Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica
- Autores
- Orlando, Victoria María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lotito, Pablo A.
- Descripción
- En la actualidad resulta de gran interés estudiar problemas de asignación de trafico, ya que el parque automotor se encuentra en constante crecimiento y se vuelve estrictamente necesario realizar una adecuada plani ficacion urbana. Ademas, se trata de un importante punto de partida para estudios mas especifi cos y cada vez mas realistas de la situacion. La cantidad de viajes que tienen lugar en un momento dado en una calle, una interseccion de calles o una linea de transporte publico en un area urbana depende de las decisiones individuales de cada usuario de la red. Las personas eligen cuando y como realizar un viaje, que medio de transporte usarian (publico o privado), por que camino circularan y hacia que destino iran. Estas decisiones las toman, en parte, teniendo en cuenta el nivel de congestion de las calles y los sitios donde se encuentran las zonas congestionadas. Al mismo tiempo, la congestion en cierto punto depende del flujo de transito que hay en la zona. Es por esto que resulta de interes estudiar y analizar como puede modelarse esta relacion entre la congestion y la decision de los viajantes, para obtener de esta manera el patron de flujo que circula por toda la red de transporte. Las redes de transporte urbano pueden representarse mediante grafos dirigidos, donde cada arco representa una calle y los nodos representan sus intersecciones. Una red de calles en un area urbana no tiene una representacion unica, ya que diferentes grafos podran ilustrar la misma situacion. Cada arco tiene asignada una impedancia 1 que afecta al flujo que lo usa. Si los flujos con los cuales se trabaja involucran personas, se suele usar el termino nivel de servicio en lugar de impedancia. La impedancia de cada arco puede estar representada por diversos factores, tales como el tiempo de viaje, la seguridad, el costo de viaje, la estabilidad de ujos, etc. Sin embargo, la mayoria de las veces se utiliza el tiempo de viaje. El planeamiento urbano puede dividirse en dos etapas. Primero se debe de finir matematicamente el escenario como un conjunto de entradas, las cuales se usaran para predecir el patron de flujo presente en la red. Luego este flujo se utilizara para calcular una serie de medidas que caracterizan al escenario en cuestion. Las entradas mas comunes a tener en cuenta son: La infraestructura de transporte y servicios, teniendo en cuenta calles, intersecciones y lineas de transporte publico. El sistema de transporte y las politicas de control. La demanda de viajes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Orlando, Victoria María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil:Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Matemáticas
Redes de transporte
Transporte público
Transporte privado
Equilibrio del usuario estocástico
Equilibrio del usuario
Algoritmos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b171f9557e74d3c00c009ca87d129f36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2071 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numéricaOrlando, Victoria MaríaMatemáticasRedes de transporteTransporte públicoTransporte privadoEquilibrio del usuario estocásticoEquilibrio del usuarioAlgoritmosEn la actualidad resulta de gran interés estudiar problemas de asignación de trafico, ya que el parque automotor se encuentra en constante crecimiento y se vuelve estrictamente necesario realizar una adecuada plani ficacion urbana. Ademas, se trata de un importante punto de partida para estudios mas especifi cos y cada vez mas realistas de la situacion. La cantidad de viajes que tienen lugar en un momento dado en una calle, una interseccion de calles o una linea de transporte publico en un area urbana depende de las decisiones individuales de cada usuario de la red. Las personas eligen cuando y como realizar un viaje, que medio de transporte usarian (publico o privado), por que camino circularan y hacia que destino iran. Estas decisiones las toman, en parte, teniendo en cuenta el nivel de congestion de las calles y los sitios donde se encuentran las zonas congestionadas. Al mismo tiempo, la congestion en cierto punto depende del flujo de transito que hay en la zona. Es por esto que resulta de interes estudiar y analizar como puede modelarse esta relacion entre la congestion y la decision de los viajantes, para obtener de esta manera el patron de flujo que circula por toda la red de transporte. Las redes de transporte urbano pueden representarse mediante grafos dirigidos, donde cada arco representa una calle y los nodos representan sus intersecciones. Una red de calles en un area urbana no tiene una representacion unica, ya que diferentes grafos podran ilustrar la misma situacion. Cada arco tiene asignada una impedancia 1 que afecta al flujo que lo usa. Si los flujos con los cuales se trabaja involucran personas, se suele usar el termino nivel de servicio en lugar de impedancia. La impedancia de cada arco puede estar representada por diversos factores, tales como el tiempo de viaje, la seguridad, el costo de viaje, la estabilidad de ujos, etc. Sin embargo, la mayoria de las veces se utiliza el tiempo de viaje. El planeamiento urbano puede dividirse en dos etapas. Primero se debe de finir matematicamente el escenario como un conjunto de entradas, las cuales se usaran para predecir el patron de flujo presente en la red. Luego este flujo se utilizara para calcular una serie de medidas que caracterizan al escenario en cuestion. Las entradas mas comunes a tener en cuenta son: La infraestructura de transporte y servicios, teniendo en cuenta calles, intersecciones y lineas de transporte publico. El sistema de transporte y las politicas de control. La demanda de viajes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Orlando, Victoria María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil:Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLotito, Pablo A.2018-122019-08-15T13:02:52Z2019-08-15T13:02:52Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2071spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2071instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:21.938RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
title |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
spellingShingle |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica Orlando, Victoria María Matemáticas Redes de transporte Transporte público Transporte privado Equilibrio del usuario estocástico Equilibrio del usuario Algoritmos |
title_short |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
title_full |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
title_fullStr |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
title_full_unstemmed |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
title_sort |
Redes de transporte: análisis de equilibrio y resolución numérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orlando, Victoria María |
author |
Orlando, Victoria María |
author_facet |
Orlando, Victoria María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lotito, Pablo A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas Redes de transporte Transporte público Transporte privado Equilibrio del usuario estocástico Equilibrio del usuario Algoritmos |
topic |
Matemáticas Redes de transporte Transporte público Transporte privado Equilibrio del usuario estocástico Equilibrio del usuario Algoritmos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad resulta de gran interés estudiar problemas de asignación de trafico, ya que el parque automotor se encuentra en constante crecimiento y se vuelve estrictamente necesario realizar una adecuada plani ficacion urbana. Ademas, se trata de un importante punto de partida para estudios mas especifi cos y cada vez mas realistas de la situacion. La cantidad de viajes que tienen lugar en un momento dado en una calle, una interseccion de calles o una linea de transporte publico en un area urbana depende de las decisiones individuales de cada usuario de la red. Las personas eligen cuando y como realizar un viaje, que medio de transporte usarian (publico o privado), por que camino circularan y hacia que destino iran. Estas decisiones las toman, en parte, teniendo en cuenta el nivel de congestion de las calles y los sitios donde se encuentran las zonas congestionadas. Al mismo tiempo, la congestion en cierto punto depende del flujo de transito que hay en la zona. Es por esto que resulta de interes estudiar y analizar como puede modelarse esta relacion entre la congestion y la decision de los viajantes, para obtener de esta manera el patron de flujo que circula por toda la red de transporte. Las redes de transporte urbano pueden representarse mediante grafos dirigidos, donde cada arco representa una calle y los nodos representan sus intersecciones. Una red de calles en un area urbana no tiene una representacion unica, ya que diferentes grafos podran ilustrar la misma situacion. Cada arco tiene asignada una impedancia 1 que afecta al flujo que lo usa. Si los flujos con los cuales se trabaja involucran personas, se suele usar el termino nivel de servicio en lugar de impedancia. La impedancia de cada arco puede estar representada por diversos factores, tales como el tiempo de viaje, la seguridad, el costo de viaje, la estabilidad de ujos, etc. Sin embargo, la mayoria de las veces se utiliza el tiempo de viaje. El planeamiento urbano puede dividirse en dos etapas. Primero se debe de finir matematicamente el escenario como un conjunto de entradas, las cuales se usaran para predecir el patron de flujo presente en la red. Luego este flujo se utilizara para calcular una serie de medidas que caracterizan al escenario en cuestion. Las entradas mas comunes a tener en cuenta son: La infraestructura de transporte y servicios, teniendo en cuenta calles, intersecciones y lineas de transporte publico. El sistema de transporte y las politicas de control. La demanda de viajes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Orlando, Victoria María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil:Lotito, Pablo A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En la actualidad resulta de gran interés estudiar problemas de asignación de trafico, ya que el parque automotor se encuentra en constante crecimiento y se vuelve estrictamente necesario realizar una adecuada plani ficacion urbana. Ademas, se trata de un importante punto de partida para estudios mas especifi cos y cada vez mas realistas de la situacion. La cantidad de viajes que tienen lugar en un momento dado en una calle, una interseccion de calles o una linea de transporte publico en un area urbana depende de las decisiones individuales de cada usuario de la red. Las personas eligen cuando y como realizar un viaje, que medio de transporte usarian (publico o privado), por que camino circularan y hacia que destino iran. Estas decisiones las toman, en parte, teniendo en cuenta el nivel de congestion de las calles y los sitios donde se encuentran las zonas congestionadas. Al mismo tiempo, la congestion en cierto punto depende del flujo de transito que hay en la zona. Es por esto que resulta de interes estudiar y analizar como puede modelarse esta relacion entre la congestion y la decision de los viajantes, para obtener de esta manera el patron de flujo que circula por toda la red de transporte. Las redes de transporte urbano pueden representarse mediante grafos dirigidos, donde cada arco representa una calle y los nodos representan sus intersecciones. Una red de calles en un area urbana no tiene una representacion unica, ya que diferentes grafos podran ilustrar la misma situacion. Cada arco tiene asignada una impedancia 1 que afecta al flujo que lo usa. Si los flujos con los cuales se trabaja involucran personas, se suele usar el termino nivel de servicio en lugar de impedancia. La impedancia de cada arco puede estar representada por diversos factores, tales como el tiempo de viaje, la seguridad, el costo de viaje, la estabilidad de ujos, etc. Sin embargo, la mayoria de las veces se utiliza el tiempo de viaje. El planeamiento urbano puede dividirse en dos etapas. Primero se debe de finir matematicamente el escenario como un conjunto de entradas, las cuales se usaran para predecir el patron de flujo presente en la red. Luego este flujo se utilizara para calcular una serie de medidas que caracterizan al escenario en cuestion. Las entradas mas comunes a tener en cuenta son: La infraestructura de transporte y servicios, teniendo en cuenta calles, intersecciones y lineas de transporte publico. El sistema de transporte y las politicas de control. La demanda de viajes. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2019-08-15T13:02:52Z 2019-08-15T13:02:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2071 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846785134600126464 |
score |
12.928904 |