Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero

Autores
Palermo, Hernán M.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En Comodoro Rivadavia la producción de hidrocarburos aporta una fisonomía particular a la ciudad tanto en términos productivos como culturales, ya que entrama la vida en la fábrica y más allá de la fábrica. En este sentido, este artículo analiza la relación entre las condiciones de trabajo en la industria petrolera y la configuración de prácticas y representaciones sociales en torno de los trabajadores y la comunidad comodoriense. Abordaremos la organización del trabajo en turnos y sus consecuencias concretas y profundas en la vida de los trabajadores y sus familias, y las tensiones entre la comunidad no petrolera y los petroleros. Para este trabajo nos hemos basado centralmente en una aproximación etnográfica, la cual nos permitió articular observación participante en los sitios de trabajo con entrevistas en profundidad y grupales a trabajadores.
Fil: Palermo, Hernán M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Hydrocarbon production in Comodoro Rivadavia provides a peculiar physiognomy to the city’s productive and cultural life, linking people’s life experiences in the factory and beyond. As such, this article analyzes the relationship between working conditions in the oil and gas industry and the configuration of practices and social representations within the Comodoro community in general and for the workers in particular. Shift work is studied in the paper, including its concrete and profound consequences for the lives of workers and their families, and the tensions between the “oil and gas community” (workers and families who are deeply connected with the oil and gas industry) and the rest of the community. The principal methodology was ethnographic, which consisted of participant observations in the field and in-depth and group interviews of workers.
Materia
Comodoro Rivadavia
Chubut
Argentina
Condiciones de trabajo
Industria del petróleo
Trabajadores
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1062

id RIDUNICEN_5e4a96a59006a5034128fad3352f6edc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1062
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petroleroSocial physiognomies in Comodoro Rivadavia and workers’ experiences in the oil and Gas industryPalermo, Hernán M.Comodoro RivadaviaChubutArgentinaCondiciones de trabajoIndustria del petróleoTrabajadoresEtnografíaEn Comodoro Rivadavia la producción de hidrocarburos aporta una fisonomía particular a la ciudad tanto en términos productivos como culturales, ya que entrama la vida en la fábrica y más allá de la fábrica. En este sentido, este artículo analiza la relación entre las condiciones de trabajo en la industria petrolera y la configuración de prácticas y representaciones sociales en torno de los trabajadores y la comunidad comodoriense. Abordaremos la organización del trabajo en turnos y sus consecuencias concretas y profundas en la vida de los trabajadores y sus familias, y las tensiones entre la comunidad no petrolera y los petroleros. Para este trabajo nos hemos basado centralmente en una aproximación etnográfica, la cual nos permitió articular observación participante en los sitios de trabajo con entrevistas en profundidad y grupales a trabajadores.Fil: Palermo, Hernán M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Hydrocarbon production in Comodoro Rivadavia provides a peculiar physiognomy to the city’s productive and cultural life, linking people’s life experiences in the factory and beyond. As such, this article analyzes the relationship between working conditions in the oil and gas industry and the configuration of practices and social representations within the Comodoro community in general and for the workers in particular. Shift work is studied in the paper, including its concrete and profound consequences for the lives of workers and their families, and the tensions between the “oil and gas community” (workers and families who are deeply connected with the oil and gas industry) and the rest of the community. The principal methodology was ethnographic, which consisted of participant observations in the field and in-depth and group interviews of workers.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20142017-03-09T14:12:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1062https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1062spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1062instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.121RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
Social physiognomies in Comodoro Rivadavia and workers’ experiences in the oil and Gas industry
title Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
spellingShingle Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
Palermo, Hernán M.
Comodoro Rivadavia
Chubut
Argentina
Condiciones de trabajo
Industria del petróleo
Trabajadores
Etnografía
title_short Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
title_full Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
title_fullStr Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
title_full_unstemmed Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
title_sort Fisonomías sociales en Comodoro Rivadavia y experiencias obreras en torno al trabajo petrolero
dc.creator.none.fl_str_mv Palermo, Hernán M.
author Palermo, Hernán M.
author_facet Palermo, Hernán M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comodoro Rivadavia
Chubut
Argentina
Condiciones de trabajo
Industria del petróleo
Trabajadores
Etnografía
topic Comodoro Rivadavia
Chubut
Argentina
Condiciones de trabajo
Industria del petróleo
Trabajadores
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv En Comodoro Rivadavia la producción de hidrocarburos aporta una fisonomía particular a la ciudad tanto en términos productivos como culturales, ya que entrama la vida en la fábrica y más allá de la fábrica. En este sentido, este artículo analiza la relación entre las condiciones de trabajo en la industria petrolera y la configuración de prácticas y representaciones sociales en torno de los trabajadores y la comunidad comodoriense. Abordaremos la organización del trabajo en turnos y sus consecuencias concretas y profundas en la vida de los trabajadores y sus familias, y las tensiones entre la comunidad no petrolera y los petroleros. Para este trabajo nos hemos basado centralmente en una aproximación etnográfica, la cual nos permitió articular observación participante en los sitios de trabajo con entrevistas en profundidad y grupales a trabajadores.
Fil: Palermo, Hernán M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Hydrocarbon production in Comodoro Rivadavia provides a peculiar physiognomy to the city’s productive and cultural life, linking people’s life experiences in the factory and beyond. As such, this article analyzes the relationship between working conditions in the oil and gas industry and the configuration of practices and social representations within the Comodoro community in general and for the workers in particular. Shift work is studied in the paper, including its concrete and profound consequences for the lives of workers and their families, and the tensions between the “oil and gas community” (workers and families who are deeply connected with the oil and gas industry) and the rest of the community. The principal methodology was ethnographic, which consisted of participant observations in the field and in-depth and group interviews of workers.
description En Comodoro Rivadavia la producción de hidrocarburos aporta una fisonomía particular a la ciudad tanto en términos productivos como culturales, ya que entrama la vida en la fábrica y más allá de la fábrica. En este sentido, este artículo analiza la relación entre las condiciones de trabajo en la industria petrolera y la configuración de prácticas y representaciones sociales en torno de los trabajadores y la comunidad comodoriense. Abordaremos la organización del trabajo en turnos y sus consecuencias concretas y profundas en la vida de los trabajadores y sus familias, y las tensiones entre la comunidad no petrolera y los petroleros. Para este trabajo nos hemos basado centralmente en una aproximación etnográfica, la cual nos permitió articular observación participante en los sitios de trabajo con entrevistas en profundidad y grupales a trabajadores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2017-03-09T14:12:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1062
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1062
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1062
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619022965932032
score 12.559606