Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina

Autores
Ambrústolo, Pablo; Zubimendi, Miguel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategias de utilización de dicha roca, en una escala local, se evalúan con base en el estudio de algunas características de los conjuntos artefactuales líticos registrados en contextos arqueológicos emplazados a distancias variables de la fuente. El hecho de conocer la procedencia del sílex, en este caso representada hasta el momento por una única fuente, permitió realizar una reconstrucción de la trayectoria espacial de la roca a pequeña escala. Las tendencias observadas sugieren que los grupos humanos que ocuparon el mencionado espacio litoral durante el Holoceno medio y tardío realizaron una explotación intensiva del sílex rojo a nivel microlocal, en variados contextos, principalmente en las inmediaciones de la fuente.
Fil: Ambrústolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Zubimendi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.; Argentina.
This paper presents information regarding the prehistoric exploitation of a red chert variety based on the exploitation of one lithic primary procurement source called Punta Norte, located on the Atlantic coast of Santa Cruz province, Argentina. The use strategies of this rock at a local scale are evaluated based on the study of characteristics of lithic artefactual assemblages recorded in archaeological contexts located at varying distances from the source. Knowing the origin of the chert represented so far by only one source allowed the spatial trajectory of the rock to be reconstructed on a small scale. The observed trends suggest that the human groups that occupied the coast during the middle and late Holocene carried out an intensive exploitation of red chert at the micro-local level, in various contexts, and mainly in the vicinity of the its source.
Materia
Sílex rojo
Cazadores-recolectores
Rocas
Holoceno medio
Holoceno tardío
Región Patagónica
Bahía del Oso Marino
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2494

id RIDUNICEN_cfa8a847a3b7ea66f097d9b8307b478d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2494
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia ArgentinaAmbrústolo, PabloZubimendi, Miguel ÁngelSílex rojoCazadores-recolectoresRocasHoloceno medioHoloceno tardíoRegión PatagónicaBahía del Oso MarinoArgentinaEn este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategias de utilización de dicha roca, en una escala local, se evalúan con base en el estudio de algunas características de los conjuntos artefactuales líticos registrados en contextos arqueológicos emplazados a distancias variables de la fuente. El hecho de conocer la procedencia del sílex, en este caso representada hasta el momento por una única fuente, permitió realizar una reconstrucción de la trayectoria espacial de la roca a pequeña escala. Las tendencias observadas sugieren que los grupos humanos que ocuparon el mencionado espacio litoral durante el Holoceno medio y tardío realizaron una explotación intensiva del sílex rojo a nivel microlocal, en variados contextos, principalmente en las inmediaciones de la fuente.Fil: Ambrústolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Zubimendi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.; Argentina.This paper presents information regarding the prehistoric exploitation of a red chert variety based on the exploitation of one lithic primary procurement source called Punta Norte, located on the Atlantic coast of Santa Cruz province, Argentina. The use strategies of this rock at a local scale are evaluated based on the study of characteristics of lithic artefactual assemblages recorded in archaeological contexts located at varying distances from the source. Knowing the origin of the chert represented so far by only one source allowed the spatial trajectory of the rock to be reconstructed on a small scale. The observed trends suggest that the human groups that occupied the coast during the middle and late Holocene carried out an intensive exploitation of red chert at the micro-local level, in various contexts, and mainly in the vicinity of the its source.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-102021-03-12T22:28:26Z2021-03-12T22:28:26Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2494spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2494instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.595RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
title Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
spellingShingle Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
Ambrústolo, Pablo
Sílex rojo
Cazadores-recolectores
Rocas
Holoceno medio
Holoceno tardío
Región Patagónica
Bahía del Oso Marino
Argentina
title_short Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
title_full Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
title_fullStr Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
title_sort Explotación de sílex rojo en Bahía del Oso Marino : Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrústolo, Pablo
Zubimendi, Miguel Ángel
author Ambrústolo, Pablo
author_facet Ambrústolo, Pablo
Zubimendi, Miguel Ángel
author_role author
author2 Zubimendi, Miguel Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sílex rojo
Cazadores-recolectores
Rocas
Holoceno medio
Holoceno tardío
Región Patagónica
Bahía del Oso Marino
Argentina
topic Sílex rojo
Cazadores-recolectores
Rocas
Holoceno medio
Holoceno tardío
Región Patagónica
Bahía del Oso Marino
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategias de utilización de dicha roca, en una escala local, se evalúan con base en el estudio de algunas características de los conjuntos artefactuales líticos registrados en contextos arqueológicos emplazados a distancias variables de la fuente. El hecho de conocer la procedencia del sílex, en este caso representada hasta el momento por una única fuente, permitió realizar una reconstrucción de la trayectoria espacial de la roca a pequeña escala. Las tendencias observadas sugieren que los grupos humanos que ocuparon el mencionado espacio litoral durante el Holoceno medio y tardío realizaron una explotación intensiva del sílex rojo a nivel microlocal, en variados contextos, principalmente en las inmediaciones de la fuente.
Fil: Ambrústolo, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Zubimendi, Miguel Ángel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.; Argentina.
This paper presents information regarding the prehistoric exploitation of a red chert variety based on the exploitation of one lithic primary procurement source called Punta Norte, located on the Atlantic coast of Santa Cruz province, Argentina. The use strategies of this rock at a local scale are evaluated based on the study of characteristics of lithic artefactual assemblages recorded in archaeological contexts located at varying distances from the source. Knowing the origin of the chert represented so far by only one source allowed the spatial trajectory of the rock to be reconstructed on a small scale. The observed trends suggest that the human groups that occupied the coast during the middle and late Holocene carried out an intensive exploitation of red chert at the micro-local level, in various contexts, and mainly in the vicinity of the its source.
description En este trabajo se presenta información sobre la explotación prehistórica de una variedad de sílex rojo en función del aprovechamiento de una fuente primaria de aprovisionamiento lítico denominada Punta Norte, emplazada en el litoral atlántico de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Las estrategias de utilización de dicha roca, en una escala local, se evalúan con base en el estudio de algunas características de los conjuntos artefactuales líticos registrados en contextos arqueológicos emplazados a distancias variables de la fuente. El hecho de conocer la procedencia del sílex, en este caso representada hasta el momento por una única fuente, permitió realizar una reconstrucción de la trayectoria espacial de la roca a pequeña escala. Las tendencias observadas sugieren que los grupos humanos que ocuparon el mencionado espacio litoral durante el Holoceno medio y tardío realizaron una explotación intensiva del sílex rojo a nivel microlocal, en variados contextos, principalmente en las inmediaciones de la fuente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2021-03-12T22:28:26Z
2021-03-12T22:28:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2494
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518731378688
score 12.623145