Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo

Autores
Edery, César Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Umpiérrez, Analía
Descripción
Esta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la experiencia de generar accesos a un medio de comunicación a personas privadas de su libertad. Y una de las situaciones relevantes que siempre me dejaban reflexionando al terminar cada año de cursada, era lo que ocurría en las transmisiones finales. En estos programas en vivo y en directo, desde los estudios de Radio Universidad, los participantes se expresaban de una manera distinta, exponían sus emociones mostrándose estimulados por el contexto y movilizados por el momento especial que recorrían. El argumento central de este trabajo es articular dos variables: Contexto de Encierro por un lado, y Medios de Comunicación por otro; cruzadas por dos categorías determinantes: tiempo y espacio. Esta búsqueda propone exponer los discursos de los detenidos que pueden ser estudiantes universitarios o no, cuando el ámbito es un estudio radial profesional; y el momento, el cierre del proyecto comunicacional que los tuvo como actores centrales ese año lectivo. Y aquí finalmente encontramos el objetivo de la tesis: analizar la construcción discursiva de los participantes del taller de radio cuando realizaron los programas en vivo y en directo, y corporizar nuestra propuesta: la Comunicación desde el Encierro. Es en éstas prácticas radiofónicas en donde los comentarios, la difusión y la descripción por parte de cada uno de los estudiantes toman un carácter fundamental del discurso de dicho ciclo. La libertad de expresión y la necesidad de comunicarse confluyen en las palabras y en el ejercicio de ese derecho. El punto de partida de este trabajo es explicitar y analizar qué ocurre a partir de los programas de radio con los participantes. ¿Cuál es el sentido que posee esta experiencia para los sujetos intervinientes y cómo estos posibles procesos logran intervenir en la conformación de subjetividades? ¿Cómo impacta en lo individual, en lo colectivo, en lo institucional, en lo comunitario, etc.? ¿Qué significó conformar un programa de radio que es escuchado por los diferentes sectores (intervinientes y ajenos al proceso de educación en contextos de encierro)? Esas son las preguntas. Ahí vamos.
Fil: Edery, César Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Umpiérrez, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Buenos Aires
Radio Universidad
Medios de comunicación
Construcción discursiva
Transformación social
Comunicación social
Cárceles
Sociología de la comunicación
Radio
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2818

id RIDUNICEN_bdb13ff4f7cea47dd2e193724c2bda90
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2818
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivoEdery, César RicardoBuenos AiresRadio UniversidadMedios de comunicaciónConstrucción discursivaTransformación socialComunicación socialCárcelesSociología de la comunicaciónRadioArgentinaEsta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la experiencia de generar accesos a un medio de comunicación a personas privadas de su libertad. Y una de las situaciones relevantes que siempre me dejaban reflexionando al terminar cada año de cursada, era lo que ocurría en las transmisiones finales. En estos programas en vivo y en directo, desde los estudios de Radio Universidad, los participantes se expresaban de una manera distinta, exponían sus emociones mostrándose estimulados por el contexto y movilizados por el momento especial que recorrían. El argumento central de este trabajo es articular dos variables: Contexto de Encierro por un lado, y Medios de Comunicación por otro; cruzadas por dos categorías determinantes: tiempo y espacio. Esta búsqueda propone exponer los discursos de los detenidos que pueden ser estudiantes universitarios o no, cuando el ámbito es un estudio radial profesional; y el momento, el cierre del proyecto comunicacional que los tuvo como actores centrales ese año lectivo. Y aquí finalmente encontramos el objetivo de la tesis: analizar la construcción discursiva de los participantes del taller de radio cuando realizaron los programas en vivo y en directo, y corporizar nuestra propuesta: la Comunicación desde el Encierro. Es en éstas prácticas radiofónicas en donde los comentarios, la difusión y la descripción por parte de cada uno de los estudiantes toman un carácter fundamental del discurso de dicho ciclo. La libertad de expresión y la necesidad de comunicarse confluyen en las palabras y en el ejercicio de ese derecho. El punto de partida de este trabajo es explicitar y analizar qué ocurre a partir de los programas de radio con los participantes. ¿Cuál es el sentido que posee esta experiencia para los sujetos intervinientes y cómo estos posibles procesos logran intervenir en la conformación de subjetividades? ¿Cómo impacta en lo individual, en lo colectivo, en lo institucional, en lo comunitario, etc.? ¿Qué significó conformar un programa de radio que es escuchado por los diferentes sectores (intervinientes y ajenos al proceso de educación en contextos de encierro)? Esas son las preguntas. Ahí vamos.Fil: Edery, César Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Umpiérrez, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUmpiérrez, Analía2021-08-312021-09-17T13:58:57Z2021-09-17T13:58:57Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfEdery, C. R. (2021). Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2818spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:48Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2818instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.09RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
title Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
spellingShingle Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
Edery, César Ricardo
Buenos Aires
Radio Universidad
Medios de comunicación
Construcción discursiva
Transformación social
Comunicación social
Cárceles
Sociología de la comunicación
Radio
Argentina
title_short Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
title_full Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
title_fullStr Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
title_full_unstemmed Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
title_sort Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
dc.creator.none.fl_str_mv Edery, César Ricardo
author Edery, César Ricardo
author_facet Edery, César Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Umpiérrez, Analía
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Radio Universidad
Medios de comunicación
Construcción discursiva
Transformación social
Comunicación social
Cárceles
Sociología de la comunicación
Radio
Argentina
topic Buenos Aires
Radio Universidad
Medios de comunicación
Construcción discursiva
Transformación social
Comunicación social
Cárceles
Sociología de la comunicación
Radio
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la experiencia de generar accesos a un medio de comunicación a personas privadas de su libertad. Y una de las situaciones relevantes que siempre me dejaban reflexionando al terminar cada año de cursada, era lo que ocurría en las transmisiones finales. En estos programas en vivo y en directo, desde los estudios de Radio Universidad, los participantes se expresaban de una manera distinta, exponían sus emociones mostrándose estimulados por el contexto y movilizados por el momento especial que recorrían. El argumento central de este trabajo es articular dos variables: Contexto de Encierro por un lado, y Medios de Comunicación por otro; cruzadas por dos categorías determinantes: tiempo y espacio. Esta búsqueda propone exponer los discursos de los detenidos que pueden ser estudiantes universitarios o no, cuando el ámbito es un estudio radial profesional; y el momento, el cierre del proyecto comunicacional que los tuvo como actores centrales ese año lectivo. Y aquí finalmente encontramos el objetivo de la tesis: analizar la construcción discursiva de los participantes del taller de radio cuando realizaron los programas en vivo y en directo, y corporizar nuestra propuesta: la Comunicación desde el Encierro. Es en éstas prácticas radiofónicas en donde los comentarios, la difusión y la descripción por parte de cada uno de los estudiantes toman un carácter fundamental del discurso de dicho ciclo. La libertad de expresión y la necesidad de comunicarse confluyen en las palabras y en el ejercicio de ese derecho. El punto de partida de este trabajo es explicitar y analizar qué ocurre a partir de los programas de radio con los participantes. ¿Cuál es el sentido que posee esta experiencia para los sujetos intervinientes y cómo estos posibles procesos logran intervenir en la conformación de subjetividades? ¿Cómo impacta en lo individual, en lo colectivo, en lo institucional, en lo comunitario, etc.? ¿Qué significó conformar un programa de radio que es escuchado por los diferentes sectores (intervinientes y ajenos al proceso de educación en contextos de encierro)? Esas son las preguntas. Ahí vamos.
Fil: Edery, César Ricardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Umpiérrez, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description Esta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la experiencia de generar accesos a un medio de comunicación a personas privadas de su libertad. Y una de las situaciones relevantes que siempre me dejaban reflexionando al terminar cada año de cursada, era lo que ocurría en las transmisiones finales. En estos programas en vivo y en directo, desde los estudios de Radio Universidad, los participantes se expresaban de una manera distinta, exponían sus emociones mostrándose estimulados por el contexto y movilizados por el momento especial que recorrían. El argumento central de este trabajo es articular dos variables: Contexto de Encierro por un lado, y Medios de Comunicación por otro; cruzadas por dos categorías determinantes: tiempo y espacio. Esta búsqueda propone exponer los discursos de los detenidos que pueden ser estudiantes universitarios o no, cuando el ámbito es un estudio radial profesional; y el momento, el cierre del proyecto comunicacional que los tuvo como actores centrales ese año lectivo. Y aquí finalmente encontramos el objetivo de la tesis: analizar la construcción discursiva de los participantes del taller de radio cuando realizaron los programas en vivo y en directo, y corporizar nuestra propuesta: la Comunicación desde el Encierro. Es en éstas prácticas radiofónicas en donde los comentarios, la difusión y la descripción por parte de cada uno de los estudiantes toman un carácter fundamental del discurso de dicho ciclo. La libertad de expresión y la necesidad de comunicarse confluyen en las palabras y en el ejercicio de ese derecho. El punto de partida de este trabajo es explicitar y analizar qué ocurre a partir de los programas de radio con los participantes. ¿Cuál es el sentido que posee esta experiencia para los sujetos intervinientes y cómo estos posibles procesos logran intervenir en la conformación de subjetividades? ¿Cómo impacta en lo individual, en lo colectivo, en lo institucional, en lo comunitario, etc.? ¿Qué significó conformar un programa de radio que es escuchado por los diferentes sectores (intervinientes y ajenos al proceso de educación en contextos de encierro)? Esas son las preguntas. Ahí vamos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-31
2021-09-17T13:58:57Z
2021-09-17T13:58:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Edery, C. R. (2021). Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2818
identifier_str_mv Edery, C. R. (2021). Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341495683678208
score 12.623145