Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)

Autores
Espinosa, Silvana; Belardi, Juan. B.; Barrientos, Gustavo; Campan, Patricia; Súnico, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los artefactos líticos de la cuenca de los lagos Tar y San Martín fueron manufacturados sobre una importante variedad de rocas de diferente génesis. Se presentan las fuentes y lugares de proveniencia de rocas locales (toba silicificada verde y basalto). Se interpreta la circulación y uso de estas conjuntamente con otras alóctonas como la obsidiana de la Pampa del Asador y la limolita de lago Cardiel, con el fin de conocer acerca del uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras. La ocurrencia de artefactos de sílice obedecería a la presencia local de nódulos, aunque su diversidad sugiere el empleo de otros de proveniencia desconocida. El paisaje arqueológico indica la existencia de diferentes formas y vías de circulación de rocas, tanto en la escala regional como suprarregional, y el equipamiento tanto de espacios como de individuos, lo que sugiere redundancia y planificación en el uso del espacio. Se manifiesta el uso no restringido de aquellas rocas de disponibilidad local, particularmente en relación con el tamaño de las piezas, aunque han tenido una circulación espacialmente acotada. Esto difiere del uso dado a las rocas alóctonas. Así, la disponibilidad de rocas, la circulación y el uso de artefactos líticos muestran tendencias y patrones que permiten modelar las formas de uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras a lo largo del Holoceno en diferentes escalas espaciales.
Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Belardi, Juan. B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Campan, Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Súnico Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Lithic artifacts from Tar and San Martín lake basins (Santa Cruz, Argentina) were made on a variety of rocks. In order to improve our knowledge about landscape use patterns by past hunter-gatherer populations from this region, we present the sources, distribution and patterns of use of local (green silicified tuff and basalt) and non local rocks (obsidian from Pampa del Asador and siltstone from Cardiel lake). Siliceous rocks artifacts were probably made on locally available nodules, although their diversity suggests that they could come from some other unknown sources. The archaeological landscape indicates the existence of different lithic raw material exploitation and circulation patterns on a regional and supraregional scales, as well as both individual and place provisioning strategies, which suggests some levels of redundancy and planning in landscape use. Local raw materials have been used widely, particularly in relation with artifact sizes, but their circulation seems to have been rather restricted, which contrasts with the circulation patterns of non local rocks. It is concluded that the availability of raw materials and their spatial distribution exhibit patterns and trends that allow modeling the landscape use at different spatial scales by hunter-gatherer populations during the Holocene.
Materia
Recursos líticos
Materias primas líticas
Arqueología
Disponibilidad de rocas
Lago Tar
Lago San Martín
Santa Cruz
Argentina
Estrategias de aprovisionamiento
Región patagónica
Holoceno
Cazadores-recolectores
Circulación de rocas
Rocas alóctonas
Rocas locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1087

id RIDUNICEN_9e57e63de67563547d22703bfc558bdd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1087
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)Availability : circulation and use of lithic raw materials in the basins of Tar and San Martin lakes (Santa Cruz province, Argentina)Espinosa, SilvanaBelardi, Juan. B.Barrientos, GustavoCampan, PatriciaSúnico, AlejandroRecursos líticosMaterias primas líticasArqueologíaDisponibilidad de rocasLago TarLago San MartínSanta CruzArgentinaEstrategias de aprovisionamientoRegión patagónicaHolocenoCazadores-recolectoresCirculación de rocasRocas alóctonasRocas localesLos artefactos líticos de la cuenca de los lagos Tar y San Martín fueron manufacturados sobre una importante variedad de rocas de diferente génesis. Se presentan las fuentes y lugares de proveniencia de rocas locales (toba silicificada verde y basalto). Se interpreta la circulación y uso de estas conjuntamente con otras alóctonas como la obsidiana de la Pampa del Asador y la limolita de lago Cardiel, con el fin de conocer acerca del uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras. La ocurrencia de artefactos de sílice obedecería a la presencia local de nódulos, aunque su diversidad sugiere el empleo de otros de proveniencia desconocida. El paisaje arqueológico indica la existencia de diferentes formas y vías de circulación de rocas, tanto en la escala regional como suprarregional, y el equipamiento tanto de espacios como de individuos, lo que sugiere redundancia y planificación en el uso del espacio. Se manifiesta el uso no restringido de aquellas rocas de disponibilidad local, particularmente en relación con el tamaño de las piezas, aunque han tenido una circulación espacialmente acotada. Esto difiere del uso dado a las rocas alóctonas. Así, la disponibilidad de rocas, la circulación y el uso de artefactos líticos muestran tendencias y patrones que permiten modelar las formas de uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras a lo largo del Holoceno en diferentes escalas espaciales.Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Belardi, Juan. B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Campan, Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Súnico Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Lithic artifacts from Tar and San Martín lake basins (Santa Cruz, Argentina) were made on a variety of rocks. In order to improve our knowledge about landscape use patterns by past hunter-gatherer populations from this region, we present the sources, distribution and patterns of use of local (green silicified tuff and basalt) and non local rocks (obsidian from Pampa del Asador and siltstone from Cardiel lake). Siliceous rocks artifacts were probably made on locally available nodules, although their diversity suggests that they could come from some other unknown sources. The archaeological landscape indicates the existence of different lithic raw material exploitation and circulation patterns on a regional and supraregional scales, as well as both individual and place provisioning strategies, which suggests some levels of redundancy and planning in landscape use. Local raw materials have been used widely, particularly in relation with artifact sizes, but their circulation seems to have been rather restricted, which contrasts with the circulation patterns of non local rocks. It is concluded that the availability of raw materials and their spatial distribution exhibit patterns and trends that allow modeling the landscape use at different spatial scales by hunter-gatherer populations during the Holocene.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20152017-03-13T14:41:07Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1087https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1087spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1087instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:07.802RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
Availability : circulation and use of lithic raw materials in the basins of Tar and San Martin lakes (Santa Cruz province, Argentina)
title Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
Espinosa, Silvana
Recursos líticos
Materias primas líticas
Arqueología
Disponibilidad de rocas
Lago Tar
Lago San Martín
Santa Cruz
Argentina
Estrategias de aprovisionamiento
Región patagónica
Holoceno
Cazadores-recolectores
Circulación de rocas
Rocas alóctonas
Rocas locales
title_short Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_sort Disponibilidad : circulación y uso de materias primas líticas en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (provincia de Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Silvana
Belardi, Juan. B.
Barrientos, Gustavo
Campan, Patricia
Súnico, Alejandro
author Espinosa, Silvana
author_facet Espinosa, Silvana
Belardi, Juan. B.
Barrientos, Gustavo
Campan, Patricia
Súnico, Alejandro
author_role author
author2 Belardi, Juan. B.
Barrientos, Gustavo
Campan, Patricia
Súnico, Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos líticos
Materias primas líticas
Arqueología
Disponibilidad de rocas
Lago Tar
Lago San Martín
Santa Cruz
Argentina
Estrategias de aprovisionamiento
Región patagónica
Holoceno
Cazadores-recolectores
Circulación de rocas
Rocas alóctonas
Rocas locales
topic Recursos líticos
Materias primas líticas
Arqueología
Disponibilidad de rocas
Lago Tar
Lago San Martín
Santa Cruz
Argentina
Estrategias de aprovisionamiento
Región patagónica
Holoceno
Cazadores-recolectores
Circulación de rocas
Rocas alóctonas
Rocas locales
dc.description.none.fl_txt_mv Los artefactos líticos de la cuenca de los lagos Tar y San Martín fueron manufacturados sobre una importante variedad de rocas de diferente génesis. Se presentan las fuentes y lugares de proveniencia de rocas locales (toba silicificada verde y basalto). Se interpreta la circulación y uso de estas conjuntamente con otras alóctonas como la obsidiana de la Pampa del Asador y la limolita de lago Cardiel, con el fin de conocer acerca del uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras. La ocurrencia de artefactos de sílice obedecería a la presencia local de nódulos, aunque su diversidad sugiere el empleo de otros de proveniencia desconocida. El paisaje arqueológico indica la existencia de diferentes formas y vías de circulación de rocas, tanto en la escala regional como suprarregional, y el equipamiento tanto de espacios como de individuos, lo que sugiere redundancia y planificación en el uso del espacio. Se manifiesta el uso no restringido de aquellas rocas de disponibilidad local, particularmente en relación con el tamaño de las piezas, aunque han tenido una circulación espacialmente acotada. Esto difiere del uso dado a las rocas alóctonas. Así, la disponibilidad de rocas, la circulación y el uso de artefactos líticos muestran tendencias y patrones que permiten modelar las formas de uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras a lo largo del Holoceno en diferentes escalas espaciales.
Fil: Espinosa, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Belardi, Juan. B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Campan, Patricia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Súnico Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Lithic artifacts from Tar and San Martín lake basins (Santa Cruz, Argentina) were made on a variety of rocks. In order to improve our knowledge about landscape use patterns by past hunter-gatherer populations from this region, we present the sources, distribution and patterns of use of local (green silicified tuff and basalt) and non local rocks (obsidian from Pampa del Asador and siltstone from Cardiel lake). Siliceous rocks artifacts were probably made on locally available nodules, although their diversity suggests that they could come from some other unknown sources. The archaeological landscape indicates the existence of different lithic raw material exploitation and circulation patterns on a regional and supraregional scales, as well as both individual and place provisioning strategies, which suggests some levels of redundancy and planning in landscape use. Local raw materials have been used widely, particularly in relation with artifact sizes, but their circulation seems to have been rather restricted, which contrasts with the circulation patterns of non local rocks. It is concluded that the availability of raw materials and their spatial distribution exhibit patterns and trends that allow modeling the landscape use at different spatial scales by hunter-gatherer populations during the Holocene.
description Los artefactos líticos de la cuenca de los lagos Tar y San Martín fueron manufacturados sobre una importante variedad de rocas de diferente génesis. Se presentan las fuentes y lugares de proveniencia de rocas locales (toba silicificada verde y basalto). Se interpreta la circulación y uso de estas conjuntamente con otras alóctonas como la obsidiana de la Pampa del Asador y la limolita de lago Cardiel, con el fin de conocer acerca del uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras. La ocurrencia de artefactos de sílice obedecería a la presencia local de nódulos, aunque su diversidad sugiere el empleo de otros de proveniencia desconocida. El paisaje arqueológico indica la existencia de diferentes formas y vías de circulación de rocas, tanto en la escala regional como suprarregional, y el equipamiento tanto de espacios como de individuos, lo que sugiere redundancia y planificación en el uso del espacio. Se manifiesta el uso no restringido de aquellas rocas de disponibilidad local, particularmente en relación con el tamaño de las piezas, aunque han tenido una circulación espacialmente acotada. Esto difiere del uso dado a las rocas alóctonas. Así, la disponibilidad de rocas, la circulación y el uso de artefactos líticos muestran tendencias y patrones que permiten modelar las formas de uso del espacio por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras a lo largo del Holoceno en diferentes escalas espaciales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-03-13T14:41:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1087
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1087
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1087
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341508226744320
score 12.623145