La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico

Autores
Cevoli, Marianela Juliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
-, -
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El tema elegido para mi trabajo final de carrera surge a partir de una pasantía otorgada por la Universidad Nacional de Río Negro en la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, en el área de Fiscalización. La misma comprendió un periodo de seis meses, de agosto de 2015 a enero 2016. Aquí comienza mi interés en estudiar qué métodos utiliza el Estado para prevenir la evasión fiscal, qué perjuicios implica para la sociedad, conocer sus posibles causas y determinar cuál es la percepción de los contribuyentes sobre la misma. Una de las cuestiones principales a resolver por el Estado es la evasión fiscal. Ésta no es una problemática nueva, la resistencia al pago de los impuestos existe desde los orígenes del mismo y es una política de Estado sin distinción de gobiernos de turno. Esto se debe a que no solo afecta la recaudación y vulnera el sistema económico del país, sino también por lanecesidad de lograr un cambio en la cultura tributaria de la población y que la tributación implique solidaridad y responsabilidad de los contribuyentes como parte de una misma sociedad. Existen distintos motivos por los cuales los contribuyentes evaden, originándose en aspectos sociológicos, culturales, económicos, políticos, etc. Pudiendo mencionar algunos como: carencia de conciencia tributaria, complejidad del sistema tributario argentino, elevada presión fiscal, cultura generalizada, riesgo de detección bajo, descontento de la población por la retribución del Estado, búsqueda de la maximización de la utilidad personal, entre otras. A pesar que en los últimos años han aumentado los controles, se han establecido mayores sanciones, se ha enfatizado en la educación tributaria a través de las escuelas, se han realizado campañas publicitarias para lograr una conciencia tributaria y el uso de la tecnología ha contribuido satisfactoriamente en los mecanismos de fiscalización, continúa existiendo una gran parte de la población que no cumple con sus obligaciones fiscales. El presente trabajo final se centra en la evasión fiscal y en la obligatoriedad de habilitar terminales de pago electrónico, la cual fue implementada por el Estado Provincial en el año 2015 mediante la ley 5.053 que, continuando con los lineamientos del Estado Nacional, comenzó con el proyecto de implementación gradual, comprendiendo primeramente ciertas actividades que fueron ampliadas en mayo de 2016 y abarcaron la totalidad de las actividades comerciales y de servicios a partir de abril de 2017. Dicha ley estableció como organismo de aplicación y reglamentación a la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro. Una primera etapa comprendió los sectores turísticos y de esparcimiento; posteriormente se incorporaron actividades con operaciones masivas a consumidores finales y finalizó con la totalidad de las actividades comerciales y de servicio. Esta obligatoriedad no solo se aplica como normativa emanada del Estado sino también en respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, que a lo largo de estos años han incrementado el uso de la tarjeta de débito y crédito como medios de pago más seguros e incentivado por distintos tipos de promociones de los bancos en el uso de los mismos y algunos beneficios fiscales por el uso de medios electrónicos de pago. También por la necesidad de eliminar el dinero en efectivo, bancarizar las operaciones de los contribuyentes y así tener mayor información para la fiscalización.
Materia
Economía y Contabilidad
Provincia de Río Negro
Evasión fiscal
Terminales de pago electrónico
Impuesto sobre los ingresos brutos
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9236

id RIDUNRN_1a8c850f88848224f5c227431451fa7c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9236
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La evasión fiscal y las terminales de pago electrónicoCevoli, Marianela JulianaEconomía y ContabilidadProvincia de Río NegroEvasión fiscalTerminales de pago electrónicoImpuesto sobre los ingresos brutosEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El tema elegido para mi trabajo final de carrera surge a partir de una pasantía otorgada por la Universidad Nacional de Río Negro en la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, en el área de Fiscalización. La misma comprendió un periodo de seis meses, de agosto de 2015 a enero 2016. Aquí comienza mi interés en estudiar qué métodos utiliza el Estado para prevenir la evasión fiscal, qué perjuicios implica para la sociedad, conocer sus posibles causas y determinar cuál es la percepción de los contribuyentes sobre la misma. Una de las cuestiones principales a resolver por el Estado es la evasión fiscal. Ésta no es una problemática nueva, la resistencia al pago de los impuestos existe desde los orígenes del mismo y es una política de Estado sin distinción de gobiernos de turno. Esto se debe a que no solo afecta la recaudación y vulnera el sistema económico del país, sino también por lanecesidad de lograr un cambio en la cultura tributaria de la población y que la tributación implique solidaridad y responsabilidad de los contribuyentes como parte de una misma sociedad. Existen distintos motivos por los cuales los contribuyentes evaden, originándose en aspectos sociológicos, culturales, económicos, políticos, etc. Pudiendo mencionar algunos como: carencia de conciencia tributaria, complejidad del sistema tributario argentino, elevada presión fiscal, cultura generalizada, riesgo de detección bajo, descontento de la población por la retribución del Estado, búsqueda de la maximización de la utilidad personal, entre otras. A pesar que en los últimos años han aumentado los controles, se han establecido mayores sanciones, se ha enfatizado en la educación tributaria a través de las escuelas, se han realizado campañas publicitarias para lograr una conciencia tributaria y el uso de la tecnología ha contribuido satisfactoriamente en los mecanismos de fiscalización, continúa existiendo una gran parte de la población que no cumple con sus obligaciones fiscales. El presente trabajo final se centra en la evasión fiscal y en la obligatoriedad de habilitar terminales de pago electrónico, la cual fue implementada por el Estado Provincial en el año 2015 mediante la ley 5.053 que, continuando con los lineamientos del Estado Nacional, comenzó con el proyecto de implementación gradual, comprendiendo primeramente ciertas actividades que fueron ampliadas en mayo de 2016 y abarcaron la totalidad de las actividades comerciales y de servicios a partir de abril de 2017. Dicha ley estableció como organismo de aplicación y reglamentación a la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro. Una primera etapa comprendió los sectores turísticos y de esparcimiento; posteriormente se incorporaron actividades con operaciones masivas a consumidores finales y finalizó con la totalidad de las actividades comerciales y de servicio. Esta obligatoriedad no solo se aplica como normativa emanada del Estado sino también en respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, que a lo largo de estos años han incrementado el uso de la tarjeta de débito y crédito como medios de pago más seguros e incentivado por distintos tipos de promociones de los bancos en el uso de los mismos y algunos beneficios fiscales por el uso de medios electrónicos de pago. También por la necesidad de eliminar el dinero en efectivo, bancarizar las operaciones de los contribuyentes y así tener mayor información para la fiscalización.-, -2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCevoli, Marianela Juliana (2021). La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9236spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9236instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:59.331RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
title La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
spellingShingle La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
Cevoli, Marianela Juliana
Economía y Contabilidad
Provincia de Río Negro
Evasión fiscal
Terminales de pago electrónico
Impuesto sobre los ingresos brutos
Economía y Contabilidad
title_short La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
title_full La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
title_fullStr La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
title_full_unstemmed La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
title_sort La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico
dc.creator.none.fl_str_mv Cevoli, Marianela Juliana
author Cevoli, Marianela Juliana
author_facet Cevoli, Marianela Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv -, -
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Provincia de Río Negro
Evasión fiscal
Terminales de pago electrónico
Impuesto sobre los ingresos brutos
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Provincia de Río Negro
Evasión fiscal
Terminales de pago electrónico
Impuesto sobre los ingresos brutos
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El tema elegido para mi trabajo final de carrera surge a partir de una pasantía otorgada por la Universidad Nacional de Río Negro en la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, en el área de Fiscalización. La misma comprendió un periodo de seis meses, de agosto de 2015 a enero 2016. Aquí comienza mi interés en estudiar qué métodos utiliza el Estado para prevenir la evasión fiscal, qué perjuicios implica para la sociedad, conocer sus posibles causas y determinar cuál es la percepción de los contribuyentes sobre la misma. Una de las cuestiones principales a resolver por el Estado es la evasión fiscal. Ésta no es una problemática nueva, la resistencia al pago de los impuestos existe desde los orígenes del mismo y es una política de Estado sin distinción de gobiernos de turno. Esto se debe a que no solo afecta la recaudación y vulnera el sistema económico del país, sino también por lanecesidad de lograr un cambio en la cultura tributaria de la población y que la tributación implique solidaridad y responsabilidad de los contribuyentes como parte de una misma sociedad. Existen distintos motivos por los cuales los contribuyentes evaden, originándose en aspectos sociológicos, culturales, económicos, políticos, etc. Pudiendo mencionar algunos como: carencia de conciencia tributaria, complejidad del sistema tributario argentino, elevada presión fiscal, cultura generalizada, riesgo de detección bajo, descontento de la población por la retribución del Estado, búsqueda de la maximización de la utilidad personal, entre otras. A pesar que en los últimos años han aumentado los controles, se han establecido mayores sanciones, se ha enfatizado en la educación tributaria a través de las escuelas, se han realizado campañas publicitarias para lograr una conciencia tributaria y el uso de la tecnología ha contribuido satisfactoriamente en los mecanismos de fiscalización, continúa existiendo una gran parte de la población que no cumple con sus obligaciones fiscales. El presente trabajo final se centra en la evasión fiscal y en la obligatoriedad de habilitar terminales de pago electrónico, la cual fue implementada por el Estado Provincial en el año 2015 mediante la ley 5.053 que, continuando con los lineamientos del Estado Nacional, comenzó con el proyecto de implementación gradual, comprendiendo primeramente ciertas actividades que fueron ampliadas en mayo de 2016 y abarcaron la totalidad de las actividades comerciales y de servicios a partir de abril de 2017. Dicha ley estableció como organismo de aplicación y reglamentación a la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro. Una primera etapa comprendió los sectores turísticos y de esparcimiento; posteriormente se incorporaron actividades con operaciones masivas a consumidores finales y finalizó con la totalidad de las actividades comerciales y de servicio. Esta obligatoriedad no solo se aplica como normativa emanada del Estado sino también en respuesta a las nuevas demandas de los consumidores, que a lo largo de estos años han incrementado el uso de la tarjeta de débito y crédito como medios de pago más seguros e incentivado por distintos tipos de promociones de los bancos en el uso de los mismos y algunos beneficios fiscales por el uso de medios electrónicos de pago. También por la necesidad de eliminar el dinero en efectivo, bancarizar las operaciones de los contribuyentes y así tener mayor información para la fiscalización.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cevoli, Marianela Juliana (2021). La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9236
identifier_str_mv Cevoli, Marianela Juliana (2021). La evasión fiscal y las terminales de pago electrónico. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621605788975104
score 12.558318