Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo
- Autores
- Dalla Via, Nicolás E.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Callejas, Santiago S.
Armendano, Joaquin I.
Schang, Santiago - Descripción
- El objetivo del presente trabajo fue evaluar, en vacas con cría, el efecto de la dosis de cipionato de estradiol (CPE) administrada al retiro de los dispositivos intravaginales (0,5 vs 1,0 mg) sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez a la IATF. A su vez, se exploró las posibles interacciones entre la dosis de CPE administrada, la condición corporal y el tiempo posparto. Se realizaron 4 réplicas del experimento, empleándose un total de 456 vacas multíparas Angus, con una condición corporal de 4 y 5 (escala de 1 a 9) y un posparto de entre 42 y 113 días. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,6 gr de progesterona y se aplicó intramuscularmente 2 mg de benzoato de estradiol (BE). El día 7 se retiraron los dispositivos y se aplicó de forma intramuscular 150 µg de D+cloprostenol y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina. En ese momento los animales fueron aleatorizados para recibir 0,5 o 1,0 mg de CPE y pintados en la región sacrococcígea, evaluándose el grado de despintado a las 48 h de retirados los dispositivos, momento en el cual se inseminaron los animales. El diagnóstico de gestación se realizó al día 38-40 mediante ultrasonografía transrectal. Se observó que el efecto de la dosis de CPE administrado al retiro de los dispositivos sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez se encuentra condicionado por factores como la condición corporal y el tiempo posparto. En vacas con buena condición corporal y un posparto mayor o igual a 60 días la aplicación de 1,0 mg de CPE se asocia a una mejor respuesta reproductiva. En vacas con una CC límite y un posparto menor a 60 días las diferencias entre dosis de CPE parecería minimizarse o hasta invertirse, aunque estos hallazgos deberían confirmarse trabajando con un mayor número de animales en esta condición.
Fil: Dalla Via, Nicolás E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Armendano, Joaquín I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Cipionato de estradiol
Inseminación artificial
IATF
Dispositivo intravaginal
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3332
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_2de2f42c33b181313db02f55470ea6ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3332 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijoDalla Via, Nicolás E.Medicina veterinariaCipionato de estradiolInseminación artificialIATFDispositivo intravaginalBovinosEl objetivo del presente trabajo fue evaluar, en vacas con cría, el efecto de la dosis de cipionato de estradiol (CPE) administrada al retiro de los dispositivos intravaginales (0,5 vs 1,0 mg) sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez a la IATF. A su vez, se exploró las posibles interacciones entre la dosis de CPE administrada, la condición corporal y el tiempo posparto. Se realizaron 4 réplicas del experimento, empleándose un total de 456 vacas multíparas Angus, con una condición corporal de 4 y 5 (escala de 1 a 9) y un posparto de entre 42 y 113 días. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,6 gr de progesterona y se aplicó intramuscularmente 2 mg de benzoato de estradiol (BE). El día 7 se retiraron los dispositivos y se aplicó de forma intramuscular 150 µg de D+cloprostenol y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina. En ese momento los animales fueron aleatorizados para recibir 0,5 o 1,0 mg de CPE y pintados en la región sacrococcígea, evaluándose el grado de despintado a las 48 h de retirados los dispositivos, momento en el cual se inseminaron los animales. El diagnóstico de gestación se realizó al día 38-40 mediante ultrasonografía transrectal. Se observó que el efecto de la dosis de CPE administrado al retiro de los dispositivos sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez se encuentra condicionado por factores como la condición corporal y el tiempo posparto. En vacas con buena condición corporal y un posparto mayor o igual a 60 días la aplicación de 1,0 mg de CPE se asocia a una mejor respuesta reproductiva. En vacas con una CC límite y un posparto menor a 60 días las diferencias entre dosis de CPE parecería minimizarse o hasta invertirse, aunque estos hallazgos deberían confirmarse trabajando con un mayor número de animales en esta condición.Fil: Dalla Via, Nicolás E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Armendano, Joaquín I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, Santiago S.Armendano, Joaquin I.Schang, Santiago2022-102023-03-18T14:42:18Z2023-03-18T14:42:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDalla Via, N. E. (2022). Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3332spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-30T11:19:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3332instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-30 11:19:20.457RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| title |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| spellingShingle |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo Dalla Via, Nicolás E. Medicina veterinaria Cipionato de estradiol Inseminación artificial IATF Dispositivo intravaginal Bovinos |
| title_short |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| title_full |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| title_fullStr |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| title_sort |
Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalla Via, Nicolás E. |
| author |
Dalla Via, Nicolás E. |
| author_facet |
Dalla Via, Nicolás E. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Callejas, Santiago S. Armendano, Joaquin I. Schang, Santiago |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Cipionato de estradiol Inseminación artificial IATF Dispositivo intravaginal Bovinos |
| topic |
Medicina veterinaria Cipionato de estradiol Inseminación artificial IATF Dispositivo intravaginal Bovinos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar, en vacas con cría, el efecto de la dosis de cipionato de estradiol (CPE) administrada al retiro de los dispositivos intravaginales (0,5 vs 1,0 mg) sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez a la IATF. A su vez, se exploró las posibles interacciones entre la dosis de CPE administrada, la condición corporal y el tiempo posparto. Se realizaron 4 réplicas del experimento, empleándose un total de 456 vacas multíparas Angus, con una condición corporal de 4 y 5 (escala de 1 a 9) y un posparto de entre 42 y 113 días. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,6 gr de progesterona y se aplicó intramuscularmente 2 mg de benzoato de estradiol (BE). El día 7 se retiraron los dispositivos y se aplicó de forma intramuscular 150 µg de D+cloprostenol y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina. En ese momento los animales fueron aleatorizados para recibir 0,5 o 1,0 mg de CPE y pintados en la región sacrococcígea, evaluándose el grado de despintado a las 48 h de retirados los dispositivos, momento en el cual se inseminaron los animales. El diagnóstico de gestación se realizó al día 38-40 mediante ultrasonografía transrectal. Se observó que el efecto de la dosis de CPE administrado al retiro de los dispositivos sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez se encuentra condicionado por factores como la condición corporal y el tiempo posparto. En vacas con buena condición corporal y un posparto mayor o igual a 60 días la aplicación de 1,0 mg de CPE se asocia a una mejor respuesta reproductiva. En vacas con una CC límite y un posparto menor a 60 días las diferencias entre dosis de CPE parecería minimizarse o hasta invertirse, aunque estos hallazgos deberían confirmarse trabajando con un mayor número de animales en esta condición. Fil: Dalla Via, Nicolás E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Callejas, Santiago S. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Armendano, Joaquín I. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar, en vacas con cría, el efecto de la dosis de cipionato de estradiol (CPE) administrada al retiro de los dispositivos intravaginales (0,5 vs 1,0 mg) sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez a la IATF. A su vez, se exploró las posibles interacciones entre la dosis de CPE administrada, la condición corporal y el tiempo posparto. Se realizaron 4 réplicas del experimento, empleándose un total de 456 vacas multíparas Angus, con una condición corporal de 4 y 5 (escala de 1 a 9) y un posparto de entre 42 y 113 días. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,6 gr de progesterona y se aplicó intramuscularmente 2 mg de benzoato de estradiol (BE). El día 7 se retiraron los dispositivos y se aplicó de forma intramuscular 150 µg de D+cloprostenol y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina. En ese momento los animales fueron aleatorizados para recibir 0,5 o 1,0 mg de CPE y pintados en la región sacrococcígea, evaluándose el grado de despintado a las 48 h de retirados los dispositivos, momento en el cual se inseminaron los animales. El diagnóstico de gestación se realizó al día 38-40 mediante ultrasonografía transrectal. Se observó que el efecto de la dosis de CPE administrado al retiro de los dispositivos sobre la manifestación de celo y el porcentaje de preñez se encuentra condicionado por factores como la condición corporal y el tiempo posparto. En vacas con buena condición corporal y un posparto mayor o igual a 60 días la aplicación de 1,0 mg de CPE se asocia a una mejor respuesta reproductiva. En vacas con una CC límite y un posparto menor a 60 días las diferencias entre dosis de CPE parecería minimizarse o hasta invertirse, aunque estos hallazgos deberían confirmarse trabajando con un mayor número de animales en esta condición. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-03-18T14:42:18Z 2023-03-18T14:42:18Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dalla Via, N. E. (2022). Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3332 |
| identifier_str_mv |
Dalla Via, N. E. (2022). Efecto de diferentes dosis de cipionato de estradiol en vacas con cría inseminadas a tiempo fijo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3332 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1847419305472294912 |
| score |
13.10058 |