Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias
- Autores
- Rodrıguez, Facundo Hernán
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bulant, Carlos
Fiaschetti, Leandro - Descripción
- La monitorización clínica de los signos vitales en animales es de crucial importancia para obtener indicadores básicos de su estado de salud. Esta importancia es aún mayor cuando el paciente es intervenido con prácticas anestésicas, dado que el animal se encuentra en estado inconsciente y vulnerable. Una monitorización efectiva y eficiente de los parámetros fisiológicos del paciente, permite establecer medidas de tratamientos y cuidados, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad de los animales durante las intervenciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Rodríguez, Facundo Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Bulant, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Fiaschetti, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Monitorización clínica
Signos vitales
Prácticas anestésicas
Simulador web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b9c1fd1f831b84f5d203c59f30d83559 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3614 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias VeterinariasRodrıguez, Facundo HernánMonitorización clínicaSignos vitalesPrácticas anestésicasSimulador webLa monitorización clínica de los signos vitales en animales es de crucial importancia para obtener indicadores básicos de su estado de salud. Esta importancia es aún mayor cuando el paciente es intervenido con prácticas anestésicas, dado que el animal se encuentra en estado inconsciente y vulnerable. Una monitorización efectiva y eficiente de los parámetros fisiológicos del paciente, permite establecer medidas de tratamientos y cuidados, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad de los animales durante las intervenciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Rodríguez, Facundo Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Bulant, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Fiaschetti, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasBulant, CarlosFiaschetti, Leandro2023-052023-10-23T17:04:12Z2023-10-23T17:04:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRodríguez, F. H. (2023). Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3614spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3614instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.657RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
title |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
spellingShingle |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias Rodrıguez, Facundo Hernán Monitorización clínica Signos vitales Prácticas anestésicas Simulador web |
title_short |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
title_full |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
title_fullStr |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
title_full_unstemmed |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
title_sort |
Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodrıguez, Facundo Hernán |
author |
Rodrıguez, Facundo Hernán |
author_facet |
Rodrıguez, Facundo Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bulant, Carlos Fiaschetti, Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monitorización clínica Signos vitales Prácticas anestésicas Simulador web |
topic |
Monitorización clínica Signos vitales Prácticas anestésicas Simulador web |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La monitorización clínica de los signos vitales en animales es de crucial importancia para obtener indicadores básicos de su estado de salud. Esta importancia es aún mayor cuando el paciente es intervenido con prácticas anestésicas, dado que el animal se encuentra en estado inconsciente y vulnerable. Una monitorización efectiva y eficiente de los parámetros fisiológicos del paciente, permite establecer medidas de tratamientos y cuidados, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad de los animales durante las intervenciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. Fil: Rodríguez, Facundo Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Bulant, Carlos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Fiaschetti, Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
La monitorización clínica de los signos vitales en animales es de crucial importancia para obtener indicadores básicos de su estado de salud. Esta importancia es aún mayor cuando el paciente es intervenido con prácticas anestésicas, dado que el animal se encuentra en estado inconsciente y vulnerable. Una monitorización efectiva y eficiente de los parámetros fisiológicos del paciente, permite establecer medidas de tratamientos y cuidados, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad de los animales durante las intervenciones. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 2023-10-23T17:04:12Z 2023-10-23T17:04:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodríguez, F. H. (2023). Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3614 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, F. H. (2023). Un simulador web del monitor de signos vitales para la enseñanza en Ciencias Veterinarias [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619027514654720 |
score |
12.559606 |