Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo.
- Autores
- Lenarduzzi, Victor
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo se propone analizar, en el marco del proyecto de investigación Pistas electrónicas: djs, música y baile, las relaciones entre música electrónica y consumo de éxtasis a partir de considerar que las mismas constituyen técnicas del placer que permiten procurarse ciertos disfrutes e intensidades ligados a la interacción de los cuerpos en movimiento. En primer lugar, se traza un breve panorama histórico de la droga conocida como éxtasis y sus diferentes usos. Luego, se describen algunas características de la música electrónica de baile, sus géneros, la función del DJ, etcétera. En tercer lugar, se analizan las formas del placer e interacción que surgen de la conjunción entre baile, música electrónica y droga. Finalmente, se indican algunas ideas que permiten comprender esos placeres como una suerte de neo-hedonismo, cuya principal característica es producir desplazamientos en la experiencia corporal y sexual.
This article aims to analyze, the relationship between electronic music and ecstasy after considering that these are techniques that give pleasure and joy linked to the interaction of moving bodies, within the framework of a research project called Electronic Dancefloors: DJ, music and dance. Firstly, there is a brief historical overview of the drug known as ecstasy and its different uses. Secondly, we describe some characteristics of electronic dance music, its traits, its genres, the role of the DJ, etcetera. Thirdly, we analyze the ways of interaction and pleasure arising from the conjunction of dance, electronic music and drugs. Finally, we suggest some ideas that allow us to understand such pleasures as a sort of neo-hedonism, which main feature is to produce shifts in the body and sexual experience.
Fil: Lenarduzzi, Victor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Sociología
Baile contemporáneo
Pistas elctrónicas
Música electrónica
Consumo de éxtasis
Drogadicción
Placer
Éxtasis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/696
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fb2885fe0872f6a1215f49de022b2903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/696 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo.Lenarduzzi, VictorSociologíaBaile contemporáneoPistas elctrónicasMúsica electrónicaConsumo de éxtasisDrogadicciónPlacerÉxtasisEste artículo se propone analizar, en el marco del proyecto de investigación Pistas electrónicas: djs, música y baile, las relaciones entre música electrónica y consumo de éxtasis a partir de considerar que las mismas constituyen técnicas del placer que permiten procurarse ciertos disfrutes e intensidades ligados a la interacción de los cuerpos en movimiento. En primer lugar, se traza un breve panorama histórico de la droga conocida como éxtasis y sus diferentes usos. Luego, se describen algunas características de la música electrónica de baile, sus géneros, la función del DJ, etcétera. En tercer lugar, se analizan las formas del placer e interacción que surgen de la conjunción entre baile, música electrónica y droga. Finalmente, se indican algunas ideas que permiten comprender esos placeres como una suerte de neo-hedonismo, cuya principal característica es producir desplazamientos en la experiencia corporal y sexual.This article aims to analyze, the relationship between electronic music and ecstasy after considering that these are techniques that give pleasure and joy linked to the interaction of moving bodies, within the framework of a research project called Electronic Dancefloors: DJ, music and dance. Firstly, there is a brief historical overview of the drug known as ecstasy and its different uses. Secondly, we describe some characteristics of electronic dance music, its traits, its genres, the role of the DJ, etcetera. Thirdly, we analyze the ways of interaction and pleasure arising from the conjunction of dance, electronic music and drugs. Finally, we suggest some ideas that allow us to understand such pleasures as a sort of neo-hedonism, which main feature is to produce shifts in the body and sexual experience.Fil: Lenarduzzi, Victor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142016-09-07T13:41:50Z2016-09-07T13:41:50Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/696https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/696spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/696instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.572RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
title |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
spellingShingle |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. Lenarduzzi, Victor Sociología Baile contemporáneo Pistas elctrónicas Música electrónica Consumo de éxtasis Drogadicción Placer Éxtasis |
title_short |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
title_full |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
title_fullStr |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
title_full_unstemmed |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
title_sort |
Química y electrónica. Las técnicas del placer en el baile contemporáneo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lenarduzzi, Victor |
author |
Lenarduzzi, Victor |
author_facet |
Lenarduzzi, Victor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Baile contemporáneo Pistas elctrónicas Música electrónica Consumo de éxtasis Drogadicción Placer Éxtasis |
topic |
Sociología Baile contemporáneo Pistas elctrónicas Música electrónica Consumo de éxtasis Drogadicción Placer Éxtasis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone analizar, en el marco del proyecto de investigación Pistas electrónicas: djs, música y baile, las relaciones entre música electrónica y consumo de éxtasis a partir de considerar que las mismas constituyen técnicas del placer que permiten procurarse ciertos disfrutes e intensidades ligados a la interacción de los cuerpos en movimiento. En primer lugar, se traza un breve panorama histórico de la droga conocida como éxtasis y sus diferentes usos. Luego, se describen algunas características de la música electrónica de baile, sus géneros, la función del DJ, etcétera. En tercer lugar, se analizan las formas del placer e interacción que surgen de la conjunción entre baile, música electrónica y droga. Finalmente, se indican algunas ideas que permiten comprender esos placeres como una suerte de neo-hedonismo, cuya principal característica es producir desplazamientos en la experiencia corporal y sexual. This article aims to analyze, the relationship between electronic music and ecstasy after considering that these are techniques that give pleasure and joy linked to the interaction of moving bodies, within the framework of a research project called Electronic Dancefloors: DJ, music and dance. Firstly, there is a brief historical overview of the drug known as ecstasy and its different uses. Secondly, we describe some characteristics of electronic dance music, its traits, its genres, the role of the DJ, etcetera. Thirdly, we analyze the ways of interaction and pleasure arising from the conjunction of dance, electronic music and drugs. Finally, we suggest some ideas that allow us to understand such pleasures as a sort of neo-hedonism, which main feature is to produce shifts in the body and sexual experience. Fil: Lenarduzzi, Victor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Este artículo se propone analizar, en el marco del proyecto de investigación Pistas electrónicas: djs, música y baile, las relaciones entre música electrónica y consumo de éxtasis a partir de considerar que las mismas constituyen técnicas del placer que permiten procurarse ciertos disfrutes e intensidades ligados a la interacción de los cuerpos en movimiento. En primer lugar, se traza un breve panorama histórico de la droga conocida como éxtasis y sus diferentes usos. Luego, se describen algunas características de la música electrónica de baile, sus géneros, la función del DJ, etcétera. En tercer lugar, se analizan las formas del placer e interacción que surgen de la conjunción entre baile, música electrónica y droga. Finalmente, se indican algunas ideas que permiten comprender esos placeres como una suerte de neo-hedonismo, cuya principal característica es producir desplazamientos en la experiencia corporal y sexual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2016-09-07T13:41:50Z 2016-09-07T13:41:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/696 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/696 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/696 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2250-4184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036553379840 |
score |
12.559606 |