Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)

Autores
Rojas, Facundo; Iniesta, María Lourdes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetría y ríos. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de máxima entropía (Maxent). Esta metodología proporciona un mejor acercamiento al patrón de asentamiento, y permite evaluar qué variables del entorno físico y en qué grado de contribución fueron priorizadas por las poblaciones para el hábitat. Asimismo, facilita la selección de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar áreas de ocupación, particularmente en territorios con condiciones geomorfológicas y antrópicas que afectan la preservación del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro análisis son la estacionalidad de la temperatura, la proximidad a los algarrobales en el fondo de valle y las precipitaciones del mes más lluvioso.
Fil: Iniesta, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
This paper develops a model of potential distribution of archaeological locations during the late Period (c. AD 1300-1500 AD) for Guandacol Valley (western La Rioja Province) based on the relationship between settlements and significant environmental variables that indicate the presence of settlements, such as native forests, precipitation, soil, altimetry and rivers. The model was developed with maximum entropy software (Maxent). This methodology provides an improved approach to settlement patterns, and can assess which variables of the physical environment, and to what degree, were prioritized by the population for their habitat. It also facilitates the selection of zones for prospecting and increases the probability of finding occupation areas, particularly in locations with geomorphological and anthropic conditions affecting the preservation of the cultural record. The variables found to contribute the most in our analysis were seasonal temperature, proximity to the carob forest, location on the valley bottom, and precipitation during the wettest month.
Materia
Valle de Guandacol
Argentina
Arqueología
Período Tardío
La Rioja
Locaciones arqueológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1626

id RIDUNICEN_4d5314d311af026fe5c204efccaa9802
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1626
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)Modeling the potential distribution of archaeological locations for the late period (c. ad 1200-1500) in Guandacol valley (western La Rioja province)Rojas, FacundoIniesta, María LourdesValle de GuandacolArgentinaArqueologíaPeríodo TardíoLa RiojaLocaciones arqueológicasEn este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetría y ríos. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de máxima entropía (Maxent). Esta metodología proporciona un mejor acercamiento al patrón de asentamiento, y permite evaluar qué variables del entorno físico y en qué grado de contribución fueron priorizadas por las poblaciones para el hábitat. Asimismo, facilita la selección de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar áreas de ocupación, particularmente en territorios con condiciones geomorfológicas y antrópicas que afectan la preservación del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro análisis son la estacionalidad de la temperatura, la proximidad a los algarrobales en el fondo de valle y las precipitaciones del mes más lluvioso.Fil: Iniesta, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.This paper develops a model of potential distribution of archaeological locations during the late Period (c. AD 1300-1500 AD) for Guandacol Valley (western La Rioja Province) based on the relationship between settlements and significant environmental variables that indicate the presence of settlements, such as native forests, precipitation, soil, altimetry and rivers. The model was developed with maximum entropy software (Maxent). This methodology provides an improved approach to settlement patterns, and can assess which variables of the physical environment, and to what degree, were prioritized by the population for their habitat. It also facilitates the selection of zones for prospecting and increases the probability of finding occupation areas, particularly in locations with geomorphological and anthropic conditions affecting the preservation of the cultural record. The variables found to contribute the most in our analysis were seasonal temperature, proximity to the carob forest, location on the valley bottom, and precipitation during the wettest month.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162018-04-23T19:29:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1626https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1626spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:29Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1626instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.569RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
Modeling the potential distribution of archaeological locations for the late period (c. ad 1200-1500) in Guandacol valley (western La Rioja province)
title Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
spellingShingle Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
Rojas, Facundo
Valle de Guandacol
Argentina
Arqueología
Período Tardío
La Rioja
Locaciones arqueológicas
title_short Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
title_full Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
title_fullStr Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
title_full_unstemmed Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
title_sort Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el periodo tardío (1200-1500 DC) en el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja)
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Facundo
Iniesta, María Lourdes
author Rojas, Facundo
author_facet Rojas, Facundo
Iniesta, María Lourdes
author_role author
author2 Iniesta, María Lourdes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle de Guandacol
Argentina
Arqueología
Período Tardío
La Rioja
Locaciones arqueológicas
topic Valle de Guandacol
Argentina
Arqueología
Período Tardío
La Rioja
Locaciones arqueológicas
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetría y ríos. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de máxima entropía (Maxent). Esta metodología proporciona un mejor acercamiento al patrón de asentamiento, y permite evaluar qué variables del entorno físico y en qué grado de contribución fueron priorizadas por las poblaciones para el hábitat. Asimismo, facilita la selección de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar áreas de ocupación, particularmente en territorios con condiciones geomorfológicas y antrópicas que afectan la preservación del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro análisis son la estacionalidad de la temperatura, la proximidad a los algarrobales en el fondo de valle y las precipitaciones del mes más lluvioso.
Fil: Iniesta, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
This paper develops a model of potential distribution of archaeological locations during the late Period (c. AD 1300-1500 AD) for Guandacol Valley (western La Rioja Province) based on the relationship between settlements and significant environmental variables that indicate the presence of settlements, such as native forests, precipitation, soil, altimetry and rivers. The model was developed with maximum entropy software (Maxent). This methodology provides an improved approach to settlement patterns, and can assess which variables of the physical environment, and to what degree, were prioritized by the population for their habitat. It also facilitates the selection of zones for prospecting and increases the probability of finding occupation areas, particularly in locations with geomorphological and anthropic conditions affecting the preservation of the cultural record. The variables found to contribute the most in our analysis were seasonal temperature, proximity to the carob forest, location on the valley bottom, and precipitation during the wettest month.
description En este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetría y ríos. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de máxima entropía (Maxent). Esta metodología proporciona un mejor acercamiento al patrón de asentamiento, y permite evaluar qué variables del entorno físico y en qué grado de contribución fueron priorizadas por las poblaciones para el hábitat. Asimismo, facilita la selección de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar áreas de ocupación, particularmente en territorios con condiciones geomorfológicas y antrópicas que afectan la preservación del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro análisis son la estacionalidad de la temperatura, la proximidad a los algarrobales en el fondo de valle y las precipitaciones del mes más lluvioso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-04-23T19:29:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1626
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1626
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1626
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036551282688
score 12.558318