Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales
- Autores
- Grave, Eduardo; Rubino, Leo Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zamudio, Eduardo
Berdun, Luis - Descripción
- En este trabajo se propone la conformación de grupos de personas independientes, utilizando redes sociales como alternativa de representación y algoritmos genéticos como estrategia de optimización. La formación de grupos es un problema que se presenta frecuentemente en distintas organizaciones. Es habitual, por ejemplo, la necesidad de conformar grupos de trabajo para una tarea específica o comités evaluadores a partir de un conjunto de candidatos. Para que el grupo sea apto para la tarea que debe cumplir es necesario conocer y analizar las características de cada candidato, los puntos en común, las diferencias y las relaciones entre ellos. Asimismo, se pueden requerir grupos de individuos que cumplan una serie de condiciones o aspectos en común, o por el contrario, un grupo de personas que no compartan estos aspectos. También se pueden requerir individuos que sean representativos, o individuos clave que permitan llegar a la mayor cantidad de gente posible. La gran cantidad de información disponible acerca de las personas, hace de la selección de grupos un problema cada vez más costoso, y al mismo tiempo, es un punto de interés para muchas organizaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para la búsqueda de grupos de personas independientes. Asimismo, se propone extender el enfoque para otras aplicaciones, como por ejemplo la conformación de grupos heterogéneos o representativos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Grave, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rubino, Leo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Zamudio, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Berdun, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Redes sociales
Algoritmos genéticos
Ingeniería de sistemas
Formación de grupos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_991d322e2e234234229a1676d1133e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1473 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes socialesGrave, EduardoRubino, Leo AndrésRedes socialesAlgoritmos genéticosIngeniería de sistemasFormación de gruposEn este trabajo se propone la conformación de grupos de personas independientes, utilizando redes sociales como alternativa de representación y algoritmos genéticos como estrategia de optimización. La formación de grupos es un problema que se presenta frecuentemente en distintas organizaciones. Es habitual, por ejemplo, la necesidad de conformar grupos de trabajo para una tarea específica o comités evaluadores a partir de un conjunto de candidatos. Para que el grupo sea apto para la tarea que debe cumplir es necesario conocer y analizar las características de cada candidato, los puntos en común, las diferencias y las relaciones entre ellos. Asimismo, se pueden requerir grupos de individuos que cumplan una serie de condiciones o aspectos en común, o por el contrario, un grupo de personas que no compartan estos aspectos. También se pueden requerir individuos que sean representativos, o individuos clave que permitan llegar a la mayor cantidad de gente posible. La gran cantidad de información disponible acerca de las personas, hace de la selección de grupos un problema cada vez más costoso, y al mismo tiempo, es un punto de interés para muchas organizaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para la búsqueda de grupos de personas independientes. Asimismo, se propone extender el enfoque para otras aplicaciones, como por ejemplo la conformación de grupos heterogéneos o representativos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Grave, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rubino, Leo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Zamudio, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Berdun, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasZamudio, EduardoBerdun, Luis2017-082017-10-31T15:37:58Z2017-10-31T15:37:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1473https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1473spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:07Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1473instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:08.028RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
title |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
spellingShingle |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales Grave, Eduardo Redes sociales Algoritmos genéticos Ingeniería de sistemas Formación de grupos |
title_short |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
title_full |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
title_fullStr |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
title_full_unstemmed |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
title_sort |
Implementación de un algoritmo genético para la conformación de grupos mediante análisis de redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grave, Eduardo Rubino, Leo Andrés |
author |
Grave, Eduardo |
author_facet |
Grave, Eduardo Rubino, Leo Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Rubino, Leo Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zamudio, Eduardo Berdun, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Algoritmos genéticos Ingeniería de sistemas Formación de grupos |
topic |
Redes sociales Algoritmos genéticos Ingeniería de sistemas Formación de grupos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone la conformación de grupos de personas independientes, utilizando redes sociales como alternativa de representación y algoritmos genéticos como estrategia de optimización. La formación de grupos es un problema que se presenta frecuentemente en distintas organizaciones. Es habitual, por ejemplo, la necesidad de conformar grupos de trabajo para una tarea específica o comités evaluadores a partir de un conjunto de candidatos. Para que el grupo sea apto para la tarea que debe cumplir es necesario conocer y analizar las características de cada candidato, los puntos en común, las diferencias y las relaciones entre ellos. Asimismo, se pueden requerir grupos de individuos que cumplan una serie de condiciones o aspectos en común, o por el contrario, un grupo de personas que no compartan estos aspectos. También se pueden requerir individuos que sean representativos, o individuos clave que permitan llegar a la mayor cantidad de gente posible. La gran cantidad de información disponible acerca de las personas, hace de la selección de grupos un problema cada vez más costoso, y al mismo tiempo, es un punto de interés para muchas organizaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para la búsqueda de grupos de personas independientes. Asimismo, se propone extender el enfoque para otras aplicaciones, como por ejemplo la conformación de grupos heterogéneos o representativos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Grave, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Rubino, Leo Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Zamudio, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Berdun, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En este trabajo se propone la conformación de grupos de personas independientes, utilizando redes sociales como alternativa de representación y algoritmos genéticos como estrategia de optimización. La formación de grupos es un problema que se presenta frecuentemente en distintas organizaciones. Es habitual, por ejemplo, la necesidad de conformar grupos de trabajo para una tarea específica o comités evaluadores a partir de un conjunto de candidatos. Para que el grupo sea apto para la tarea que debe cumplir es necesario conocer y analizar las características de cada candidato, los puntos en común, las diferencias y las relaciones entre ellos. Asimismo, se pueden requerir grupos de individuos que cumplan una serie de condiciones o aspectos en común, o por el contrario, un grupo de personas que no compartan estos aspectos. También se pueden requerir individuos que sean representativos, o individuos clave que permitan llegar a la mayor cantidad de gente posible. La gran cantidad de información disponible acerca de las personas, hace de la selección de grupos un problema cada vez más costoso, y al mismo tiempo, es un punto de interés para muchas organizaciones. En este trabajo se presenta una propuesta para la búsqueda de grupos de personas independientes. Asimismo, se propone extender el enfoque para otras aplicaciones, como por ejemplo la conformación de grupos heterogéneos o representativos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2017-10-31T15:37:58Z 2017-10-31T15:37:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1473 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1473 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1473 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619014565789696 |
score |
12.559606 |