Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico

Autores
Weissel, Marcelo N.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo problematizamos la reconstrucción de las prácticas sociales y las textualidades locales que serán comprometidas por la creación de un nuevo espacio urbano que producirá la valorización diferencial del recurso cultural en el todopoderoso microcentro de Buenos Aires. En ese lugar se construirá la nueva torre Galicia, y allí se exhibirán los resultados de un proyecto de arqueología de rescate. Por este motivo nos interesa reconocer en el pasado y en el presente, la construcción social donde se insertará la producción arqueológica. Hoy, más allá de las interpretaciones hegemónicas, existen mensajes claros, la ausencia de pasado temprano, el protagonismo europeo, y el dominio económico financiero. Sin embargo, hay textualidades conexas del uso del espacio que no coinciden. Las representaciones de la historia se han mezclado por proximidad. Así se deslindan puntos que quedan poco claros como el lugar de la mendicidad y la religión, la articulación de las esferas de decisión con las esferas de consumo, la seguridad y la intercomunicación, y la construcción de espacios de acceso público. Sin embargo, hay un uso específico que define la localidad del centro como el escenario de reproducción de la categoría de ciudadanos que cultivan obligaciones para con el mercado.
In this paper we question the reconstruction of the social practices and local textualities that will be compromised by the creation of a new urban space that will produce the differential valuation of cultural resources in the ‘almighty’ downtown of Buenos Aires. The new Banco Galicia Tower will be constructed in this area, related to which an exhibition of the main results of an archaeological rescue program will be displayed. For this reason, it interests us to recognize in the past and present the social constructions where archaeological production will be placed. Today, beyond hegemonic interpretations, there are clear messages, such as the absence of evidence of a truthful, early urban past, the central role of Europe, and the financial and economic domain. Nevertheless, there are related textualities concerned with the use of space that do not coincide. Historic representations have become mixed up through proximity. In this way, we identify obscure points, like the place of mendacity and religion, the articulation of the spheres of decision and consumption, security and inter-communication, and the construction of spaces open to the public. Nonetheless, there is a specific use that defines the locality of downtown as the scene of the reproduction of a certain category of citizens, namely, those who pay their duties to the market.
Fil: Weissel, Marcelo N. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
Materia
Prácticas sociales
Buenos Aires
Argentina
Microcentro porteño
Banco de Galicia
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/846

id RIDUNICEN_571eb29a405c296e99f22a9f6f769974
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/846
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio históricoWeissel, Marcelo N.Prácticas socialesBuenos AiresArgentinaMicrocentro porteñoBanco de GaliciaArqueologíaEn este trabajo problematizamos la reconstrucción de las prácticas sociales y las textualidades locales que serán comprometidas por la creación de un nuevo espacio urbano que producirá la valorización diferencial del recurso cultural en el todopoderoso microcentro de Buenos Aires. En ese lugar se construirá la nueva torre Galicia, y allí se exhibirán los resultados de un proyecto de arqueología de rescate. Por este motivo nos interesa reconocer en el pasado y en el presente, la construcción social donde se insertará la producción arqueológica. Hoy, más allá de las interpretaciones hegemónicas, existen mensajes claros, la ausencia de pasado temprano, el protagonismo europeo, y el dominio económico financiero. Sin embargo, hay textualidades conexas del uso del espacio que no coinciden. Las representaciones de la historia se han mezclado por proximidad. Así se deslindan puntos que quedan poco claros como el lugar de la mendicidad y la religión, la articulación de las esferas de decisión con las esferas de consumo, la seguridad y la intercomunicación, y la construcción de espacios de acceso público. Sin embargo, hay un uso específico que define la localidad del centro como el escenario de reproducción de la categoría de ciudadanos que cultivan obligaciones para con el mercado.In this paper we question the reconstruction of the social practices and local textualities that will be compromised by the creation of a new urban space that will produce the differential valuation of cultural resources in the ‘almighty’ downtown of Buenos Aires. The new Banco Galicia Tower will be constructed in this area, related to which an exhibition of the main results of an archaeological rescue program will be displayed. For this reason, it interests us to recognize in the past and present the social constructions where archaeological production will be placed. Today, beyond hegemonic interpretations, there are clear messages, such as the absence of evidence of a truthful, early urban past, the central role of Europe, and the financial and economic domain. Nevertheless, there are related textualities concerned with the use of space that do not coincide. Historic representations have become mixed up through proximity. In this way, we identify obscure points, like the place of mendacity and religion, the articulation of the spheres of decision and consumption, security and inter-communication, and the construction of spaces open to the public. Nonetheless, there is a specific use that defines the locality of downtown as the scene of the reproduction of a certain category of citizens, namely, those who pay their duties to the market.Fil: Weissel, Marcelo N. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20022016-11-29T12:49:20Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/846https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/846spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/846instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:20.475RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
title Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
spellingShingle Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
Weissel, Marcelo N.
Prácticas sociales
Buenos Aires
Argentina
Microcentro porteño
Banco de Galicia
Arqueología
title_short Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
title_full Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
title_fullStr Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
title_full_unstemmed Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
title_sort Arqueolocos en Antropocity : una mirada sobre la reconstrucción del microcentro porteño en el espacio histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Weissel, Marcelo N.
author Weissel, Marcelo N.
author_facet Weissel, Marcelo N.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas sociales
Buenos Aires
Argentina
Microcentro porteño
Banco de Galicia
Arqueología
topic Prácticas sociales
Buenos Aires
Argentina
Microcentro porteño
Banco de Galicia
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo problematizamos la reconstrucción de las prácticas sociales y las textualidades locales que serán comprometidas por la creación de un nuevo espacio urbano que producirá la valorización diferencial del recurso cultural en el todopoderoso microcentro de Buenos Aires. En ese lugar se construirá la nueva torre Galicia, y allí se exhibirán los resultados de un proyecto de arqueología de rescate. Por este motivo nos interesa reconocer en el pasado y en el presente, la construcción social donde se insertará la producción arqueológica. Hoy, más allá de las interpretaciones hegemónicas, existen mensajes claros, la ausencia de pasado temprano, el protagonismo europeo, y el dominio económico financiero. Sin embargo, hay textualidades conexas del uso del espacio que no coinciden. Las representaciones de la historia se han mezclado por proximidad. Así se deslindan puntos que quedan poco claros como el lugar de la mendicidad y la religión, la articulación de las esferas de decisión con las esferas de consumo, la seguridad y la intercomunicación, y la construcción de espacios de acceso público. Sin embargo, hay un uso específico que define la localidad del centro como el escenario de reproducción de la categoría de ciudadanos que cultivan obligaciones para con el mercado.
In this paper we question the reconstruction of the social practices and local textualities that will be compromised by the creation of a new urban space that will produce the differential valuation of cultural resources in the ‘almighty’ downtown of Buenos Aires. The new Banco Galicia Tower will be constructed in this area, related to which an exhibition of the main results of an archaeological rescue program will be displayed. For this reason, it interests us to recognize in the past and present the social constructions where archaeological production will be placed. Today, beyond hegemonic interpretations, there are clear messages, such as the absence of evidence of a truthful, early urban past, the central role of Europe, and the financial and economic domain. Nevertheless, there are related textualities concerned with the use of space that do not coincide. Historic representations have become mixed up through proximity. In this way, we identify obscure points, like the place of mendacity and religion, the articulation of the spheres of decision and consumption, security and inter-communication, and the construction of spaces open to the public. Nonetheless, there is a specific use that defines the locality of downtown as the scene of the reproduction of a certain category of citizens, namely, those who pay their duties to the market.
Fil: Weissel, Marcelo N. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
description En este trabajo problematizamos la reconstrucción de las prácticas sociales y las textualidades locales que serán comprometidas por la creación de un nuevo espacio urbano que producirá la valorización diferencial del recurso cultural en el todopoderoso microcentro de Buenos Aires. En ese lugar se construirá la nueva torre Galicia, y allí se exhibirán los resultados de un proyecto de arqueología de rescate. Por este motivo nos interesa reconocer en el pasado y en el presente, la construcción social donde se insertará la producción arqueológica. Hoy, más allá de las interpretaciones hegemónicas, existen mensajes claros, la ausencia de pasado temprano, el protagonismo europeo, y el dominio económico financiero. Sin embargo, hay textualidades conexas del uso del espacio que no coinciden. Las representaciones de la historia se han mezclado por proximidad. Así se deslindan puntos que quedan poco claros como el lugar de la mendicidad y la religión, la articulación de las esferas de decisión con las esferas de consumo, la seguridad y la intercomunicación, y la construcción de espacios de acceso público. Sin embargo, hay un uso específico que define la localidad del centro como el escenario de reproducción de la categoría de ciudadanos que cultivan obligaciones para con el mercado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2016-11-29T12:49:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/846
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/846
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/846
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341518702018560
score 12.623145