PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-.
- Autores
- García Barros, Marina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Garcia Barros, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro. Argentina.
Presentación de Proyecto de Investigación 2020-2021.Este Grupo de Trabajo se propone dar continuidad al PI 2018/19 en el desarrollo de micro-estudios en torno a la performance y el teatro contemporáneo en dialogo con prácticas trans y pos diciplinares que se observan en Patagonia. Se tratará de una primera aproximación desde una perspectiva feminista, abordando los estudios de manera «situada» y desde metodologías emancipadas para la investigación en artes, que podrá tener continuidad en proyectos sucesivos. Dichos estudios se desarrollarán, por un lado, en torno al concepto de «poética teatral» que configura Jorge Dubatti (2009, p 6) para detenernos, por un lado, en el concepto de poética(s) como una herramienta metodológica que nos permite registrar los modos de hacer y pensar «el acontecimiento», tanto teatral como performático, «en su dimensión productiva, receptiva y de la zona de experiencia». Por otro lado, observando la singularidad que nos propone el «desborde» como un procedimiento que se activa en el interior de las prácticas artísticas, es decir, un acto estético complejo que se lee en el cruce de producción y expectación. Pensar el concepto de «desborde» nos resulta útil para comprender un proceso que, en la performance y el teatro, se puede evidenciar como un gesto común. El desborde de la convención, de «lo-artístico», de la cristalización histórica, el «desborde» que se disloca hacia la falla, que se da por la apertura del error, del plan que fracasa, de la interferencia que se vuelve política (Jacques Ranciere, 2005). Este proyecto nos convoca a pensar el «desborde» como una manera otra de dividir el tiempo y poblar el espacio. En este sentido, nos proponemos indagar las poéticas de «desborde» que se manifiestan entre representación y presentación, entre disciplinas y transdiciplinas, entre escena y espacio público, entre actor-actriz y performer, entre cuerpos y corporalidades a partir de metodologías de investigación emancipadas. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre las corporalidades, las técnicas, los entrenamientos, los procesos de formación, procesos creativos y autorreflexivos, observando las dimensiones sensoriales, emotivas, afectivas y de grupalidad/manada que trae el feminismo a distintas prácticas artístico-culturales. Nos interesa poner en escena y estimular el debate sobre las corporalidades de les investigador(e)s en la producción y comunicación del conocimiento en artes para lo cual indagaremos sobre metodologías emancipadas para la investigación que nos permitan experimentar, entre otras cosas, en la diversidad de los formatos de presentación de las ponencias e informes, para que sean, no sólo bajo la modalidad oral tradicional, sino también como conferencias performáticas, corpobiografías, posters, mapeos sensibles e intervenciones audio/visuales. - Materia
-
Humanidades
PERFORMANCE
TEATRO CONTEMPORANEO
CORPORALIDADES
FEMINISMO(S)
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9233
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_05991d2cf072aa27a7f6c4bfbde7eb6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9233 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-.García Barros, MarinaHumanidadesPERFORMANCETEATRO CONTEMPORANEOCORPORALIDADESFEMINISMO(S)HumanidadesFil: Garcia Barros, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro. Argentina.Presentación de Proyecto de Investigación 2020-2021.Este Grupo de Trabajo se propone dar continuidad al PI 2018/19 en el desarrollo de micro-estudios en torno a la performance y el teatro contemporáneo en dialogo con prácticas trans y pos diciplinares que se observan en Patagonia. Se tratará de una primera aproximación desde una perspectiva feminista, abordando los estudios de manera «situada» y desde metodologías emancipadas para la investigación en artes, que podrá tener continuidad en proyectos sucesivos. Dichos estudios se desarrollarán, por un lado, en torno al concepto de «poética teatral» que configura Jorge Dubatti (2009, p 6) para detenernos, por un lado, en el concepto de poética(s) como una herramienta metodológica que nos permite registrar los modos de hacer y pensar «el acontecimiento», tanto teatral como performático, «en su dimensión productiva, receptiva y de la zona de experiencia». Por otro lado, observando la singularidad que nos propone el «desborde» como un procedimiento que se activa en el interior de las prácticas artísticas, es decir, un acto estético complejo que se lee en el cruce de producción y expectación. Pensar el concepto de «desborde» nos resulta útil para comprender un proceso que, en la performance y el teatro, se puede evidenciar como un gesto común. El desborde de la convención, de «lo-artístico», de la cristalización histórica, el «desborde» que se disloca hacia la falla, que se da por la apertura del error, del plan que fracasa, de la interferencia que se vuelve política (Jacques Ranciere, 2005). Este proyecto nos convoca a pensar el «desborde» como una manera otra de dividir el tiempo y poblar el espacio. En este sentido, nos proponemos indagar las poéticas de «desborde» que se manifiestan entre representación y presentación, entre disciplinas y transdiciplinas, entre escena y espacio público, entre actor-actriz y performer, entre cuerpos y corporalidades a partir de metodologías de investigación emancipadas. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre las corporalidades, las técnicas, los entrenamientos, los procesos de formación, procesos creativos y autorreflexivos, observando las dimensiones sensoriales, emotivas, afectivas y de grupalidad/manada que trae el feminismo a distintas prácticas artístico-culturales. Nos interesa poner en escena y estimular el debate sobre las corporalidades de les investigador(e)s en la producción y comunicación del conocimiento en artes para lo cual indagaremos sobre metodologías emancipadas para la investigación que nos permitan experimentar, entre otras cosas, en la diversidad de los formatos de presentación de las ponencias e informes, para que sean, no sólo bajo la modalidad oral tradicional, sino también como conferencias performáticas, corpobiografías, posters, mapeos sensibles e intervenciones audio/visuales.2021-05-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9233spahttps://iupa.edu.ar/sitio/se-prepara-el-iii-foro-interequipos/III Foro Interequipos de Investigacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9233instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:53.599RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
title |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
spellingShingle |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. García Barros, Marina Humanidades PERFORMANCE TEATRO CONTEMPORANEO CORPORALIDADES FEMINISMO(S) Humanidades |
title_short |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
title_full |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
title_fullStr |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
title_full_unstemmed |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
title_sort |
PERFORMANCE Y TEATRO CONTEMPORANEO EN TIEMPO DE FEMINISMO(S). Poética(s) de Desborde y Metodologías emancipadas -estudios situados-. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Barros, Marina |
author |
García Barros, Marina |
author_facet |
García Barros, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades PERFORMANCE TEATRO CONTEMPORANEO CORPORALIDADES FEMINISMO(S) Humanidades |
topic |
Humanidades PERFORMANCE TEATRO CONTEMPORANEO CORPORALIDADES FEMINISMO(S) Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garcia Barros, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro. Argentina. Presentación de Proyecto de Investigación 2020-2021.Este Grupo de Trabajo se propone dar continuidad al PI 2018/19 en el desarrollo de micro-estudios en torno a la performance y el teatro contemporáneo en dialogo con prácticas trans y pos diciplinares que se observan en Patagonia. Se tratará de una primera aproximación desde una perspectiva feminista, abordando los estudios de manera «situada» y desde metodologías emancipadas para la investigación en artes, que podrá tener continuidad en proyectos sucesivos. Dichos estudios se desarrollarán, por un lado, en torno al concepto de «poética teatral» que configura Jorge Dubatti (2009, p 6) para detenernos, por un lado, en el concepto de poética(s) como una herramienta metodológica que nos permite registrar los modos de hacer y pensar «el acontecimiento», tanto teatral como performático, «en su dimensión productiva, receptiva y de la zona de experiencia». Por otro lado, observando la singularidad que nos propone el «desborde» como un procedimiento que se activa en el interior de las prácticas artísticas, es decir, un acto estético complejo que se lee en el cruce de producción y expectación. Pensar el concepto de «desborde» nos resulta útil para comprender un proceso que, en la performance y el teatro, se puede evidenciar como un gesto común. El desborde de la convención, de «lo-artístico», de la cristalización histórica, el «desborde» que se disloca hacia la falla, que se da por la apertura del error, del plan que fracasa, de la interferencia que se vuelve política (Jacques Ranciere, 2005). Este proyecto nos convoca a pensar el «desborde» como una manera otra de dividir el tiempo y poblar el espacio. En este sentido, nos proponemos indagar las poéticas de «desborde» que se manifiestan entre representación y presentación, entre disciplinas y transdiciplinas, entre escena y espacio público, entre actor-actriz y performer, entre cuerpos y corporalidades a partir de metodologías de investigación emancipadas. Así mismo, nos interesa reflexionar sobre las corporalidades, las técnicas, los entrenamientos, los procesos de formación, procesos creativos y autorreflexivos, observando las dimensiones sensoriales, emotivas, afectivas y de grupalidad/manada que trae el feminismo a distintas prácticas artístico-culturales. Nos interesa poner en escena y estimular el debate sobre las corporalidades de les investigador(e)s en la producción y comunicación del conocimiento en artes para lo cual indagaremos sobre metodologías emancipadas para la investigación que nos permitan experimentar, entre otras cosas, en la diversidad de los formatos de presentación de las ponencias e informes, para que sean, no sólo bajo la modalidad oral tradicional, sino también como conferencias performáticas, corpobiografías, posters, mapeos sensibles e intervenciones audio/visuales. |
description |
Fil: Garcia Barros, Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro. Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9233 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://iupa.edu.ar/sitio/se-prepara-el-iii-foro-interequipos/ III Foro Interequipos de Investigación |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602423046144 |
score |
12.559606 |