Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball

Autores
Cacho, Leandro A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernández, Néstor
Descripción
Fil: Cacho, Leandro A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El objeto de este estudio ha sido analizar que información seleccionan jugadores de handball entre 15 y 16 años de edad en un sistema defensivo denominado 3-3, y que medios tácticos utilizan para resolver las distintas situaciones de juego. El grupo seleccionado para el trabajo de campo de esta investigación, se encuentra integrado por jugadores del equipo de handball del Barrio Gobernador Castello, equipo que se encuentra participando de la liga local de handball que organiza la Asociación Viedmense de Handball (AVH). El siguiente estudio permite reflexionar sobre los elementos que seleccionan los jugadores en situación defensiva dentro de un abanico muy amplio de posibilidades para la resolución de situaciones y a su vez, nos permiten detectar cuales son los medios tácticos que se prioñzan en las distintas posiciones en un sistema defensivo 3-3, partiendo del análisis que realiza un jugador en busca de la respuesta más adecuada dentro del juego en interacción con compañeros y oponentes, y ante propuestas muy ricas en la diversidad de situaciones del juego de ataque. El trabajo de investigación se desarrolla en una sesión de 12 filmaciones y se encuentra fragmentado de la siguiente manera: cada filmación cuenta con tres ataques en la cual se analiza el sistema defensivo 3-3, en una rotación de 36 ataques libres donde los jugadores en defensa van rotando sus posiciones en igual sentido que las agujas del reloj (hacia de derecha); los ataques están compuestos por seis defensores y seis atacantes; cada jugador se encuentra defendiendo 3 ataques por cada puesto específico de defensa, por lo que, los seis primeros defensores luego de realizar las seis rotaciones que permite a cada jugador rotar por todas las posiciones de defensa, cambian al rol de atacantes y asimismo lo hacen los seis nuevos defensores.Al finalizar la sesión de doce rotaciones, se realiza una entrevista con cada uno de los jugadores para recoger información y a través del análisis de datos, poder ratificar o rectificar las claves de interpretación.
Materia
Humanidades
Sistema defensivo en Handball
Táctica y estrategia
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2043

id RIDUNRN_04013f44b16c0aa6dfc4408d3c4910ee
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2043
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handballCacho, Leandro A.HumanidadesSistema defensivo en HandballTáctica y estrategiaHumanidadesFil: Cacho, Leandro A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEl objeto de este estudio ha sido analizar que información seleccionan jugadores de handball entre 15 y 16 años de edad en un sistema defensivo denominado 3-3, y que medios tácticos utilizan para resolver las distintas situaciones de juego. El grupo seleccionado para el trabajo de campo de esta investigación, se encuentra integrado por jugadores del equipo de handball del Barrio Gobernador Castello, equipo que se encuentra participando de la liga local de handball que organiza la Asociación Viedmense de Handball (AVH). El siguiente estudio permite reflexionar sobre los elementos que seleccionan los jugadores en situación defensiva dentro de un abanico muy amplio de posibilidades para la resolución de situaciones y a su vez, nos permiten detectar cuales son los medios tácticos que se prioñzan en las distintas posiciones en un sistema defensivo 3-3, partiendo del análisis que realiza un jugador en busca de la respuesta más adecuada dentro del juego en interacción con compañeros y oponentes, y ante propuestas muy ricas en la diversidad de situaciones del juego de ataque. El trabajo de investigación se desarrolla en una sesión de 12 filmaciones y se encuentra fragmentado de la siguiente manera: cada filmación cuenta con tres ataques en la cual se analiza el sistema defensivo 3-3, en una rotación de 36 ataques libres donde los jugadores en defensa van rotando sus posiciones en igual sentido que las agujas del reloj (hacia de derecha); los ataques están compuestos por seis defensores y seis atacantes; cada jugador se encuentra defendiendo 3 ataques por cada puesto específico de defensa, por lo que, los seis primeros defensores luego de realizar las seis rotaciones que permite a cada jugador rotar por todas las posiciones de defensa, cambian al rol de atacantes y asimismo lo hacen los seis nuevos defensores.Al finalizar la sesión de doce rotaciones, se realiza una entrevista con cada uno de los jugadores para recoger información y a través del análisis de datos, poder ratificar o rectificar las claves de interpretación.Hernández, Néstor2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfCacho, Leandro A. (2016). Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2043instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.27RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
title Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
spellingShingle Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
Cacho, Leandro A.
Humanidades
Sistema defensivo en Handball
Táctica y estrategia
Humanidades
title_short Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
title_full Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
title_fullStr Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
title_full_unstemmed Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
title_sort Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball
dc.creator.none.fl_str_mv Cacho, Leandro A.
author Cacho, Leandro A.
author_facet Cacho, Leandro A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sistema defensivo en Handball
Táctica y estrategia
Humanidades
topic Humanidades
Sistema defensivo en Handball
Táctica y estrategia
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cacho, Leandro A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El objeto de este estudio ha sido analizar que información seleccionan jugadores de handball entre 15 y 16 años de edad en un sistema defensivo denominado 3-3, y que medios tácticos utilizan para resolver las distintas situaciones de juego. El grupo seleccionado para el trabajo de campo de esta investigación, se encuentra integrado por jugadores del equipo de handball del Barrio Gobernador Castello, equipo que se encuentra participando de la liga local de handball que organiza la Asociación Viedmense de Handball (AVH). El siguiente estudio permite reflexionar sobre los elementos que seleccionan los jugadores en situación defensiva dentro de un abanico muy amplio de posibilidades para la resolución de situaciones y a su vez, nos permiten detectar cuales son los medios tácticos que se prioñzan en las distintas posiciones en un sistema defensivo 3-3, partiendo del análisis que realiza un jugador en busca de la respuesta más adecuada dentro del juego en interacción con compañeros y oponentes, y ante propuestas muy ricas en la diversidad de situaciones del juego de ataque. El trabajo de investigación se desarrolla en una sesión de 12 filmaciones y se encuentra fragmentado de la siguiente manera: cada filmación cuenta con tres ataques en la cual se analiza el sistema defensivo 3-3, en una rotación de 36 ataques libres donde los jugadores en defensa van rotando sus posiciones en igual sentido que las agujas del reloj (hacia de derecha); los ataques están compuestos por seis defensores y seis atacantes; cada jugador se encuentra defendiendo 3 ataques por cada puesto específico de defensa, por lo que, los seis primeros defensores luego de realizar las seis rotaciones que permite a cada jugador rotar por todas las posiciones de defensa, cambian al rol de atacantes y asimismo lo hacen los seis nuevos defensores.Al finalizar la sesión de doce rotaciones, se realiza una entrevista con cada uno de los jugadores para recoger información y a través del análisis de datos, poder ratificar o rectificar las claves de interpretación.
description Fil: Cacho, Leandro A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cacho, Leandro A. (2016). Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043
http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043
identifier_str_mv Cacho, Leandro A. (2016). Toma de decisión y uso de medios tácticos en situaciones defensivas en handball. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/2043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612594233344
score 12.559606