Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)

Autores
Salgán, María Laura; Bertotto, Gustavo Walter; Garrido, Mirta Mabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Las materias primas líticas empleadas por los grupos cazadores recolectores que poblaron La Payunia (Mendoza, Argentina) desde el Holoceno tardío son principalmente rocas silíceas disponibles en la región. Estudios recientes han permitido definir dos sectores de abundante disponibilidad de estas rocas (Norte y Sur), y un sector Central donde son escasas. Con el objeto de avanzar en la definición de una base regional de recursos líticos y caracterizar los afloramientos silíceos detectados, se realizaron muestreos en canteras y sitios arqueológicos siguiendo criterios de diferenciación macroscópica. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1) presentar la caracterización petrográfica de las rocas silíceas disponibles en La Payunia; 2) informar sobre su distribución espacial; y 3) discutir los alcances de la petrografía para los estudios de procedencia arqueológica en el sur de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que las diferencias macroscópicas y petrográficas entre canteras no aportan criterios diagnósticos sólidos de diferenciación; sin embargo, los estudios petrográficos permitieron inferir los ambientes de formación de estas rocas y definir áreas de disponibilidad regional potencial.
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
Fil: Garrido, Mirta Mabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
The lithic raw materials used by hunter gatherers who inhabited Payunia, Mendoza, Argentina, from the late Holocene are mainly siliceous rocks available in the region. Recent studies have helped to define two areas of abundant availability of siliceous rocks (North and South), and a central area where they are scarce. In order to make progress in the definition of a regional lithic resource base and to characterize the siliceous outcrops detected, quarries and archeological sites were sampled following macroscopic criteria. The goals of this paper are: 1) to present the petrographic characterization of available siliceous rocks in La Payunia; 2) to report on their spatial distribution; and 3) to discuss the scope of petrography for archaeological provenance studies in southern Mendoza. The results indicate that macroscopic and petrographic differences between quarries do not provide solid criteria for differentiation. However, petrographic studies do allow the environments of formation of these rocks to be inferred and areas of potential regional availability to be defined.
Materia
Arqueología
La Payunia
Malargüe
Mendoza
Argentina
Holoceno tardío
Rocas silíceas
Petrografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1065

id RIDUNICEN_8a40069f0064baf48de7a8e1504c79b4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1065
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)Petrography and provenance of siliceous rocks in La Payunia ( Malargüe, Mendoza)Salgán, María LauraBertotto, Gustavo WalterGarrido, Mirta MabelArqueologíaLa PayuniaMalargüeMendozaArgentinaHoloceno tardíoRocas silíceasPetrografíaLas materias primas líticas empleadas por los grupos cazadores recolectores que poblaron La Payunia (Mendoza, Argentina) desde el Holoceno tardío son principalmente rocas silíceas disponibles en la región. Estudios recientes han permitido definir dos sectores de abundante disponibilidad de estas rocas (Norte y Sur), y un sector Central donde son escasas. Con el objeto de avanzar en la definición de una base regional de recursos líticos y caracterizar los afloramientos silíceos detectados, se realizaron muestreos en canteras y sitios arqueológicos siguiendo criterios de diferenciación macroscópica. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1) presentar la caracterización petrográfica de las rocas silíceas disponibles en La Payunia; 2) informar sobre su distribución espacial; y 3) discutir los alcances de la petrografía para los estudios de procedencia arqueológica en el sur de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que las diferencias macroscópicas y petrográficas entre canteras no aportan criterios diagnósticos sólidos de diferenciación; sin embargo, los estudios petrográficos permitieron inferir los ambientes de formación de estas rocas y definir áreas de disponibilidad regional potencial.Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.Fil: Garrido, Mirta Mabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.The lithic raw materials used by hunter gatherers who inhabited Payunia, Mendoza, Argentina, from the late Holocene are mainly siliceous rocks available in the region. Recent studies have helped to define two areas of abundant availability of siliceous rocks (North and South), and a central area where they are scarce. In order to make progress in the definition of a regional lithic resource base and to characterize the siliceous outcrops detected, quarries and archeological sites were sampled following macroscopic criteria. The goals of this paper are: 1) to present the petrographic characterization of available siliceous rocks in La Payunia; 2) to report on their spatial distribution; and 3) to discuss the scope of petrography for archaeological provenance studies in southern Mendoza. The results indicate that macroscopic and petrographic differences between quarries do not provide solid criteria for differentiation. However, petrographic studies do allow the environments of formation of these rocks to be inferred and areas of potential regional availability to be defined.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-09T14:22:57Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1065https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1065spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1065instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:23.495RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
Petrography and provenance of siliceous rocks in La Payunia ( Malargüe, Mendoza)
title Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
spellingShingle Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
Salgán, María Laura
Arqueología
La Payunia
Malargüe
Mendoza
Argentina
Holoceno tardío
Rocas silíceas
Petrografía
title_short Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
title_full Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
title_fullStr Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
title_full_unstemmed Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
title_sort Petrografía y procedencia de rocas silíceas en La Payunia (Malargüe, provincia de Mendoza)
dc.creator.none.fl_str_mv Salgán, María Laura
Bertotto, Gustavo Walter
Garrido, Mirta Mabel
author Salgán, María Laura
author_facet Salgán, María Laura
Bertotto, Gustavo Walter
Garrido, Mirta Mabel
author_role author
author2 Bertotto, Gustavo Walter
Garrido, Mirta Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
La Payunia
Malargüe
Mendoza
Argentina
Holoceno tardío
Rocas silíceas
Petrografía
topic Arqueología
La Payunia
Malargüe
Mendoza
Argentina
Holoceno tardío
Rocas silíceas
Petrografía
dc.description.none.fl_txt_mv Las materias primas líticas empleadas por los grupos cazadores recolectores que poblaron La Payunia (Mendoza, Argentina) desde el Holoceno tardío son principalmente rocas silíceas disponibles en la región. Estudios recientes han permitido definir dos sectores de abundante disponibilidad de estas rocas (Norte y Sur), y un sector Central donde son escasas. Con el objeto de avanzar en la definición de una base regional de recursos líticos y caracterizar los afloramientos silíceos detectados, se realizaron muestreos en canteras y sitios arqueológicos siguiendo criterios de diferenciación macroscópica. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1) presentar la caracterización petrográfica de las rocas silíceas disponibles en La Payunia; 2) informar sobre su distribución espacial; y 3) discutir los alcances de la petrografía para los estudios de procedencia arqueológica en el sur de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que las diferencias macroscópicas y petrográficas entre canteras no aportan criterios diagnósticos sólidos de diferenciación; sin embargo, los estudios petrográficos permitieron inferir los ambientes de formación de estas rocas y definir áreas de disponibilidad regional potencial.
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bertotto, Gustavo Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.
Fil: Garrido, Mirta Mabel. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
The lithic raw materials used by hunter gatherers who inhabited Payunia, Mendoza, Argentina, from the late Holocene are mainly siliceous rocks available in the region. Recent studies have helped to define two areas of abundant availability of siliceous rocks (North and South), and a central area where they are scarce. In order to make progress in the definition of a regional lithic resource base and to characterize the siliceous outcrops detected, quarries and archeological sites were sampled following macroscopic criteria. The goals of this paper are: 1) to present the petrographic characterization of available siliceous rocks in La Payunia; 2) to report on their spatial distribution; and 3) to discuss the scope of petrography for archaeological provenance studies in southern Mendoza. The results indicate that macroscopic and petrographic differences between quarries do not provide solid criteria for differentiation. However, petrographic studies do allow the environments of formation of these rocks to be inferred and areas of potential regional availability to be defined.
description Las materias primas líticas empleadas por los grupos cazadores recolectores que poblaron La Payunia (Mendoza, Argentina) desde el Holoceno tardío son principalmente rocas silíceas disponibles en la región. Estudios recientes han permitido definir dos sectores de abundante disponibilidad de estas rocas (Norte y Sur), y un sector Central donde son escasas. Con el objeto de avanzar en la definición de una base regional de recursos líticos y caracterizar los afloramientos silíceos detectados, se realizaron muestreos en canteras y sitios arqueológicos siguiendo criterios de diferenciación macroscópica. Los objetivos planteados en este trabajo son: 1) presentar la caracterización petrográfica de las rocas silíceas disponibles en La Payunia; 2) informar sobre su distribución espacial; y 3) discutir los alcances de la petrografía para los estudios de procedencia arqueológica en el sur de Mendoza. Los resultados obtenidos indican que las diferencias macroscópicas y petrográficas entre canteras no aportan criterios diagnósticos sólidos de diferenciación; sin embargo, los estudios petrográficos permitieron inferir los ambientes de formación de estas rocas y definir áreas de disponibilidad regional potencial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-09T14:22:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1065
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1065
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1065
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785135932866560
score 12.982451