fueron sucediéndose diversas cumbres y reuniones. Podemos destacar a: las cumbres de Estocolmo en 1972 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano”, la conferencia de Río de Janeiro en 1992 “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible” que se realizó nuevamente en la misma ciudad en 2012, como las conferencias más relevantes en materia ambiental a nivel internacional. Las mismas se constituyeron como hitos, debido al reconocimiento de la cuestión ambiental como una problemática a abordar a nivel internacional, y a su vez debido al compromiso asumido por los Estados participantes para afrontarlo. Entendiendo a las cumbres internacionales como herramientas modeladoras de la política internacional, el objetivo del siguiente trabajo propone rastrear, a través de los documentos emanados de las cumbres mencionadas, cuáles fueron las problemáticas ambientales objeto de cada una y establecer relaciones entre los países que participaron en las cumbres (aquí) tratadas, teniendo especial cuidado en diferenciar el rol que cumple cada uno de ellos respecto a su posición geopolítica.
description Fil: Khoury, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Sociologia; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2250-8465
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/KhouryPONmesa9.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3875
identifier_str_mv 2250-8465
url http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/KhouryPONmesa9.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79109
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787727850209280
score 12.982451