Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina

Autores
Scartascini, Federico L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis ictioarqueológicos realizados en la localidad arqueológica Bajo de la Quinta (BQ), en la costa norte del golfo San Matías. Las observaciones en el campo y los primeros estudios faunísticos en el área mostraron una gran proporción de restos de peces, tanto en contextos superficiales como en las excavaciones de los concheros. Se determinan aquí las principales especies explotadas, se caracterizan los contextos de hallazgo de los materiales y finalmente se establecen por primera vez tendencias temporales respecto del consumo de peces en el área. Los resultados muestran el destacado rol que los peces tuvieron desde el Holoceno medio (ca. 6000 años AP) hasta fines del Holoceno tardío (ca. 800 años AP), aunque se comprobaron variaciones cronológicas en cuanto a las tallas y el número de taxones representados. La proyección de estos resultados confirma las tendencias previamente observadas sobre la base del registro paleodietario y permiten cuantificar el rol de los peces en relación con otros recursos en diferentes momentos de la historia de ocupación humana en la costa norte del golfo San Matías.
Fil: Scartascini, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
This paper presents the first ichthyoarchaeological analysis of Bajo de la Quinta (BQ), an archaeological locality on the northern coast of San Matías Gulf. Field observations and initial faunal studies in the area show a high proportion of fish remains both in surface scatters and shell midden sites. The initial goals were to determine the main species consumed, characterize the context of the faunal assemblages and, finally, to establish temporal trends in fish consumption for the area. The results show the prominent role played by fish from the Mid-Holocene (ca. 6000 BP) to the Late Holocene (ca. 800 BP), although chronological variations were observed as regards size and number of taxa present. These results confirm trends observed in previous paleodietary data and enable the role of fish in relation to other resources at different moments in the history of the human occupation of the northern coast of San Matías Gulf to be quantified.
Materia
Rio Negro
Argentina
Ictioarqueología
Arqueología
Cazadores-recolectores
Región patagónica
Holoceno tardío
Holoceno medio
Peces
Piscicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1244

id RIDUNICEN_703eed93a330c9cbbbd72ecfc6b1fdae
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1244
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, ArgentinaIchthyoarchaeological trends in bajo de la quinta locality, Rio Negro, ArgentinaScartascini, Federico L.Rio NegroArgentinaIctioarqueologíaArqueologíaCazadores-recolectoresRegión patagónicaHoloceno tardíoHoloceno medioPecesPisciculturaEn este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis ictioarqueológicos realizados en la localidad arqueológica Bajo de la Quinta (BQ), en la costa norte del golfo San Matías. Las observaciones en el campo y los primeros estudios faunísticos en el área mostraron una gran proporción de restos de peces, tanto en contextos superficiales como en las excavaciones de los concheros. Se determinan aquí las principales especies explotadas, se caracterizan los contextos de hallazgo de los materiales y finalmente se establecen por primera vez tendencias temporales respecto del consumo de peces en el área. Los resultados muestran el destacado rol que los peces tuvieron desde el Holoceno medio (ca. 6000 años AP) hasta fines del Holoceno tardío (ca. 800 años AP), aunque se comprobaron variaciones cronológicas en cuanto a las tallas y el número de taxones representados. La proyección de estos resultados confirma las tendencias previamente observadas sobre la base del registro paleodietario y permiten cuantificar el rol de los peces en relación con otros recursos en diferentes momentos de la historia de ocupación humana en la costa norte del golfo San Matías.Fil: Scartascini, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.This paper presents the first ichthyoarchaeological analysis of Bajo de la Quinta (BQ), an archaeological locality on the northern coast of San Matías Gulf. Field observations and initial faunal studies in the area show a high proportion of fish remains both in surface scatters and shell midden sites. The initial goals were to determine the main species consumed, characterize the context of the faunal assemblages and, finally, to establish temporal trends in fish consumption for the area. The results show the prominent role played by fish from the Mid-Holocene (ca. 6000 BP) to the Late Holocene (ca. 800 BP), although chronological variations were observed as regards size and number of taxa present. These results confirm trends observed in previous paleodietary data and enable the role of fish in relation to other resources at different moments in the history of the human occupation of the northern coast of San Matías Gulf to be quantified.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122017-04-26T13:05:37Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1244https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1244spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1244instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.491RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
Ichthyoarchaeological trends in bajo de la quinta locality, Rio Negro, Argentina
title Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
spellingShingle Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
Scartascini, Federico L.
Rio Negro
Argentina
Ictioarqueología
Arqueología
Cazadores-recolectores
Región patagónica
Holoceno tardío
Holoceno medio
Peces
Piscicultura
title_short Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
title_full Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
title_fullStr Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
title_sort Primeras tendencias ictioarqueológicas en la localidad Bajo de La Quinta, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Scartascini, Federico L.
author Scartascini, Federico L.
author_facet Scartascini, Federico L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rio Negro
Argentina
Ictioarqueología
Arqueología
Cazadores-recolectores
Región patagónica
Holoceno tardío
Holoceno medio
Peces
Piscicultura
topic Rio Negro
Argentina
Ictioarqueología
Arqueología
Cazadores-recolectores
Región patagónica
Holoceno tardío
Holoceno medio
Peces
Piscicultura
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis ictioarqueológicos realizados en la localidad arqueológica Bajo de la Quinta (BQ), en la costa norte del golfo San Matías. Las observaciones en el campo y los primeros estudios faunísticos en el área mostraron una gran proporción de restos de peces, tanto en contextos superficiales como en las excavaciones de los concheros. Se determinan aquí las principales especies explotadas, se caracterizan los contextos de hallazgo de los materiales y finalmente se establecen por primera vez tendencias temporales respecto del consumo de peces en el área. Los resultados muestran el destacado rol que los peces tuvieron desde el Holoceno medio (ca. 6000 años AP) hasta fines del Holoceno tardío (ca. 800 años AP), aunque se comprobaron variaciones cronológicas en cuanto a las tallas y el número de taxones representados. La proyección de estos resultados confirma las tendencias previamente observadas sobre la base del registro paleodietario y permiten cuantificar el rol de los peces en relación con otros recursos en diferentes momentos de la historia de ocupación humana en la costa norte del golfo San Matías.
Fil: Scartascini, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
This paper presents the first ichthyoarchaeological analysis of Bajo de la Quinta (BQ), an archaeological locality on the northern coast of San Matías Gulf. Field observations and initial faunal studies in the area show a high proportion of fish remains both in surface scatters and shell midden sites. The initial goals were to determine the main species consumed, characterize the context of the faunal assemblages and, finally, to establish temporal trends in fish consumption for the area. The results show the prominent role played by fish from the Mid-Holocene (ca. 6000 BP) to the Late Holocene (ca. 800 BP), although chronological variations were observed as regards size and number of taxa present. These results confirm trends observed in previous paleodietary data and enable the role of fish in relation to other resources at different moments in the history of the human occupation of the northern coast of San Matías Gulf to be quantified.
description En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis ictioarqueológicos realizados en la localidad arqueológica Bajo de la Quinta (BQ), en la costa norte del golfo San Matías. Las observaciones en el campo y los primeros estudios faunísticos en el área mostraron una gran proporción de restos de peces, tanto en contextos superficiales como en las excavaciones de los concheros. Se determinan aquí las principales especies explotadas, se caracterizan los contextos de hallazgo de los materiales y finalmente se establecen por primera vez tendencias temporales respecto del consumo de peces en el área. Los resultados muestran el destacado rol que los peces tuvieron desde el Holoceno medio (ca. 6000 años AP) hasta fines del Holoceno tardío (ca. 800 años AP), aunque se comprobaron variaciones cronológicas en cuanto a las tallas y el número de taxones representados. La proyección de estos resultados confirma las tendencias previamente observadas sobre la base del registro paleodietario y permiten cuantificar el rol de los peces en relación con otros recursos en diferentes momentos de la historia de ocupación humana en la costa norte del golfo San Matías.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2017-04-26T13:05:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1244
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1244
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1244
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619035569815552
score 12.559606