Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante

Autores
Giusta , Marco Nicolás; Rolón, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (departamento Rinconada, provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante análisis de componentes principales y análisis factorial múltiple. Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. A su vez, dieron lugar a interpretaciones acerca de los modos de construir y la posibilidad de establecer una base comparativa con la cual cotejar próximos estudios sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.
Results and discussion are presented in this paper of the analysis and identification of construction patterns in late eighteenth-century archaeological settlements in Puna de Jujuy, with the aim of expanding knowledge about building and inhabiting multiethnic settlements associated with mining and ranching. The sites studied are Antiguyoc and Quebrada del Maray 4, both located in the town of Antiguyoc, Rinconada, Jujuy Province. Architectural and spatial attributes associated with the architectural units and involved in the construction variability of the settlements were determined. Subsequently, variables and their grouping into categories were defined and used to construct an analysis matrix. Statistical processing was carried out by principal component analysis and multiple factor analysis. The results made it possible to identify the architectural variables that have the greatest incidence in the conformation of constructively homogeneous groupings, and to determine constructive patterns from their conglomeration. This enabled interpretations of the construction practices of the inhabitants to be proposed and established a comparative basis for future analyses of ways of building and living in contemporary settlements in the study area.
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina.
Fil: Rolón, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; Argentina.
Fuente
1850-373X
Materia
Hábitat
Arquitectura
Variabilidad constructiva
Siglo XVIII
Rinconada
Asentamientos arqueológicos
Poblados multiétnicos
Minería
Ganadería
Jujuy
Patrones constructivos
Sitios tardocoloniales
Argentina
Análisis estadístico multivariante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3930

id RIDUNICEN_85959f4a795b742a4c5d309b5848ab45
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3930
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivarianteIdentification of construction patterns in late colonial sites of the Puna de Jujuy, Argentina, by multivariate statistical analysisGiusta , Marco NicolásRolón, GuillermoHábitatArquitecturaVariabilidad constructivaSiglo XVIIIRinconadaAsentamientos arqueológicosPoblados multiétnicosMineríaGanaderíaJujuyPatrones constructivosSitios tardocolonialesArgentinaAnálisis estadístico multivarianteSe presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (departamento Rinconada, provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante análisis de componentes principales y análisis factorial múltiple. Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. A su vez, dieron lugar a interpretaciones acerca de los modos de construir y la posibilidad de establecer una base comparativa con la cual cotejar próximos estudios sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.Results and discussion are presented in this paper of the analysis and identification of construction patterns in late eighteenth-century archaeological settlements in Puna de Jujuy, with the aim of expanding knowledge about building and inhabiting multiethnic settlements associated with mining and ranching. The sites studied are Antiguyoc and Quebrada del Maray 4, both located in the town of Antiguyoc, Rinconada, Jujuy Province. Architectural and spatial attributes associated with the architectural units and involved in the construction variability of the settlements were determined. Subsequently, variables and their grouping into categories were defined and used to construct an analysis matrix. Statistical processing was carried out by principal component analysis and multiple factor analysis. The results made it possible to identify the architectural variables that have the greatest incidence in the conformation of constructively homogeneous groupings, and to determine constructive patterns from their conglomeration. This enabled interpretations of the construction practices of the inhabitants to be proposed and established a comparative basis for future analyses of ways of building and living in contemporary settlements in the study area.Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina.Fil: Rolón, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.2023-06-212024-04-22T13:52:32Z2024-04-22T13:52:32Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGiusta, M. N., y Rolón, G. (2023). Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante. Intersecciones en Antropología, 24(2), 165–184.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/39301850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3930instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.059RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
Identification of construction patterns in late colonial sites of the Puna de Jujuy, Argentina, by multivariate statistical analysis
title Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
spellingShingle Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
Giusta , Marco Nicolás
Hábitat
Arquitectura
Variabilidad constructiva
Siglo XVIII
Rinconada
Asentamientos arqueológicos
Poblados multiétnicos
Minería
Ganadería
Jujuy
Patrones constructivos
Sitios tardocoloniales
Argentina
Análisis estadístico multivariante
title_short Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
title_full Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
title_fullStr Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
title_full_unstemmed Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
title_sort Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante
dc.creator.none.fl_str_mv Giusta , Marco Nicolás
Rolón, Guillermo
author Giusta , Marco Nicolás
author_facet Giusta , Marco Nicolás
Rolón, Guillermo
author_role author
author2 Rolón, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitat
Arquitectura
Variabilidad constructiva
Siglo XVIII
Rinconada
Asentamientos arqueológicos
Poblados multiétnicos
Minería
Ganadería
Jujuy
Patrones constructivos
Sitios tardocoloniales
Argentina
Análisis estadístico multivariante
topic Hábitat
Arquitectura
Variabilidad constructiva
Siglo XVIII
Rinconada
Asentamientos arqueológicos
Poblados multiétnicos
Minería
Ganadería
Jujuy
Patrones constructivos
Sitios tardocoloniales
Argentina
Análisis estadístico multivariante
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (departamento Rinconada, provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante análisis de componentes principales y análisis factorial múltiple. Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. A su vez, dieron lugar a interpretaciones acerca de los modos de construir y la posibilidad de establecer una base comparativa con la cual cotejar próximos estudios sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.
Results and discussion are presented in this paper of the analysis and identification of construction patterns in late eighteenth-century archaeological settlements in Puna de Jujuy, with the aim of expanding knowledge about building and inhabiting multiethnic settlements associated with mining and ranching. The sites studied are Antiguyoc and Quebrada del Maray 4, both located in the town of Antiguyoc, Rinconada, Jujuy Province. Architectural and spatial attributes associated with the architectural units and involved in the construction variability of the settlements were determined. Subsequently, variables and their grouping into categories were defined and used to construct an analysis matrix. Statistical processing was carried out by principal component analysis and multiple factor analysis. The results made it possible to identify the architectural variables that have the greatest incidence in the conformation of constructively homogeneous groupings, and to determine constructive patterns from their conglomeration. This enabled interpretations of the construction practices of the inhabitants to be proposed and established a comparative basis for future analyses of ways of building and living in contemporary settlements in the study area.
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina.
Fil: Rolón, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat; Argentina.
description Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (departamento Rinconada, provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante análisis de componentes principales y análisis factorial múltiple. Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. A su vez, dieron lugar a interpretaciones acerca de los modos de construir y la posibilidad de establecer una base comparativa con la cual cotejar próximos estudios sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-21
2024-04-22T13:52:32Z
2024-04-22T13:52:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Giusta, M. N., y Rolón, G. (2023). Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante. Intersecciones en Antropología, 24(2), 165–184.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3930
identifier_str_mv Giusta, M. N., y Rolón, G. (2023). Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante. Intersecciones en Antropología, 24(2), 165–184.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.815
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv 1850-373X
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012478074880
score 12.559606