Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA

Autores
Fernández, Emanuel; Vizzolini, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Guillermo
Teyseyre, Alfredo
Descripción
El rápido avance de las tecnologías informáticas, junto con la necesidad de crear sistemas accesibles por usuarios y a su vez por otros sistemas, fomentó el desarrollo de aplicaciones con una arquitectura orientada a servicios. Dicha arquitectura otorga, entre varias cosas, la facilidad y la flexibilidad a la integración con sistemas ya existentes y también la agilidad de adaptarse a la demanda y a los rápidos cambios en las reglas de negocio. La necesidad de actualizar, mantener y refactorizar sistemas ya existentes se ve fuertemente impulsada gracias al mencionado avance tecnológico y a los rápidos cambios en las reglas de negocio, lo cual a su vez, genera la necesidad de refactorizar sistemas ya existentes. En el presente trabajo, en primer instancia se introduce un enfoque para detectar de forma automática, oportunidades de refactoring en aplicaciones con arquitectura orientada a servicios. Para ello se plantean dos perspectivas generales, por un lado la utilización de técnicas de minería de datos para sugerir potenciales refactorizaciones de los contratos que describen los servicios del sistema y por el otro la detección de antipatrones en la definición de dichos contratos. Luego de discutir los fundamentos de las dos perspectivas descritas anteriormente, se detalla el proceso de diseño e implementación de una herramienta web para la detección de oportunidades de refactorización haciendo especial énfasis en la visualización de las mismas. Se incluyeron técnicas de visualización como por ejemplo “Bundle Layouts”, “Inverted Radial Layout” entre otras, las cuales favorecen la rápida detección de relaciones entre los servicios web descritos en los contratos analizados por la herramienta. Finalmente se agregaron módulos para visualizar los contratos WSDL analizados y también para la fácil visualización, interpretación y posterior corrección de los antipatrones. Para validar el enfoque propuesto, primeramente se tomaron dos sistemas existentes y se analizaron las definiciones de los contratos para cada servicio provisto en ambos sistemas. Se describen las oportunidades de refactorización encontradas haciendo especial hincapié en el tiempo que llevó realizar dicho análisis y también se detallan los antipatrones detectados en la definición de los contratos de cada servicio. Finalmente se realizó la comparación del relevamiento y búsqueda manual de oportunidades de refactorización contra los resultados arrojados por el enfoque aquí propuesto haciendo énfasis en la cantidad y la calidad de oportunidades de refactorización encontradas por la técnica manual contra la técnica automatizada y el tiempo que se tomó para llevar a cabo cada enfoque.
Fil: Fernández, Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Vizzolini, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Teyseyre, Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Tecnología de la información
Bundle Layouts
Inverted Radial Layout
Refactorización
SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
Informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/603

id RIDUNICEN_fc89dff1fb6758880d14b1e73d010bda
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/603
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOAFernández, EmanuelVizzolini, MartínTecnología de la informaciónBundle LayoutsInverted Radial LayoutRefactorizaciónSOAArquitectura Orientada a ServiciosInformáticaEl rápido avance de las tecnologías informáticas, junto con la necesidad de crear sistemas accesibles por usuarios y a su vez por otros sistemas, fomentó el desarrollo de aplicaciones con una arquitectura orientada a servicios. Dicha arquitectura otorga, entre varias cosas, la facilidad y la flexibilidad a la integración con sistemas ya existentes y también la agilidad de adaptarse a la demanda y a los rápidos cambios en las reglas de negocio. La necesidad de actualizar, mantener y refactorizar sistemas ya existentes se ve fuertemente impulsada gracias al mencionado avance tecnológico y a los rápidos cambios en las reglas de negocio, lo cual a su vez, genera la necesidad de refactorizar sistemas ya existentes. En el presente trabajo, en primer instancia se introduce un enfoque para detectar de forma automática, oportunidades de refactoring en aplicaciones con arquitectura orientada a servicios. Para ello se plantean dos perspectivas generales, por un lado la utilización de técnicas de minería de datos para sugerir potenciales refactorizaciones de los contratos que describen los servicios del sistema y por el otro la detección de antipatrones en la definición de dichos contratos. Luego de discutir los fundamentos de las dos perspectivas descritas anteriormente, se detalla el proceso de diseño e implementación de una herramienta web para la detección de oportunidades de refactorización haciendo especial énfasis en la visualización de las mismas. Se incluyeron técnicas de visualización como por ejemplo “Bundle Layouts”, “Inverted Radial Layout” entre otras, las cuales favorecen la rápida detección de relaciones entre los servicios web descritos en los contratos analizados por la herramienta. Finalmente se agregaron módulos para visualizar los contratos WSDL analizados y también para la fácil visualización, interpretación y posterior corrección de los antipatrones. Para validar el enfoque propuesto, primeramente se tomaron dos sistemas existentes y se analizaron las definiciones de los contratos para cada servicio provisto en ambos sistemas. Se describen las oportunidades de refactorización encontradas haciendo especial hincapié en el tiempo que llevó realizar dicho análisis y también se detallan los antipatrones detectados en la definición de los contratos de cada servicio. Finalmente se realizó la comparación del relevamiento y búsqueda manual de oportunidades de refactorización contra los resultados arrojados por el enfoque aquí propuesto haciendo énfasis en la cantidad y la calidad de oportunidades de refactorización encontradas por la técnica manual contra la técnica automatizada y el tiempo que se tomó para llevar a cabo cada enfoque.Fil: Fernández, Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Vizzolini, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Teyseyre, Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasRodríguez, GuillermoTeyseyre, Alfredo2016-052016-06-21T18:53:04Z2016-06-21T18:53:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/603https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/603spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/603instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.018RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
title Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
spellingShingle Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
Fernández, Emanuel
Tecnología de la información
Bundle Layouts
Inverted Radial Layout
Refactorización
SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
Informática
title_short Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
title_full Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
title_fullStr Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
title_full_unstemmed Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
title_sort Un enfoque para visualizar oportunidades de refactoring en aplicaciones SOA
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Emanuel
Vizzolini, Martín
author Fernández, Emanuel
author_facet Fernández, Emanuel
Vizzolini, Martín
author_role author
author2 Vizzolini, Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Guillermo
Teyseyre, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Bundle Layouts
Inverted Radial Layout
Refactorización
SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
Informática
topic Tecnología de la información
Bundle Layouts
Inverted Radial Layout
Refactorización
SOA
Arquitectura Orientada a Servicios
Informática
dc.description.none.fl_txt_mv El rápido avance de las tecnologías informáticas, junto con la necesidad de crear sistemas accesibles por usuarios y a su vez por otros sistemas, fomentó el desarrollo de aplicaciones con una arquitectura orientada a servicios. Dicha arquitectura otorga, entre varias cosas, la facilidad y la flexibilidad a la integración con sistemas ya existentes y también la agilidad de adaptarse a la demanda y a los rápidos cambios en las reglas de negocio. La necesidad de actualizar, mantener y refactorizar sistemas ya existentes se ve fuertemente impulsada gracias al mencionado avance tecnológico y a los rápidos cambios en las reglas de negocio, lo cual a su vez, genera la necesidad de refactorizar sistemas ya existentes. En el presente trabajo, en primer instancia se introduce un enfoque para detectar de forma automática, oportunidades de refactoring en aplicaciones con arquitectura orientada a servicios. Para ello se plantean dos perspectivas generales, por un lado la utilización de técnicas de minería de datos para sugerir potenciales refactorizaciones de los contratos que describen los servicios del sistema y por el otro la detección de antipatrones en la definición de dichos contratos. Luego de discutir los fundamentos de las dos perspectivas descritas anteriormente, se detalla el proceso de diseño e implementación de una herramienta web para la detección de oportunidades de refactorización haciendo especial énfasis en la visualización de las mismas. Se incluyeron técnicas de visualización como por ejemplo “Bundle Layouts”, “Inverted Radial Layout” entre otras, las cuales favorecen la rápida detección de relaciones entre los servicios web descritos en los contratos analizados por la herramienta. Finalmente se agregaron módulos para visualizar los contratos WSDL analizados y también para la fácil visualización, interpretación y posterior corrección de los antipatrones. Para validar el enfoque propuesto, primeramente se tomaron dos sistemas existentes y se analizaron las definiciones de los contratos para cada servicio provisto en ambos sistemas. Se describen las oportunidades de refactorización encontradas haciendo especial hincapié en el tiempo que llevó realizar dicho análisis y también se detallan los antipatrones detectados en la definición de los contratos de cada servicio. Finalmente se realizó la comparación del relevamiento y búsqueda manual de oportunidades de refactorización contra los resultados arrojados por el enfoque aquí propuesto haciendo énfasis en la cantidad y la calidad de oportunidades de refactorización encontradas por la técnica manual contra la técnica automatizada y el tiempo que se tomó para llevar a cabo cada enfoque.
Fil: Fernández, Emanuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Vizzolini, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Teyseyre, Alfredo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El rápido avance de las tecnologías informáticas, junto con la necesidad de crear sistemas accesibles por usuarios y a su vez por otros sistemas, fomentó el desarrollo de aplicaciones con una arquitectura orientada a servicios. Dicha arquitectura otorga, entre varias cosas, la facilidad y la flexibilidad a la integración con sistemas ya existentes y también la agilidad de adaptarse a la demanda y a los rápidos cambios en las reglas de negocio. La necesidad de actualizar, mantener y refactorizar sistemas ya existentes se ve fuertemente impulsada gracias al mencionado avance tecnológico y a los rápidos cambios en las reglas de negocio, lo cual a su vez, genera la necesidad de refactorizar sistemas ya existentes. En el presente trabajo, en primer instancia se introduce un enfoque para detectar de forma automática, oportunidades de refactoring en aplicaciones con arquitectura orientada a servicios. Para ello se plantean dos perspectivas generales, por un lado la utilización de técnicas de minería de datos para sugerir potenciales refactorizaciones de los contratos que describen los servicios del sistema y por el otro la detección de antipatrones en la definición de dichos contratos. Luego de discutir los fundamentos de las dos perspectivas descritas anteriormente, se detalla el proceso de diseño e implementación de una herramienta web para la detección de oportunidades de refactorización haciendo especial énfasis en la visualización de las mismas. Se incluyeron técnicas de visualización como por ejemplo “Bundle Layouts”, “Inverted Radial Layout” entre otras, las cuales favorecen la rápida detección de relaciones entre los servicios web descritos en los contratos analizados por la herramienta. Finalmente se agregaron módulos para visualizar los contratos WSDL analizados y también para la fácil visualización, interpretación y posterior corrección de los antipatrones. Para validar el enfoque propuesto, primeramente se tomaron dos sistemas existentes y se analizaron las definiciones de los contratos para cada servicio provisto en ambos sistemas. Se describen las oportunidades de refactorización encontradas haciendo especial hincapié en el tiempo que llevó realizar dicho análisis y también se detallan los antipatrones detectados en la definición de los contratos de cada servicio. Finalmente se realizó la comparación del relevamiento y búsqueda manual de oportunidades de refactorización contra los resultados arrojados por el enfoque aquí propuesto haciendo énfasis en la cantidad y la calidad de oportunidades de refactorización encontradas por la técnica manual contra la técnica automatizada y el tiempo que se tomó para llevar a cabo cada enfoque.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-21T18:53:04Z
2016-06-21T18:53:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/603
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/603
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/603
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496351621120
score 12.623145