Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
- Autores
- González, Gabriel Enrique
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Todorovich, Elías
- Descripción
- El gran aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEEs) ha dado lugar a un creciente problema ambiental a nivel global. La cantidad masiva de AEEs desechados, en combinación con una falta de gestión adecuada, ha generado una preocupación creciente en relación con la sostenibilidad y el impacto medioambiental de estos residuos. Para comenzar con una gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs, ewaste, en inglés) es necesario cuantificar su evolución en la generación y tratamiento. Para cualquier tipo de planificación hacen falta datos fiables sobre los RAEEs de manera sostenidaa lo largo del tiempo, desde su ingreso a los puntos de recepción hasta la salida de productos reutilizados, elementos reciclados y materiales resultantes del tratamiento. La dificultad en el contexto real es tal, que solamente hay casos aislados donde se recopilan estadísticas en materia de RAEEs. Y cuando se tienen datos, es importante que sean comparables a nivel internacional y nacional. Además, para que los datos puedan servir para medir la evolución de los progresos hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referentes a RAEEs que propone la ONU, según la misma organización establece, se necesitarán usar datos abiertos. Para abordar la problemática mencionada, en el presente trabajo se estudia el caso del Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE), situado en la ciudad de Tandil, del cual se pueden obtener los datos esperados acerca de los RAEEs. Para que los datos puedan ser comparables con otras jurisdicciones se propone una serie de tablas de equivalencias entre las categorizaciones que se utilizan en el CePRAEE con algunos sistemas de categorías aceptados internacionalmente. Por otro lado, la utilización de datos abiertos está orientada a la expectativa de que se utilicen los datos producidos en este trabajo por parte de ciudadanos, periodistas, desarrolladores, u otras personas interesadas en ellos, además del hecho de ayudar a medir los progresos mencionados de los ODS. Para la apertura de los datos se necesitará publicar los mismos en una plataforma que permita que los datos estén disponibles para el público mencionado. Para realizar está publicación se deben seguir estándares acerca de cómo deben estar presentados los datos, es por ello que en este trabajo también se define la estructura que deben seguir los mismos. Por último, se expone un análisis del estudio que se hizo para determinar cuál sería la mejor plataforma para publicar los datos, así como también el proceso que se siguió para publicarlos.
Fil: González, Gabriel Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Todorovich, Elías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Aparatos eléctricos y electrónicos
AEEs
Impacto ambiental
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Objetivos de Desarrollo Sostenible
RAEEs
ODS
CePRAEE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3673
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_e6f346fd85148fe9f95d36790ac292cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3673 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicosGonzález, Gabriel EnriqueAparatos eléctricos y electrónicosAEEsImpacto ambientalResiduos de aparatos eléctricos y electrónicosCentro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y ElectrónicosObjetivos de Desarrollo SostenibleRAEEsODSCePRAEEEl gran aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEEs) ha dado lugar a un creciente problema ambiental a nivel global. La cantidad masiva de AEEs desechados, en combinación con una falta de gestión adecuada, ha generado una preocupación creciente en relación con la sostenibilidad y el impacto medioambiental de estos residuos. Para comenzar con una gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs, ewaste, en inglés) es necesario cuantificar su evolución en la generación y tratamiento. Para cualquier tipo de planificación hacen falta datos fiables sobre los RAEEs de manera sostenidaa lo largo del tiempo, desde su ingreso a los puntos de recepción hasta la salida de productos reutilizados, elementos reciclados y materiales resultantes del tratamiento. La dificultad en el contexto real es tal, que solamente hay casos aislados donde se recopilan estadísticas en materia de RAEEs. Y cuando se tienen datos, es importante que sean comparables a nivel internacional y nacional. Además, para que los datos puedan servir para medir la evolución de los progresos hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referentes a RAEEs que propone la ONU, según la misma organización establece, se necesitarán usar datos abiertos. Para abordar la problemática mencionada, en el presente trabajo se estudia el caso del Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE), situado en la ciudad de Tandil, del cual se pueden obtener los datos esperados acerca de los RAEEs. Para que los datos puedan ser comparables con otras jurisdicciones se propone una serie de tablas de equivalencias entre las categorizaciones que se utilizan en el CePRAEE con algunos sistemas de categorías aceptados internacionalmente. Por otro lado, la utilización de datos abiertos está orientada a la expectativa de que se utilicen los datos producidos en este trabajo por parte de ciudadanos, periodistas, desarrolladores, u otras personas interesadas en ellos, además del hecho de ayudar a medir los progresos mencionados de los ODS. Para la apertura de los datos se necesitará publicar los mismos en una plataforma que permita que los datos estén disponibles para el público mencionado. Para realizar está publicación se deben seguir estándares acerca de cómo deben estar presentados los datos, es por ello que en este trabajo también se define la estructura que deben seguir los mismos. Por último, se expone un análisis del estudio que se hizo para determinar cuál sería la mejor plataforma para publicar los datos, así como también el proceso que se siguió para publicarlos.Fil: González, Gabriel Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Todorovich, Elías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasTodorovich, Elías20232023-11-21T13:40:08Z2023-11-21T13:40:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGonzález, G. E. (2023). Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3673spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:51Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3673instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:52.592RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
title |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
spellingShingle |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos González, Gabriel Enrique Aparatos eléctricos y electrónicos AEEs Impacto ambiental Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Objetivos de Desarrollo Sostenible RAEEs ODS CePRAEE |
title_short |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
title_full |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
title_fullStr |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
title_full_unstemmed |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
title_sort |
Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Gabriel Enrique |
author |
González, Gabriel Enrique |
author_facet |
González, Gabriel Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Todorovich, Elías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aparatos eléctricos y electrónicos AEEs Impacto ambiental Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Objetivos de Desarrollo Sostenible RAEEs ODS CePRAEE |
topic |
Aparatos eléctricos y electrónicos AEEs Impacto ambiental Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Objetivos de Desarrollo Sostenible RAEEs ODS CePRAEE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gran aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEEs) ha dado lugar a un creciente problema ambiental a nivel global. La cantidad masiva de AEEs desechados, en combinación con una falta de gestión adecuada, ha generado una preocupación creciente en relación con la sostenibilidad y el impacto medioambiental de estos residuos. Para comenzar con una gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs, ewaste, en inglés) es necesario cuantificar su evolución en la generación y tratamiento. Para cualquier tipo de planificación hacen falta datos fiables sobre los RAEEs de manera sostenidaa lo largo del tiempo, desde su ingreso a los puntos de recepción hasta la salida de productos reutilizados, elementos reciclados y materiales resultantes del tratamiento. La dificultad en el contexto real es tal, que solamente hay casos aislados donde se recopilan estadísticas en materia de RAEEs. Y cuando se tienen datos, es importante que sean comparables a nivel internacional y nacional. Además, para que los datos puedan servir para medir la evolución de los progresos hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referentes a RAEEs que propone la ONU, según la misma organización establece, se necesitarán usar datos abiertos. Para abordar la problemática mencionada, en el presente trabajo se estudia el caso del Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE), situado en la ciudad de Tandil, del cual se pueden obtener los datos esperados acerca de los RAEEs. Para que los datos puedan ser comparables con otras jurisdicciones se propone una serie de tablas de equivalencias entre las categorizaciones que se utilizan en el CePRAEE con algunos sistemas de categorías aceptados internacionalmente. Por otro lado, la utilización de datos abiertos está orientada a la expectativa de que se utilicen los datos producidos en este trabajo por parte de ciudadanos, periodistas, desarrolladores, u otras personas interesadas en ellos, además del hecho de ayudar a medir los progresos mencionados de los ODS. Para la apertura de los datos se necesitará publicar los mismos en una plataforma que permita que los datos estén disponibles para el público mencionado. Para realizar está publicación se deben seguir estándares acerca de cómo deben estar presentados los datos, es por ello que en este trabajo también se define la estructura que deben seguir los mismos. Por último, se expone un análisis del estudio que se hizo para determinar cuál sería la mejor plataforma para publicar los datos, así como también el proceso que se siguió para publicarlos. Fil: González, Gabriel Enrique. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Todorovich, Elías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
El gran aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos (AEEs) ha dado lugar a un creciente problema ambiental a nivel global. La cantidad masiva de AEEs desechados, en combinación con una falta de gestión adecuada, ha generado una preocupación creciente en relación con la sostenibilidad y el impacto medioambiental de estos residuos. Para comenzar con una gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs, ewaste, en inglés) es necesario cuantificar su evolución en la generación y tratamiento. Para cualquier tipo de planificación hacen falta datos fiables sobre los RAEEs de manera sostenidaa lo largo del tiempo, desde su ingreso a los puntos de recepción hasta la salida de productos reutilizados, elementos reciclados y materiales resultantes del tratamiento. La dificultad en el contexto real es tal, que solamente hay casos aislados donde se recopilan estadísticas en materia de RAEEs. Y cuando se tienen datos, es importante que sean comparables a nivel internacional y nacional. Además, para que los datos puedan servir para medir la evolución de los progresos hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) referentes a RAEEs que propone la ONU, según la misma organización establece, se necesitarán usar datos abiertos. Para abordar la problemática mencionada, en el presente trabajo se estudia el caso del Centro de Pretratamiento y Recuperación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE), situado en la ciudad de Tandil, del cual se pueden obtener los datos esperados acerca de los RAEEs. Para que los datos puedan ser comparables con otras jurisdicciones se propone una serie de tablas de equivalencias entre las categorizaciones que se utilizan en el CePRAEE con algunos sistemas de categorías aceptados internacionalmente. Por otro lado, la utilización de datos abiertos está orientada a la expectativa de que se utilicen los datos producidos en este trabajo por parte de ciudadanos, periodistas, desarrolladores, u otras personas interesadas en ellos, además del hecho de ayudar a medir los progresos mencionados de los ODS. Para la apertura de los datos se necesitará publicar los mismos en una plataforma que permita que los datos estén disponibles para el público mencionado. Para realizar está publicación se deben seguir estándares acerca de cómo deben estar presentados los datos, es por ello que en este trabajo también se define la estructura que deben seguir los mismos. Por último, se expone un análisis del estudio que se hizo para determinar cuál sería la mejor plataforma para publicar los datos, así como también el proceso que se siguió para publicarlos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2023-11-21T13:40:08Z 2023-11-21T13:40:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, G. E. (2023). Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3673 |
identifier_str_mv |
González, G. E. (2023). Datos abiertos integrados a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498263175168 |
score |
12.623145 |