Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad
- Autores
- Vitale, Lucas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruschetti, Cristian
- Descripción
- En el marco de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) realizadas en la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (Coopelectric), específicamente en el área de servicio técnico de distribución de energía eléctrica, surgió una propuesta por parte del jefe del departamento de seguridad de Coopelectric en la cual se planteó la selección de la indumentaria de seguridad apropiada para fines eléctricos. Debe considerarse que se realizan trabajos en entornos donde existe riesgo de exposición a arcos eléctricos que son ocasionados por fallas en los sistemas eléctricos, los cuales pueden generar ignición de las prendas utilizadas. El presente proyecto final de carrera (PFC) consiste entonces, en realizar un análisis de sistemas eléctricos, recurriendo a diferentes reglamentaciones, tanto nacionales como internacionales y seleccionar la indumentaria adecuada a partir del cálculo de la energía incidente del arco eléctrico. Para calcular la energía incidente, en primer lugar, se debe realizar un análisis de cortocircuito trifásico en los sistemas a estudiar. Esto se debe a que la corriente de falla es una variable de importancia para determinar el valor de energía asociada al arco eléctrico. La corriente de cortocircuito se calcula de acuerdo a metodologías propuestas por normativas internacionales, estudiadas en la carrera. En este caso se empleará la metodología de cálculo propuesta por las normas ANSI/IEEE, de origen norteamericano. La energía incidente se obtiene utilizando la guía de cálculo de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 92606), la cual se basa en la norma de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA 70E), que a su vez emplea expresiones planteadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Std. IEEE 1584). Una vez realizados los cálculos correspondientes, se procede a seleccionar la indumentaria adecuada de acuerdo a los niveles de energía obtenidos. Se pretende seleccionar la indumentaria mediante proveedores a nivel provincial, de los cuales uno de ellos se encuentra en la localidad de Olavarría. Por último, se realizará un análisis económico a partir del pedido de cotizaciones por parte de los proveedores con la finalidad de brindar distintas opciones de compra y seleccionar la más conveniente. El PFC se elabora con la ayuda del tutor de las PPS por parte de Coopelectric, quien ha propuesto realizar los cálculos en dos subestaciones transformadoras (abreviadas como “SET”) ubicadas en Olavarría. Dichas subestaciones comprenden dos ejemplos totalmente diferentes en cuanto a especificaciones técnicas y constructivas se refiere, como los niveles de tensión, la potencia, la configuración del sistema, entre otras características. Las características mencionadas las hacen ideales para el cálculo en vista de que pueden ejemplificar las posibles situaciones de riesgo hacia las personas y extender las conclusiones obtenidas para el resto de las subestaciones de la ciudad. A su vez, el tutor aporta consideraciones a tener en cuenta para los cálculos, brinda información técnica, planos, base de datos y, principalmente, poder visitar personalmente las subestaciones.
Fil: Vitale, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruschetti, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Seguridad
Energía eléctrica
Indumentaria de seguridad
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería electromecánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3561
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_64970120bf1737325828512519b2db74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3561 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridadVitale, LucasSeguridadEnergía eléctricaIndumentaria de seguridadOlavarríaBuenos AiresArgentinaIngeniería electromecánicaEn el marco de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) realizadas en la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (Coopelectric), específicamente en el área de servicio técnico de distribución de energía eléctrica, surgió una propuesta por parte del jefe del departamento de seguridad de Coopelectric en la cual se planteó la selección de la indumentaria de seguridad apropiada para fines eléctricos. Debe considerarse que se realizan trabajos en entornos donde existe riesgo de exposición a arcos eléctricos que son ocasionados por fallas en los sistemas eléctricos, los cuales pueden generar ignición de las prendas utilizadas. El presente proyecto final de carrera (PFC) consiste entonces, en realizar un análisis de sistemas eléctricos, recurriendo a diferentes reglamentaciones, tanto nacionales como internacionales y seleccionar la indumentaria adecuada a partir del cálculo de la energía incidente del arco eléctrico. Para calcular la energía incidente, en primer lugar, se debe realizar un análisis de cortocircuito trifásico en los sistemas a estudiar. Esto se debe a que la corriente de falla es una variable de importancia para determinar el valor de energía asociada al arco eléctrico. La corriente de cortocircuito se calcula de acuerdo a metodologías propuestas por normativas internacionales, estudiadas en la carrera. En este caso se empleará la metodología de cálculo propuesta por las normas ANSI/IEEE, de origen norteamericano. La energía incidente se obtiene utilizando la guía de cálculo de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 92606), la cual se basa en la norma de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA 70E), que a su vez emplea expresiones planteadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Std. IEEE 1584). Una vez realizados los cálculos correspondientes, se procede a seleccionar la indumentaria adecuada de acuerdo a los niveles de energía obtenidos. Se pretende seleccionar la indumentaria mediante proveedores a nivel provincial, de los cuales uno de ellos se encuentra en la localidad de Olavarría. Por último, se realizará un análisis económico a partir del pedido de cotizaciones por parte de los proveedores con la finalidad de brindar distintas opciones de compra y seleccionar la más conveniente. El PFC se elabora con la ayuda del tutor de las PPS por parte de Coopelectric, quien ha propuesto realizar los cálculos en dos subestaciones transformadoras (abreviadas como “SET”) ubicadas en Olavarría. Dichas subestaciones comprenden dos ejemplos totalmente diferentes en cuanto a especificaciones técnicas y constructivas se refiere, como los niveles de tensión, la potencia, la configuración del sistema, entre otras características. Las características mencionadas las hacen ideales para el cálculo en vista de que pueden ejemplificar las posibles situaciones de riesgo hacia las personas y extender las conclusiones obtenidas para el resto de las subestaciones de la ciudad. A su vez, el tutor aporta consideraciones a tener en cuenta para los cálculos, brinda información técnica, planos, base de datos y, principalmente, poder visitar personalmente las subestaciones.Fil: Vitale, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruschetti, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRuschetti, Cristian2023-062023-08-29T13:57:53Z2023-08-29T13:57:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfVitale, L. (2023). Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3561spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3561instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:59.203RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
title |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
spellingShingle |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad Vitale, Lucas Seguridad Energía eléctrica Indumentaria de seguridad Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería electromecánica |
title_short |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
title_full |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
title_fullStr |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
title_full_unstemmed |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
title_sort |
Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitale, Lucas |
author |
Vitale, Lucas |
author_facet |
Vitale, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruschetti, Cristian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Energía eléctrica Indumentaria de seguridad Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería electromecánica |
topic |
Seguridad Energía eléctrica Indumentaria de seguridad Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería electromecánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) realizadas en la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (Coopelectric), específicamente en el área de servicio técnico de distribución de energía eléctrica, surgió una propuesta por parte del jefe del departamento de seguridad de Coopelectric en la cual se planteó la selección de la indumentaria de seguridad apropiada para fines eléctricos. Debe considerarse que se realizan trabajos en entornos donde existe riesgo de exposición a arcos eléctricos que son ocasionados por fallas en los sistemas eléctricos, los cuales pueden generar ignición de las prendas utilizadas. El presente proyecto final de carrera (PFC) consiste entonces, en realizar un análisis de sistemas eléctricos, recurriendo a diferentes reglamentaciones, tanto nacionales como internacionales y seleccionar la indumentaria adecuada a partir del cálculo de la energía incidente del arco eléctrico. Para calcular la energía incidente, en primer lugar, se debe realizar un análisis de cortocircuito trifásico en los sistemas a estudiar. Esto se debe a que la corriente de falla es una variable de importancia para determinar el valor de energía asociada al arco eléctrico. La corriente de cortocircuito se calcula de acuerdo a metodologías propuestas por normativas internacionales, estudiadas en la carrera. En este caso se empleará la metodología de cálculo propuesta por las normas ANSI/IEEE, de origen norteamericano. La energía incidente se obtiene utilizando la guía de cálculo de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 92606), la cual se basa en la norma de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA 70E), que a su vez emplea expresiones planteadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Std. IEEE 1584). Una vez realizados los cálculos correspondientes, se procede a seleccionar la indumentaria adecuada de acuerdo a los niveles de energía obtenidos. Se pretende seleccionar la indumentaria mediante proveedores a nivel provincial, de los cuales uno de ellos se encuentra en la localidad de Olavarría. Por último, se realizará un análisis económico a partir del pedido de cotizaciones por parte de los proveedores con la finalidad de brindar distintas opciones de compra y seleccionar la más conveniente. El PFC se elabora con la ayuda del tutor de las PPS por parte de Coopelectric, quien ha propuesto realizar los cálculos en dos subestaciones transformadoras (abreviadas como “SET”) ubicadas en Olavarría. Dichas subestaciones comprenden dos ejemplos totalmente diferentes en cuanto a especificaciones técnicas y constructivas se refiere, como los niveles de tensión, la potencia, la configuración del sistema, entre otras características. Las características mencionadas las hacen ideales para el cálculo en vista de que pueden ejemplificar las posibles situaciones de riesgo hacia las personas y extender las conclusiones obtenidas para el resto de las subestaciones de la ciudad. A su vez, el tutor aporta consideraciones a tener en cuenta para los cálculos, brinda información técnica, planos, base de datos y, principalmente, poder visitar personalmente las subestaciones. Fil: Vitale, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ruschetti, Cristian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En el marco de las prácticas profesionales supervisadas (PPS) realizadas en la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (Coopelectric), específicamente en el área de servicio técnico de distribución de energía eléctrica, surgió una propuesta por parte del jefe del departamento de seguridad de Coopelectric en la cual se planteó la selección de la indumentaria de seguridad apropiada para fines eléctricos. Debe considerarse que se realizan trabajos en entornos donde existe riesgo de exposición a arcos eléctricos que son ocasionados por fallas en los sistemas eléctricos, los cuales pueden generar ignición de las prendas utilizadas. El presente proyecto final de carrera (PFC) consiste entonces, en realizar un análisis de sistemas eléctricos, recurriendo a diferentes reglamentaciones, tanto nacionales como internacionales y seleccionar la indumentaria adecuada a partir del cálculo de la energía incidente del arco eléctrico. Para calcular la energía incidente, en primer lugar, se debe realizar un análisis de cortocircuito trifásico en los sistemas a estudiar. Esto se debe a que la corriente de falla es una variable de importancia para determinar el valor de energía asociada al arco eléctrico. La corriente de cortocircuito se calcula de acuerdo a metodologías propuestas por normativas internacionales, estudiadas en la carrera. En este caso se empleará la metodología de cálculo propuesta por las normas ANSI/IEEE, de origen norteamericano. La energía incidente se obtiene utilizando la guía de cálculo de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 92606), la cual se basa en la norma de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA 70E), que a su vez emplea expresiones planteadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Std. IEEE 1584). Una vez realizados los cálculos correspondientes, se procede a seleccionar la indumentaria adecuada de acuerdo a los niveles de energía obtenidos. Se pretende seleccionar la indumentaria mediante proveedores a nivel provincial, de los cuales uno de ellos se encuentra en la localidad de Olavarría. Por último, se realizará un análisis económico a partir del pedido de cotizaciones por parte de los proveedores con la finalidad de brindar distintas opciones de compra y seleccionar la más conveniente. El PFC se elabora con la ayuda del tutor de las PPS por parte de Coopelectric, quien ha propuesto realizar los cálculos en dos subestaciones transformadoras (abreviadas como “SET”) ubicadas en Olavarría. Dichas subestaciones comprenden dos ejemplos totalmente diferentes en cuanto a especificaciones técnicas y constructivas se refiere, como los niveles de tensión, la potencia, la configuración del sistema, entre otras características. Las características mencionadas las hacen ideales para el cálculo en vista de que pueden ejemplificar las posibles situaciones de riesgo hacia las personas y extender las conclusiones obtenidas para el resto de las subestaciones de la ciudad. A su vez, el tutor aporta consideraciones a tener en cuenta para los cálculos, brinda información técnica, planos, base de datos y, principalmente, poder visitar personalmente las subestaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 2023-08-29T13:57:53Z 2023-08-29T13:57:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vitale, L. (2023). Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3561 |
identifier_str_mv |
Vitale, L. (2023). Cálculo de arco eléctrico para selección de indumentaria de seguridad [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341503229231104 |
score |
12.623145 |