Sección policiales
- Autores
- Cerdera, Ignacio Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marmisolle, Gastón
- Descripción
- Un asesinato rompe abruptamente con la cotidianeidad. Las réplicas sobrepasan de inmediato las paredes o el sitio que enmarca la escena del crimen para constituirse en un hecho de dominio público. Por más que la policía demarque y cerque el lugar, la ciudadanía más temprano que tarde se apropiará del evento y con él de sus lecturas y conjeturas acerca del qué, por qué, cómo, cuándo y dónde. Esas preguntas no sólo alcanzan a fiscales o peritos encargados del esclarecimiento del hecho, sino a toda persona que se vea interpelada por el episodio. En esa búsqueda de la verdad aparece también la tarea del periodista, la cual, tomando como estandarte los postulados de Charles Ragin (2007), se hermana de sobremanera con la labor de un investigador social. El presente trabajo, en la exploración de este tipo de hechos no buscará la consolidación de una teoría social acerca de este tipo de eventos pero sí, en cambio, un cúmulo de información que permita presentarlos de manera tal que permita contestar las distintas inquietudes y, a la par, que el receptor o consumidor recree la fatal secuencia. Con ello se dará lugar a un producto mediático en el que, tal como se ahondará luego, tendrá el concepto de transposición, en términos de Steimberg, como piedra basal. El influjo, el origen y también la información tendrán su raíz en el periodismo escrito o gráfico, pero serán reproducidos y recreados en otro medio, como lo es la radio. Las bondades de éste último para nutrir los contenidos del primero. Se tomarán publicaciones realizadas por el diario El Popular de Olavarría desde el 11 de febrero del 2010 hasta el 27 de junio de 2012. Vale aclarar que los artículos elegidos, que serán incluidos en el apartado de anexos, responden no sólo a un hecho policial en particular sino a momentos clave de la investigación y el respectivo proceso judicial. Tal es así que la primera fecha aludida previamente corresponde al momento en el que se informa por primera vez el hecho y la última es la edición posterior a la culminación del juicio por el caso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Cerdera, Ignacio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Marmisolle, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Producto mediático
Producto radial
Hechos policiales
Periodismo gráfico
Diario El Popular
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Comunicación social
Ciencias sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_a5dcb2c9ec1fbb1174e315a91f55da5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3495 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Sección policialesCerdera, Ignacio DanielProducto mediáticoProducto radialHechos policialesPeriodismo gráficoDiario El PopularOlavarríaBuenos AiresArgentinaComunicación socialCiencias socialesUn asesinato rompe abruptamente con la cotidianeidad. Las réplicas sobrepasan de inmediato las paredes o el sitio que enmarca la escena del crimen para constituirse en un hecho de dominio público. Por más que la policía demarque y cerque el lugar, la ciudadanía más temprano que tarde se apropiará del evento y con él de sus lecturas y conjeturas acerca del qué, por qué, cómo, cuándo y dónde. Esas preguntas no sólo alcanzan a fiscales o peritos encargados del esclarecimiento del hecho, sino a toda persona que se vea interpelada por el episodio. En esa búsqueda de la verdad aparece también la tarea del periodista, la cual, tomando como estandarte los postulados de Charles Ragin (2007), se hermana de sobremanera con la labor de un investigador social. El presente trabajo, en la exploración de este tipo de hechos no buscará la consolidación de una teoría social acerca de este tipo de eventos pero sí, en cambio, un cúmulo de información que permita presentarlos de manera tal que permita contestar las distintas inquietudes y, a la par, que el receptor o consumidor recree la fatal secuencia. Con ello se dará lugar a un producto mediático en el que, tal como se ahondará luego, tendrá el concepto de transposición, en términos de Steimberg, como piedra basal. El influjo, el origen y también la información tendrán su raíz en el periodismo escrito o gráfico, pero serán reproducidos y recreados en otro medio, como lo es la radio. Las bondades de éste último para nutrir los contenidos del primero. Se tomarán publicaciones realizadas por el diario El Popular de Olavarría desde el 11 de febrero del 2010 hasta el 27 de junio de 2012. Vale aclarar que los artículos elegidos, que serán incluidos en el apartado de anexos, responden no sólo a un hecho policial en particular sino a momentos clave de la investigación y el respectivo proceso judicial. Tal es así que la primera fecha aludida previamente corresponde al momento en el que se informa por primera vez el hecho y la última es la edición posterior a la culminación del juicio por el caso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Cerdera, Ignacio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Marmisolle, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMarmisolle, Gastón2021-112023-06-27T13:58:43Z2023-06-27T13:58:43Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCerdera, I. D. (2021). Sección policiales [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3495spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3495instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:29.796RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sección policiales |
| title |
Sección policiales |
| spellingShingle |
Sección policiales Cerdera, Ignacio Daniel Producto mediático Producto radial Hechos policiales Periodismo gráfico Diario El Popular Olavarría Buenos Aires Argentina Comunicación social Ciencias sociales |
| title_short |
Sección policiales |
| title_full |
Sección policiales |
| title_fullStr |
Sección policiales |
| title_full_unstemmed |
Sección policiales |
| title_sort |
Sección policiales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerdera, Ignacio Daniel |
| author |
Cerdera, Ignacio Daniel |
| author_facet |
Cerdera, Ignacio Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marmisolle, Gastón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producto mediático Producto radial Hechos policiales Periodismo gráfico Diario El Popular Olavarría Buenos Aires Argentina Comunicación social Ciencias sociales |
| topic |
Producto mediático Producto radial Hechos policiales Periodismo gráfico Diario El Popular Olavarría Buenos Aires Argentina Comunicación social Ciencias sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Un asesinato rompe abruptamente con la cotidianeidad. Las réplicas sobrepasan de inmediato las paredes o el sitio que enmarca la escena del crimen para constituirse en un hecho de dominio público. Por más que la policía demarque y cerque el lugar, la ciudadanía más temprano que tarde se apropiará del evento y con él de sus lecturas y conjeturas acerca del qué, por qué, cómo, cuándo y dónde. Esas preguntas no sólo alcanzan a fiscales o peritos encargados del esclarecimiento del hecho, sino a toda persona que se vea interpelada por el episodio. En esa búsqueda de la verdad aparece también la tarea del periodista, la cual, tomando como estandarte los postulados de Charles Ragin (2007), se hermana de sobremanera con la labor de un investigador social. El presente trabajo, en la exploración de este tipo de hechos no buscará la consolidación de una teoría social acerca de este tipo de eventos pero sí, en cambio, un cúmulo de información que permita presentarlos de manera tal que permita contestar las distintas inquietudes y, a la par, que el receptor o consumidor recree la fatal secuencia. Con ello se dará lugar a un producto mediático en el que, tal como se ahondará luego, tendrá el concepto de transposición, en términos de Steimberg, como piedra basal. El influjo, el origen y también la información tendrán su raíz en el periodismo escrito o gráfico, pero serán reproducidos y recreados en otro medio, como lo es la radio. Las bondades de éste último para nutrir los contenidos del primero. Se tomarán publicaciones realizadas por el diario El Popular de Olavarría desde el 11 de febrero del 2010 hasta el 27 de junio de 2012. Vale aclarar que los artículos elegidos, que serán incluidos en el apartado de anexos, responden no sólo a un hecho policial en particular sino a momentos clave de la investigación y el respectivo proceso judicial. Tal es así que la primera fecha aludida previamente corresponde al momento en el que se informa por primera vez el hecho y la última es la edición posterior a la culminación del juicio por el caso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Cerdera, Ignacio Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Marmisolle, Gastón. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Un asesinato rompe abruptamente con la cotidianeidad. Las réplicas sobrepasan de inmediato las paredes o el sitio que enmarca la escena del crimen para constituirse en un hecho de dominio público. Por más que la policía demarque y cerque el lugar, la ciudadanía más temprano que tarde se apropiará del evento y con él de sus lecturas y conjeturas acerca del qué, por qué, cómo, cuándo y dónde. Esas preguntas no sólo alcanzan a fiscales o peritos encargados del esclarecimiento del hecho, sino a toda persona que se vea interpelada por el episodio. En esa búsqueda de la verdad aparece también la tarea del periodista, la cual, tomando como estandarte los postulados de Charles Ragin (2007), se hermana de sobremanera con la labor de un investigador social. El presente trabajo, en la exploración de este tipo de hechos no buscará la consolidación de una teoría social acerca de este tipo de eventos pero sí, en cambio, un cúmulo de información que permita presentarlos de manera tal que permita contestar las distintas inquietudes y, a la par, que el receptor o consumidor recree la fatal secuencia. Con ello se dará lugar a un producto mediático en el que, tal como se ahondará luego, tendrá el concepto de transposición, en términos de Steimberg, como piedra basal. El influjo, el origen y también la información tendrán su raíz en el periodismo escrito o gráfico, pero serán reproducidos y recreados en otro medio, como lo es la radio. Las bondades de éste último para nutrir los contenidos del primero. Se tomarán publicaciones realizadas por el diario El Popular de Olavarría desde el 11 de febrero del 2010 hasta el 27 de junio de 2012. Vale aclarar que los artículos elegidos, que serán incluidos en el apartado de anexos, responden no sólo a un hecho policial en particular sino a momentos clave de la investigación y el respectivo proceso judicial. Tal es así que la primera fecha aludida previamente corresponde al momento en el que se informa por primera vez el hecho y la última es la edición posterior a la culminación del juicio por el caso. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 2023-06-27T13:58:43Z 2023-06-27T13:58:43Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cerdera, I. D. (2021). Sección policiales [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3495 |
| identifier_str_mv |
Cerdera, I. D. (2021). Sección policiales [tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3495 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1848045714642305024 |
| score |
13.087074 |