Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil
- Autores
- Alonso, Juan Pedro; Aisengart Menezes, Rachel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde diferentes disciplinas, las ciencias sociales y humanas han dado cuenta del carácter contextual e histórico de las representaciones y actitudes acerca de la muerte y el morir, así como de las respuestas sociales frente a estas experiencias. Puntualmente, el trabajo analiza la gestión médica del proceso de morir en servicios de cuidados paliativos, disciplina médica especializada en la atención de pacientes terminales. Tomando como eje las similitudes y diferencias que este trabajo de gestión asume en Buenos Aires y Río de Janeiro, con base en dos investigaciones etnográficas realizadas en centros de cuidados paliativos de ambas ciudades, el artículo analiza y discute la noción de “buen morir” que estructura el ideario de los cuidados paliativos, al tiempo que explora sus relaciones con procesos sociales más amplios. El análisis comparativo permite revelar los aspectos comunes que caracterizan a la filosofía de esta disciplina, así como mostrar las apropiaciones y particularidades locales, que evidencian las dimensiones culturales e institucionales en torno a la muerte y el morir en ambos contextos.
Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Aisengart Menezes, Rachel. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil.
Humanities and social sciences have shown contextual and historical variations on representations and attitudes towards death and dying, as well as in social responses to these experiences. The article analyzes the medical organization of the dying process in palliative care settings, a medical branch specialized in hospice and terminal care. The paper addresses the similarities and differences of medical organization of dying in palliative care settings in Buenos Aires and Río de Janeiro, based on ethnographic researches conducted in hospices located in both cities. The paper analyzes and discusses the notion of “good death”, central in palliative care philosophy, and explores their relationship with wider social processes. The comparative analysis reveals the common aspects that characterize the philosophy of palliative care and shows its local variations, which are shaped by cultural and institutional dimensions around death and dying in both contexts. - Materia
-
Argentina
Brasil
Etnografía
Ciencias sociales
Cuidados paliativos
Buenos Aires
Río de Janeiro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1206
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_6ae744632c9b6eaad6ec06d0ec4163b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1206 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y BrasilVariations on the good death : a comparative analysis of end-of-life care in Argentina and BrazilAlonso, Juan PedroAisengart Menezes, RachelArgentinaBrasilEtnografíaCiencias socialesCuidados paliativosBuenos AiresRío de JaneiroDesde diferentes disciplinas, las ciencias sociales y humanas han dado cuenta del carácter contextual e histórico de las representaciones y actitudes acerca de la muerte y el morir, así como de las respuestas sociales frente a estas experiencias. Puntualmente, el trabajo analiza la gestión médica del proceso de morir en servicios de cuidados paliativos, disciplina médica especializada en la atención de pacientes terminales. Tomando como eje las similitudes y diferencias que este trabajo de gestión asume en Buenos Aires y Río de Janeiro, con base en dos investigaciones etnográficas realizadas en centros de cuidados paliativos de ambas ciudades, el artículo analiza y discute la noción de “buen morir” que estructura el ideario de los cuidados paliativos, al tiempo que explora sus relaciones con procesos sociales más amplios. El análisis comparativo permite revelar los aspectos comunes que caracterizan a la filosofía de esta disciplina, así como mostrar las apropiaciones y particularidades locales, que evidencian las dimensiones culturales e institucionales en torno a la muerte y el morir en ambos contextos.Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Aisengart Menezes, Rachel. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil.Humanities and social sciences have shown contextual and historical variations on representations and attitudes towards death and dying, as well as in social responses to these experiences. The article analyzes the medical organization of the dying process in palliative care settings, a medical branch specialized in hospice and terminal care. The paper addresses the similarities and differences of medical organization of dying in palliative care settings in Buenos Aires and Río de Janeiro, based on ethnographic researches conducted in hospices located in both cities. The paper analyzes and discusses the notion of “good death”, central in palliative care philosophy, and explores their relationship with wider social processes. The comparative analysis reveals the common aspects that characterize the philosophy of palliative care and shows its local variations, which are shaped by cultural and institutional dimensions around death and dying in both contexts.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20122017-04-21T13:08:20Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1206https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1206spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:02Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1206instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:03.142RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil Variations on the good death : a comparative analysis of end-of-life care in Argentina and Brazil |
title |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
spellingShingle |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil Alonso, Juan Pedro Argentina Brasil Etnografía Ciencias sociales Cuidados paliativos Buenos Aires Río de Janeiro |
title_short |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
title_full |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
title_fullStr |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
title_sort |
Variaciones sobre el “buen morir” : un análisis comparativo de la gestión del final de la vida en cuidados paliativos en Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Juan Pedro Aisengart Menezes, Rachel |
author |
Alonso, Juan Pedro |
author_facet |
Alonso, Juan Pedro Aisengart Menezes, Rachel |
author_role |
author |
author2 |
Aisengart Menezes, Rachel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Brasil Etnografía Ciencias sociales Cuidados paliativos Buenos Aires Río de Janeiro |
topic |
Argentina Brasil Etnografía Ciencias sociales Cuidados paliativos Buenos Aires Río de Janeiro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde diferentes disciplinas, las ciencias sociales y humanas han dado cuenta del carácter contextual e histórico de las representaciones y actitudes acerca de la muerte y el morir, así como de las respuestas sociales frente a estas experiencias. Puntualmente, el trabajo analiza la gestión médica del proceso de morir en servicios de cuidados paliativos, disciplina médica especializada en la atención de pacientes terminales. Tomando como eje las similitudes y diferencias que este trabajo de gestión asume en Buenos Aires y Río de Janeiro, con base en dos investigaciones etnográficas realizadas en centros de cuidados paliativos de ambas ciudades, el artículo analiza y discute la noción de “buen morir” que estructura el ideario de los cuidados paliativos, al tiempo que explora sus relaciones con procesos sociales más amplios. El análisis comparativo permite revelar los aspectos comunes que caracterizan a la filosofía de esta disciplina, así como mostrar las apropiaciones y particularidades locales, que evidencian las dimensiones culturales e institucionales en torno a la muerte y el morir en ambos contextos. Fil: Alonso, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Aisengart Menezes, Rachel. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil. Humanities and social sciences have shown contextual and historical variations on representations and attitudes towards death and dying, as well as in social responses to these experiences. The article analyzes the medical organization of the dying process in palliative care settings, a medical branch specialized in hospice and terminal care. The paper addresses the similarities and differences of medical organization of dying in palliative care settings in Buenos Aires and Río de Janeiro, based on ethnographic researches conducted in hospices located in both cities. The paper analyzes and discusses the notion of “good death”, central in palliative care philosophy, and explores their relationship with wider social processes. The comparative analysis reveals the common aspects that characterize the philosophy of palliative care and shows its local variations, which are shaped by cultural and institutional dimensions around death and dying in both contexts. |
description |
Desde diferentes disciplinas, las ciencias sociales y humanas han dado cuenta del carácter contextual e histórico de las representaciones y actitudes acerca de la muerte y el morir, así como de las respuestas sociales frente a estas experiencias. Puntualmente, el trabajo analiza la gestión médica del proceso de morir en servicios de cuidados paliativos, disciplina médica especializada en la atención de pacientes terminales. Tomando como eje las similitudes y diferencias que este trabajo de gestión asume en Buenos Aires y Río de Janeiro, con base en dos investigaciones etnográficas realizadas en centros de cuidados paliativos de ambas ciudades, el artículo analiza y discute la noción de “buen morir” que estructura el ideario de los cuidados paliativos, al tiempo que explora sus relaciones con procesos sociales más amplios. El análisis comparativo permite revelar los aspectos comunes que caracterizan a la filosofía de esta disciplina, así como mostrar las apropiaciones y particularidades locales, que evidencian las dimensiones culturales e institucionales en torno a la muerte y el morir en ambos contextos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2017-04-21T13:08:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1206 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1206 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1206 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619009569325056 |
score |
12.558318 |