Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas

Autores
Russo, María Gabriela; Seldes, Verónica; Avena, Sergio; Dejean, Cristina Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se analizó la variabilidad y diferenciación genética en poblaciones prehispánicas del Área Centrosur Andina bajo la hipótesis de que las relaciones de intercambio mantenidas durante todos los períodos de ocupación habrían estado acompañadas por flujo génico. Se recopilaron secuencias de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de 415 individuos y se agruparon en 18 grupos poblacionales de diversas regiones. Los resultados obtenidos indicaron, por un lado, que las poblaciones prehispánicas del noroeste argentino no se diferenciaron de las de los actuales territorios de Bolivia y norte de Chile, hecho que podría asociarse a las relaciones de intercambio que mantuvieron. Por otra parte, la distancia entre los grupos estudiados del Área Centrosur Andina no parece explicar la diferenciación hallada. En cambio, existen evidencias de que otros fac tores, como la temporalidad o las características sociopolíticas y culturales de cada población, pudieron haber tenido mayor influencia. Las poblaciones que más se diferenciaron del resto correspondieron tanto a momentos tempranos de ocupación, como a comunidades pequeñas que se habrían mantenido más aisladas y probable mente con altos niveles de endogamia. Al contrario, las poblaciones que fueron capitales estatales o grandes centros ceremoniales presentaron valores más altos de diversidad y una menor diferenciación.
Fil: Russo, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides; Argentina.
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Avena, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In this study, the genetic diversity and differentiation of pre-Hispanic populations from the south central Andes were analyzed. The hypothesis established was that gene flow might have existed among groups involved in the exchange of goods that has occurred during all periods throughout the region. Mitochondrial Hypervariable Region I sequences of 415 individuals were compiled and grouped into 18 populations from different regions. Results showed that pre-Hispanic populations from northwes tern Argentina were not genetically differentiated from the groups of current-day Bolivia and Northern Chile. This could be related with the exchange relationships among those regions. Furthermore, genetic differentiation among the studied groups was not explained by geographic distance. Instead, we found evidence that other factors such as temporality or sociopolitical and cultural characteristics might have had more influence. Higher levels of differentiation were found both in early and in small, isolated, and probably endogamic populations. In contrast, populations associated with state capitals or large ceremonial settlements exhibited higher genetic diversity and lower differentiation levels.
Materia
Andes centro-sur
Genética de poblaciones
Genética
Argentina
Chile
Bolivia
Población prehispánica
Estructura social
Grupos étnicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2512

id RIDUNICEN_3bedc41d440196aa1f9d79a3afb0cc20
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2512
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinasRusso, María GabrielaSeldes, VerónicaAvena, SergioDejean, Cristina BeatrizAndes centro-surGenética de poblacionesGenéticaArgentinaChileBoliviaPoblación prehispánicaEstructura socialGrupos étnicosEn este trabajo se analizó la variabilidad y diferenciación genética en poblaciones prehispánicas del Área Centrosur Andina bajo la hipótesis de que las relaciones de intercambio mantenidas durante todos los períodos de ocupación habrían estado acompañadas por flujo génico. Se recopilaron secuencias de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de 415 individuos y se agruparon en 18 grupos poblacionales de diversas regiones. Los resultados obtenidos indicaron, por un lado, que las poblaciones prehispánicas del noroeste argentino no se diferenciaron de las de los actuales territorios de Bolivia y norte de Chile, hecho que podría asociarse a las relaciones de intercambio que mantuvieron. Por otra parte, la distancia entre los grupos estudiados del Área Centrosur Andina no parece explicar la diferenciación hallada. En cambio, existen evidencias de que otros fac tores, como la temporalidad o las características sociopolíticas y culturales de cada población, pudieron haber tenido mayor influencia. Las poblaciones que más se diferenciaron del resto correspondieron tanto a momentos tempranos de ocupación, como a comunidades pequeñas que se habrían mantenido más aisladas y probable mente con altos niveles de endogamia. Al contrario, las poblaciones que fueron capitales estatales o grandes centros ceremoniales presentaron valores más altos de diversidad y una menor diferenciación.Fil: Russo, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides; Argentina.Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Avena, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.In this study, the genetic diversity and differentiation of pre-Hispanic populations from the south central Andes were analyzed. The hypothesis established was that gene flow might have existed among groups involved in the exchange of goods that has occurred during all periods throughout the region. Mitochondrial Hypervariable Region I sequences of 415 individuals were compiled and grouped into 18 populations from different regions. Results showed that pre-Hispanic populations from northwes tern Argentina were not genetically differentiated from the groups of current-day Bolivia and Northern Chile. This could be related with the exchange relationships among those regions. Furthermore, genetic differentiation among the studied groups was not explained by geographic distance. Instead, we found evidence that other factors such as temporality or sociopolitical and cultural characteristics might have had more influence. Higher levels of differentiation were found both in early and in small, isolated, and probably endogamic populations. In contrast, populations associated with state capitals or large ceremonial settlements exhibited higher genetic diversity and lower differentiation levels.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2019-032021-03-18T03:10:08Z2021-03-18T03:10:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2512spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2512instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:09.439RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
title Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
spellingShingle Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
Russo, María Gabriela
Andes centro-sur
Genética de poblaciones
Genética
Argentina
Chile
Bolivia
Población prehispánica
Estructura social
Grupos étnicos
title_short Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
title_full Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
title_fullStr Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
title_full_unstemmed Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
title_sort Pautas socioculturales y vinculaciones genéticas en poblaciones prehispánicas andinas
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, María Gabriela
Seldes, Verónica
Avena, Sergio
Dejean, Cristina Beatriz
author Russo, María Gabriela
author_facet Russo, María Gabriela
Seldes, Verónica
Avena, Sergio
Dejean, Cristina Beatriz
author_role author
author2 Seldes, Verónica
Avena, Sergio
Dejean, Cristina Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Andes centro-sur
Genética de poblaciones
Genética
Argentina
Chile
Bolivia
Población prehispánica
Estructura social
Grupos étnicos
topic Andes centro-sur
Genética de poblaciones
Genética
Argentina
Chile
Bolivia
Población prehispánica
Estructura social
Grupos étnicos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizó la variabilidad y diferenciación genética en poblaciones prehispánicas del Área Centrosur Andina bajo la hipótesis de que las relaciones de intercambio mantenidas durante todos los períodos de ocupación habrían estado acompañadas por flujo génico. Se recopilaron secuencias de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de 415 individuos y se agruparon en 18 grupos poblacionales de diversas regiones. Los resultados obtenidos indicaron, por un lado, que las poblaciones prehispánicas del noroeste argentino no se diferenciaron de las de los actuales territorios de Bolivia y norte de Chile, hecho que podría asociarse a las relaciones de intercambio que mantuvieron. Por otra parte, la distancia entre los grupos estudiados del Área Centrosur Andina no parece explicar la diferenciación hallada. En cambio, existen evidencias de que otros fac tores, como la temporalidad o las características sociopolíticas y culturales de cada población, pudieron haber tenido mayor influencia. Las poblaciones que más se diferenciaron del resto correspondieron tanto a momentos tempranos de ocupación, como a comunidades pequeñas que se habrían mantenido más aisladas y probable mente con altos niveles de endogamia. Al contrario, las poblaciones que fueron capitales estatales o grandes centros ceremoniales presentaron valores más altos de diversidad y una menor diferenciación.
Fil: Russo, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides; Argentina.
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Avena, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Dejean, Cristina Beatriz. Universidad Maimónides. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
In this study, the genetic diversity and differentiation of pre-Hispanic populations from the south central Andes were analyzed. The hypothesis established was that gene flow might have existed among groups involved in the exchange of goods that has occurred during all periods throughout the region. Mitochondrial Hypervariable Region I sequences of 415 individuals were compiled and grouped into 18 populations from different regions. Results showed that pre-Hispanic populations from northwes tern Argentina were not genetically differentiated from the groups of current-day Bolivia and Northern Chile. This could be related with the exchange relationships among those regions. Furthermore, genetic differentiation among the studied groups was not explained by geographic distance. Instead, we found evidence that other factors such as temporality or sociopolitical and cultural characteristics might have had more influence. Higher levels of differentiation were found both in early and in small, isolated, and probably endogamic populations. In contrast, populations associated with state capitals or large ceremonial settlements exhibited higher genetic diversity and lower differentiation levels.
description En este trabajo se analizó la variabilidad y diferenciación genética en poblaciones prehispánicas del Área Centrosur Andina bajo la hipótesis de que las relaciones de intercambio mantenidas durante todos los períodos de ocupación habrían estado acompañadas por flujo génico. Se recopilaron secuencias de la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial de 415 individuos y se agruparon en 18 grupos poblacionales de diversas regiones. Los resultados obtenidos indicaron, por un lado, que las poblaciones prehispánicas del noroeste argentino no se diferenciaron de las de los actuales territorios de Bolivia y norte de Chile, hecho que podría asociarse a las relaciones de intercambio que mantuvieron. Por otra parte, la distancia entre los grupos estudiados del Área Centrosur Andina no parece explicar la diferenciación hallada. En cambio, existen evidencias de que otros fac tores, como la temporalidad o las características sociopolíticas y culturales de cada población, pudieron haber tenido mayor influencia. Las poblaciones que más se diferenciaron del resto correspondieron tanto a momentos tempranos de ocupación, como a comunidades pequeñas que se habrían mantenido más aisladas y probable mente con altos niveles de endogamia. Al contrario, las poblaciones que fueron capitales estatales o grandes centros ceremoniales presentaron valores más altos de diversidad y una menor diferenciación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2021-03-18T03:10:08Z
2021-03-18T03:10:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2512
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619015911112704
score 12.559606