Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos

Autores
Mariani Pavlin, Nuria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fredes, Paula
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La pluriparentalidad se encuentra hoy en el centro de los debates más novedosos dentro del Derecho de Familia. Aún con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, donde se produjeron valiosas modificaciones para el Derecho de Familia, dentro del instituto de la filiación se optó, no solo por conservar, sino que reforzar el principio binario filial al sostener en forma expresa en el último párrafo del Art. 558 que, “Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”. El presente Trabajo Final tiene como finalidad profundizar sobre estas nuevas formas de organización familiar, analizando cómo se relaciona el instituto de la pluriparentalidad con las tres causas fuentes filiatorias ya establecidas y previstas en nuestra legislación (filiación por naturaleza, por adopción y técnicas de reproducción humana asistida) y de qué manera convive en el plano jurídico con la binaridad filial impuesta legislativamente. Se plantea como propósito de este Trabajo Final abordar el rol que ocupa la socioafectividad en los vínculos familiares, centrando la mirada especialmente en los lazos de afecto creados entre aquellos progenitores socioafectivos y el niño, niña o adolescente del cual se pretende el reconocimiento y la inscripción filial. Asimismo desarrollará como atraviesan los casos de triple filiación la voluntad parental de aquella persona que tiene el deseo de ser madre o padre, el derecho a la identidad y el interés superior del niño.
Materia
Derecho
Filiación
Triple filiación
Pluriparentalidad
Socioafectividad
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9171

id RIDUNRN_1b77f2632f8b700596d2a79ba735396f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9171
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicosMariani Pavlin, NuriaDerechoFiliaciónTriple filiaciónPluriparentalidadSocioafectividadDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-La pluriparentalidad se encuentra hoy en el centro de los debates más novedosos dentro del Derecho de Familia. Aún con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, donde se produjeron valiosas modificaciones para el Derecho de Familia, dentro del instituto de la filiación se optó, no solo por conservar, sino que reforzar el principio binario filial al sostener en forma expresa en el último párrafo del Art. 558 que, “Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”. El presente Trabajo Final tiene como finalidad profundizar sobre estas nuevas formas de organización familiar, analizando cómo se relaciona el instituto de la pluriparentalidad con las tres causas fuentes filiatorias ya establecidas y previstas en nuestra legislación (filiación por naturaleza, por adopción y técnicas de reproducción humana asistida) y de qué manera convive en el plano jurídico con la binaridad filial impuesta legislativamente. Se plantea como propósito de este Trabajo Final abordar el rol que ocupa la socioafectividad en los vínculos familiares, centrando la mirada especialmente en los lazos de afecto creados entre aquellos progenitores socioafectivos y el niño, niña o adolescente del cual se pretende el reconocimiento y la inscripción filial. Asimismo desarrollará como atraviesan los casos de triple filiación la voluntad parental de aquella persona que tiene el deseo de ser madre o padre, el derecho a la identidad y el interés superior del niño.Fredes, Paula2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMariani Pavlin, Nuria (2022). Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9171instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.093RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
title Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
spellingShingle Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
Mariani Pavlin, Nuria
Derecho
Filiación
Triple filiación
Pluriparentalidad
Socioafectividad
Derecho
title_short Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
title_full Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
title_fullStr Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
title_full_unstemmed Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
title_sort Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mariani Pavlin, Nuria
author Mariani Pavlin, Nuria
author_facet Mariani Pavlin, Nuria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fredes, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Filiación
Triple filiación
Pluriparentalidad
Socioafectividad
Derecho
topic Derecho
Filiación
Triple filiación
Pluriparentalidad
Socioafectividad
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La pluriparentalidad se encuentra hoy en el centro de los debates más novedosos dentro del Derecho de Familia. Aún con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, donde se produjeron valiosas modificaciones para el Derecho de Familia, dentro del instituto de la filiación se optó, no solo por conservar, sino que reforzar el principio binario filial al sostener en forma expresa en el último párrafo del Art. 558 que, “Ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”. El presente Trabajo Final tiene como finalidad profundizar sobre estas nuevas formas de organización familiar, analizando cómo se relaciona el instituto de la pluriparentalidad con las tres causas fuentes filiatorias ya establecidas y previstas en nuestra legislación (filiación por naturaleza, por adopción y técnicas de reproducción humana asistida) y de qué manera convive en el plano jurídico con la binaridad filial impuesta legislativamente. Se plantea como propósito de este Trabajo Final abordar el rol que ocupa la socioafectividad en los vínculos familiares, centrando la mirada especialmente en los lazos de afecto creados entre aquellos progenitores socioafectivos y el niño, niña o adolescente del cual se pretende el reconocimiento y la inscripción filial. Asimismo desarrollará como atraviesan los casos de triple filiación la voluntad parental de aquella persona que tiene el deseo de ser madre o padre, el derecho a la identidad y el interés superior del niño.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mariani Pavlin, Nuria (2022). Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9171
identifier_str_mv Mariani Pavlin, Nuria (2022). Triple filiación en el derecho argentino: la socioafectividad creadora de vínculos jurídicos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623498375168
score 12.559606