Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton

Autores
Aguiar, Julio César
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Rocco, Héctor O.
Mitnik, Dario M.
Descripción
El análisis teórico y experimental de perfiles Compton permite entender una gran variedad de propiedades físico químicas de la materia. Por ejemplo, describe el comportamiento electrónico de los átomos, a partir de la distribución de la densidad. Esto permite inferir algunas magnitudes importantes como las energías de los sistemas atómicos estudiados. Durante este trabajo realizamos dos montajes experimentales que nos han permitido obtener mediciones de perfiles Compton de diversas sustancias. También se detallan los distintos métodos teóricos utilizados para la descripción de estos perfiles. En particular, hemos utilizado la teoría funcional de la densidad con la aproximación de gradiente generalizado y la aproximación local de la densidad. Finalmente, se propone un método semi empírico para describir las densidades de los electrones y perfiles Compton. En este enfoque utilizamos varios datos experimentales de perfiles para ajustar una expresión analítica que permita describir la distribución de la densidad de electrones. Esta expresión es similar a una función del tipo Fermi Dirac, y contiene dos parámetros que dependen a que grupo de la tabla periódica pertenece el elemento analizado. Estos valores coinciden con la energía cinética del estado fundamental de un gas de electrones libres y el otro se asemeja a la energía de intercambio electrón electrón. En este esquema, los electrones de conducción no están completamente libres ni totalmente ligados al núcleo atómico. Este procedimiento permite incluir efectos de intercambio y correlación electrónica. A pesar de ser esta una aproximación analítica simple, este método describe una amplia gama de metales, con una notable precisión.
Fil: Aguiar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Di Rocco, Héctor O. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Mitnik, Dario M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
The theoretical and experimental analysis of Compton pro les allows understanding a great variety of physic and chemical properties of the matter. For example, describes the electronic behavior of the atoms, starting from the electron density distribution. This allows infer some important magnitudes, such as kinetic and cohesion energies of the system studied. During this work, we assemble two experimental systems to obtain measurements of Compton pro les of various substances. In addition, the di erent theoretical methods used to describe Compton pro les are detailed. In particular, we have used the density functional theory under the generalized gradient approximation and local density approximation. Finally, a semi{empirical method is proposed to describe the densities of the electrons. In this approach, we use several experimental data to t an analytical expression that allows describing the distribution of the density of electrons. This expression is similar to a function of Fermi{Dirac distribution, and contains two parameters that depend of the group of the periodic table to which belongs the element. These values coincide with the kinetic energy of the ground state of a free electron gas and the other resembles the exchange energy. In this scheme, the valence electrons are considered not completely free neither bound to the atomic nucleus. This procedure allows us to include exchange and correlation e ects. Although this is a simple analytical approach, this method describing a wide range of metals with remarkable accuracy.
Materia
Perfiles Compton
Atomos
Electrones
Física
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1995

id RIDUNICEN_dc463aa505b232fde27e72ef92c134f5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1995
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles ComptonAguiar, Julio CésarPerfiles ComptonAtomosElectronesFísicaTesis de doctoradoEl análisis teórico y experimental de perfiles Compton permite entender una gran variedad de propiedades físico químicas de la materia. Por ejemplo, describe el comportamiento electrónico de los átomos, a partir de la distribución de la densidad. Esto permite inferir algunas magnitudes importantes como las energías de los sistemas atómicos estudiados. Durante este trabajo realizamos dos montajes experimentales que nos han permitido obtener mediciones de perfiles Compton de diversas sustancias. También se detallan los distintos métodos teóricos utilizados para la descripción de estos perfiles. En particular, hemos utilizado la teoría funcional de la densidad con la aproximación de gradiente generalizado y la aproximación local de la densidad. Finalmente, se propone un método semi empírico para describir las densidades de los electrones y perfiles Compton. En este enfoque utilizamos varios datos experimentales de perfiles para ajustar una expresión analítica que permita describir la distribución de la densidad de electrones. Esta expresión es similar a una función del tipo Fermi Dirac, y contiene dos parámetros que dependen a que grupo de la tabla periódica pertenece el elemento analizado. Estos valores coinciden con la energía cinética del estado fundamental de un gas de electrones libres y el otro se asemeja a la energía de intercambio electrón electrón. En este esquema, los electrones de conducción no están completamente libres ni totalmente ligados al núcleo atómico. Este procedimiento permite incluir efectos de intercambio y correlación electrónica. A pesar de ser esta una aproximación analítica simple, este método describe una amplia gama de metales, con una notable precisión.Fil: Aguiar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Di Rocco, Héctor O. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Mitnik, Dario M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.The theoretical and experimental analysis of Compton pro les allows understanding a great variety of physic and chemical properties of the matter. For example, describes the electronic behavior of the atoms, starting from the electron density distribution. This allows infer some important magnitudes, such as kinetic and cohesion energies of the system studied. During this work, we assemble two experimental systems to obtain measurements of Compton pro les of various substances. In addition, the di erent theoretical methods used to describe Compton pro les are detailed. In particular, we have used the density functional theory under the generalized gradient approximation and local density approximation. Finally, a semi{empirical method is proposed to describe the densities of the electrons. In this approach, we use several experimental data to t an analytical expression that allows describing the distribution of the density of electrons. This expression is similar to a function of Fermi{Dirac distribution, and contains two parameters that depend of the group of the periodic table to which belongs the element. These values coincide with the kinetic energy of the ground state of a free electron gas and the other resembles the exchange energy. In this scheme, the valence electrons are considered not completely free neither bound to the atomic nucleus. This procedure allows us to include exchange and correlation e ects. Although this is a simple analytical approach, this method describing a wide range of metals with remarkable accuracy.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasDi Rocco, Héctor O.Mitnik, Dario M.2018-042019-05-23T14:19:54Z2019-05-23T14:19:54Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1995spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1995instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:21.526RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
title Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
spellingShingle Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
Aguiar, Julio César
Perfiles Compton
Atomos
Electrones
Física
Tesis de doctorado
title_short Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
title_full Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
title_fullStr Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
title_full_unstemmed Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
title_sort Propiedades electrónicas de átomos, moléculas y sólidos inferidas mediante el análisis de perfiles Compton
dc.creator.none.fl_str_mv Aguiar, Julio César
author Aguiar, Julio César
author_facet Aguiar, Julio César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Rocco, Héctor O.
Mitnik, Dario M.
dc.subject.none.fl_str_mv Perfiles Compton
Atomos
Electrones
Física
Tesis de doctorado
topic Perfiles Compton
Atomos
Electrones
Física
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis teórico y experimental de perfiles Compton permite entender una gran variedad de propiedades físico químicas de la materia. Por ejemplo, describe el comportamiento electrónico de los átomos, a partir de la distribución de la densidad. Esto permite inferir algunas magnitudes importantes como las energías de los sistemas atómicos estudiados. Durante este trabajo realizamos dos montajes experimentales que nos han permitido obtener mediciones de perfiles Compton de diversas sustancias. También se detallan los distintos métodos teóricos utilizados para la descripción de estos perfiles. En particular, hemos utilizado la teoría funcional de la densidad con la aproximación de gradiente generalizado y la aproximación local de la densidad. Finalmente, se propone un método semi empírico para describir las densidades de los electrones y perfiles Compton. En este enfoque utilizamos varios datos experimentales de perfiles para ajustar una expresión analítica que permita describir la distribución de la densidad de electrones. Esta expresión es similar a una función del tipo Fermi Dirac, y contiene dos parámetros que dependen a que grupo de la tabla periódica pertenece el elemento analizado. Estos valores coinciden con la energía cinética del estado fundamental de un gas de electrones libres y el otro se asemeja a la energía de intercambio electrón electrón. En este esquema, los electrones de conducción no están completamente libres ni totalmente ligados al núcleo atómico. Este procedimiento permite incluir efectos de intercambio y correlación electrónica. A pesar de ser esta una aproximación analítica simple, este método describe una amplia gama de metales, con una notable precisión.
Fil: Aguiar, Julio César. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Di Rocco, Héctor O. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Mitnik, Dario M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
The theoretical and experimental analysis of Compton pro les allows understanding a great variety of physic and chemical properties of the matter. For example, describes the electronic behavior of the atoms, starting from the electron density distribution. This allows infer some important magnitudes, such as kinetic and cohesion energies of the system studied. During this work, we assemble two experimental systems to obtain measurements of Compton pro les of various substances. In addition, the di erent theoretical methods used to describe Compton pro les are detailed. In particular, we have used the density functional theory under the generalized gradient approximation and local density approximation. Finally, a semi{empirical method is proposed to describe the densities of the electrons. In this approach, we use several experimental data to t an analytical expression that allows describing the distribution of the density of electrons. This expression is similar to a function of Fermi{Dirac distribution, and contains two parameters that depend of the group of the periodic table to which belongs the element. These values coincide with the kinetic energy of the ground state of a free electron gas and the other resembles the exchange energy. In this scheme, the valence electrons are considered not completely free neither bound to the atomic nucleus. This procedure allows us to include exchange and correlation e ects. Although this is a simple analytical approach, this method describing a wide range of metals with remarkable accuracy.
description El análisis teórico y experimental de perfiles Compton permite entender una gran variedad de propiedades físico químicas de la materia. Por ejemplo, describe el comportamiento electrónico de los átomos, a partir de la distribución de la densidad. Esto permite inferir algunas magnitudes importantes como las energías de los sistemas atómicos estudiados. Durante este trabajo realizamos dos montajes experimentales que nos han permitido obtener mediciones de perfiles Compton de diversas sustancias. También se detallan los distintos métodos teóricos utilizados para la descripción de estos perfiles. En particular, hemos utilizado la teoría funcional de la densidad con la aproximación de gradiente generalizado y la aproximación local de la densidad. Finalmente, se propone un método semi empírico para describir las densidades de los electrones y perfiles Compton. En este enfoque utilizamos varios datos experimentales de perfiles para ajustar una expresión analítica que permita describir la distribución de la densidad de electrones. Esta expresión es similar a una función del tipo Fermi Dirac, y contiene dos parámetros que dependen a que grupo de la tabla periódica pertenece el elemento analizado. Estos valores coinciden con la energía cinética del estado fundamental de un gas de electrones libres y el otro se asemeja a la energía de intercambio electrón electrón. En este esquema, los electrones de conducción no están completamente libres ni totalmente ligados al núcleo atómico. Este procedimiento permite incluir efectos de intercambio y correlación electrónica. A pesar de ser esta una aproximación analítica simple, este método describe una amplia gama de metales, con una notable precisión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
2019-05-23T14:19:54Z
2019-05-23T14:19:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1995
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785134125121536
score 12.982451