Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful
- Autores
- Vizcay, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zunino, Alejandro
- Descripción
- El presente informe introduce el framework RestfulObjects para Ruby: las motivaciones para su creación, el diseño y los detalles más relevantes de la implementación del mismo. Como introducción se realiza un breve análisis del funcionamiento del protocolo HTTP y las distintas arquitecturas de Web Services resaltando las características de un servicio RESTful. También se realiza un recorrido por la evolución de distintas tecnologías que culminaron en la creación del estándar RestfulObjects, el cual implementa el framework RestfulObjects para Ruby propuesto en este trabajo. Luego, se realiza una introducción a como se interactúa con una instanciación del framework, desde distintas herramientas analizando las interacciones sobre HTTP: URLs, métodos, encabezados y cuerpos de mensaje en JSON (JavaScript Object Notation, un formato de intercambio de datos muy utilizado en Internet). Se realiza un análisis de los distintos elementos relevantes: interacción con objetos modelos del dominio, lectura y modificación de propiedades, incorporación y exclusión de objetos en colecciones, ejecución de acciones y creación de objetos entre otros. También se ejemplifica el funcionamiento del sistema de descripción de tipos del estándar. Posteriormente, se realiza un extenso análisis del diseño del framework: los componentes que lo integran, los requerimientos funcionales y no funcionales, y clases relevantes con diagramas UML y extractos de códigos necesarios para un mejor entendimiento de las mismas. Se expone porque Ruby es un lenguaje que, con sus características de meta programación, es idóneo para la implementación de esta clase de frameworks. Por último se explica la estructura de la arquitectura de testing automático con el que cuenta. Sobre el final del informe se analiza el funcionamiento de una aplicación de gestión de proyectos y tareas que instancia el framework en forma de ejemplo: su interacción con el backend, interfaz de usuario y demás por menores. Para concluir, se presenta la forma de distribución e instalación del framework mediante una gema de Ruby y una especificación técnica de la API del mismo a modo de documentación. El informe termina con las conclusiones, a las que se arribaron luego de desarrollar el trabajo y escribir este informe.
Fil: Vizcay, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Ingeniería de sistemas
Ruby
Computación
Lenguajes de programación
Web Services RESTful
Diseño del framework
UML
Protocolo de comunicación
HTTP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5453b0afa18ad234a72a7c4b45aea4b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1374 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTfulVizcay, Pablo DanielIngeniería de sistemasRubyComputaciónLenguajes de programaciónWeb Services RESTfulDiseño del frameworkUMLProtocolo de comunicaciónHTTPEl presente informe introduce el framework RestfulObjects para Ruby: las motivaciones para su creación, el diseño y los detalles más relevantes de la implementación del mismo. Como introducción se realiza un breve análisis del funcionamiento del protocolo HTTP y las distintas arquitecturas de Web Services resaltando las características de un servicio RESTful. También se realiza un recorrido por la evolución de distintas tecnologías que culminaron en la creación del estándar RestfulObjects, el cual implementa el framework RestfulObjects para Ruby propuesto en este trabajo. Luego, se realiza una introducción a como se interactúa con una instanciación del framework, desde distintas herramientas analizando las interacciones sobre HTTP: URLs, métodos, encabezados y cuerpos de mensaje en JSON (JavaScript Object Notation, un formato de intercambio de datos muy utilizado en Internet). Se realiza un análisis de los distintos elementos relevantes: interacción con objetos modelos del dominio, lectura y modificación de propiedades, incorporación y exclusión de objetos en colecciones, ejecución de acciones y creación de objetos entre otros. También se ejemplifica el funcionamiento del sistema de descripción de tipos del estándar. Posteriormente, se realiza un extenso análisis del diseño del framework: los componentes que lo integran, los requerimientos funcionales y no funcionales, y clases relevantes con diagramas UML y extractos de códigos necesarios para un mejor entendimiento de las mismas. Se expone porque Ruby es un lenguaje que, con sus características de meta programación, es idóneo para la implementación de esta clase de frameworks. Por último se explica la estructura de la arquitectura de testing automático con el que cuenta. Sobre el final del informe se analiza el funcionamiento de una aplicación de gestión de proyectos y tareas que instancia el framework en forma de ejemplo: su interacción con el backend, interfaz de usuario y demás por menores. Para concluir, se presenta la forma de distribución e instalación del framework mediante una gema de Ruby y una especificación técnica de la API del mismo a modo de documentación. El informe termina con las conclusiones, a las que se arribaron luego de desarrollar el trabajo y escribir este informe.Fil: Vizcay, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasZunino, Alejandro2017-022017-06-02T14:56:02Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1374https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1374spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1374instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:19.634RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
title |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
spellingShingle |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful Vizcay, Pablo Daniel Ingeniería de sistemas Ruby Computación Lenguajes de programación Web Services RESTful Diseño del framework UML Protocolo de comunicación HTTP |
title_short |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
title_full |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
title_fullStr |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
title_full_unstemmed |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
title_sort |
Restful Objects para Ruby, un framework para el desarrollo de Web Services RESTful |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcay, Pablo Daniel |
author |
Vizcay, Pablo Daniel |
author_facet |
Vizcay, Pablo Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zunino, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Ruby Computación Lenguajes de programación Web Services RESTful Diseño del framework UML Protocolo de comunicación HTTP |
topic |
Ingeniería de sistemas Ruby Computación Lenguajes de programación Web Services RESTful Diseño del framework UML Protocolo de comunicación HTTP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe introduce el framework RestfulObjects para Ruby: las motivaciones para su creación, el diseño y los detalles más relevantes de la implementación del mismo. Como introducción se realiza un breve análisis del funcionamiento del protocolo HTTP y las distintas arquitecturas de Web Services resaltando las características de un servicio RESTful. También se realiza un recorrido por la evolución de distintas tecnologías que culminaron en la creación del estándar RestfulObjects, el cual implementa el framework RestfulObjects para Ruby propuesto en este trabajo. Luego, se realiza una introducción a como se interactúa con una instanciación del framework, desde distintas herramientas analizando las interacciones sobre HTTP: URLs, métodos, encabezados y cuerpos de mensaje en JSON (JavaScript Object Notation, un formato de intercambio de datos muy utilizado en Internet). Se realiza un análisis de los distintos elementos relevantes: interacción con objetos modelos del dominio, lectura y modificación de propiedades, incorporación y exclusión de objetos en colecciones, ejecución de acciones y creación de objetos entre otros. También se ejemplifica el funcionamiento del sistema de descripción de tipos del estándar. Posteriormente, se realiza un extenso análisis del diseño del framework: los componentes que lo integran, los requerimientos funcionales y no funcionales, y clases relevantes con diagramas UML y extractos de códigos necesarios para un mejor entendimiento de las mismas. Se expone porque Ruby es un lenguaje que, con sus características de meta programación, es idóneo para la implementación de esta clase de frameworks. Por último se explica la estructura de la arquitectura de testing automático con el que cuenta. Sobre el final del informe se analiza el funcionamiento de una aplicación de gestión de proyectos y tareas que instancia el framework en forma de ejemplo: su interacción con el backend, interfaz de usuario y demás por menores. Para concluir, se presenta la forma de distribución e instalación del framework mediante una gema de Ruby y una especificación técnica de la API del mismo a modo de documentación. El informe termina con las conclusiones, a las que se arribaron luego de desarrollar el trabajo y escribir este informe. Fil: Vizcay, Pablo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
El presente informe introduce el framework RestfulObjects para Ruby: las motivaciones para su creación, el diseño y los detalles más relevantes de la implementación del mismo. Como introducción se realiza un breve análisis del funcionamiento del protocolo HTTP y las distintas arquitecturas de Web Services resaltando las características de un servicio RESTful. También se realiza un recorrido por la evolución de distintas tecnologías que culminaron en la creación del estándar RestfulObjects, el cual implementa el framework RestfulObjects para Ruby propuesto en este trabajo. Luego, se realiza una introducción a como se interactúa con una instanciación del framework, desde distintas herramientas analizando las interacciones sobre HTTP: URLs, métodos, encabezados y cuerpos de mensaje en JSON (JavaScript Object Notation, un formato de intercambio de datos muy utilizado en Internet). Se realiza un análisis de los distintos elementos relevantes: interacción con objetos modelos del dominio, lectura y modificación de propiedades, incorporación y exclusión de objetos en colecciones, ejecución de acciones y creación de objetos entre otros. También se ejemplifica el funcionamiento del sistema de descripción de tipos del estándar. Posteriormente, se realiza un extenso análisis del diseño del framework: los componentes que lo integran, los requerimientos funcionales y no funcionales, y clases relevantes con diagramas UML y extractos de códigos necesarios para un mejor entendimiento de las mismas. Se expone porque Ruby es un lenguaje que, con sus características de meta programación, es idóneo para la implementación de esta clase de frameworks. Por último se explica la estructura de la arquitectura de testing automático con el que cuenta. Sobre el final del informe se analiza el funcionamiento de una aplicación de gestión de proyectos y tareas que instancia el framework en forma de ejemplo: su interacción con el backend, interfaz de usuario y demás por menores. Para concluir, se presenta la forma de distribución e instalación del framework mediante una gema de Ruby y una especificación técnica de la API del mismo a modo de documentación. El informe termina con las conclusiones, a las que se arribaron luego de desarrollar el trabajo y escribir este informe. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02 2017-06-02T14:56:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1374 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1374 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1374 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143019744493568 |
score |
12.712165 |