Iluminación utilizando lattice Boltzmann

Autores
Cordischi, Martín; Dazeo, Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D'Amato, Juan
Dottori, Javier
Descripción
El objetivo de este trabajo es generar imágenes por computadora con iluminación realista. Se deben analizar entonces, las distintas propiedades de la luz. Por un lado, se calculara la luz ambiental. Esta es el resultado de las reflexiones y dispersiones generadas por los objetos iluminados. Por otro lado, se calculara la iluminación directa. La cual solo intervienen la fuente de luz, y la superficie impactada. Como en la iluminación directa solo intervienen la fuente de luz y la superficie a pintar, calcular esta es relativamente simple. Solo se debe resolver una ecuación matemática que involucra funciones polinomicas y trigonométricas. El caso de la luz ambiental es más complejo. En esta impactan todas las superficies del ambiente a iluminar. En este trabajo se agrega al método de Geist la capacidad de simular objetos que bloqueen completamente la luz. Este calculará la luz reflejada de los objetos de una escena modelando el problema como un Autómata Celular. Para esto, el ambiente a iluminar se debe dividir en una grilla uniforme de celdas. Además, cada celda debe generar funciones de transición apropiadas a la geometría que contiene. El resultado será utilizado como luz ambiente en la ecuación de Phong. Con este enfoque se busca tener un método que considere ahora tanto la luz directa como la indirecta. Calcular la luz ambiental para cada porción del espacio: _ Dividir la geometría a representar en celdas. _ Calcular el comportamiento de de la luz en cada sección. _ Simular el comportamiento de la luz. Complementar la luz especular con la ambiental. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Cordischi, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: D'Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
Iluminación
Luz
Arquitectura-computación
Método lattice Boltzmann
LBM
Computación
Método de Geist
Imágenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/563

id RIDUNICEN_1d5043033d2e0398efba84facea554c4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/563
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Iluminación utilizando lattice BoltzmannCordischi, MartínDazeo, NicolásIluminaciónLuzArquitectura-computaciónMétodo lattice BoltzmannLBMComputaciónMétodo de GeistImágenesEl objetivo de este trabajo es generar imágenes por computadora con iluminación realista. Se deben analizar entonces, las distintas propiedades de la luz. Por un lado, se calculara la luz ambiental. Esta es el resultado de las reflexiones y dispersiones generadas por los objetos iluminados. Por otro lado, se calculara la iluminación directa. La cual solo intervienen la fuente de luz, y la superficie impactada. Como en la iluminación directa solo intervienen la fuente de luz y la superficie a pintar, calcular esta es relativamente simple. Solo se debe resolver una ecuación matemática que involucra funciones polinomicas y trigonométricas. El caso de la luz ambiental es más complejo. En esta impactan todas las superficies del ambiente a iluminar. En este trabajo se agrega al método de Geist la capacidad de simular objetos que bloqueen completamente la luz. Este calculará la luz reflejada de los objetos de una escena modelando el problema como un Autómata Celular. Para esto, el ambiente a iluminar se debe dividir en una grilla uniforme de celdas. Además, cada celda debe generar funciones de transición apropiadas a la geometría que contiene. El resultado será utilizado como luz ambiente en la ecuación de Phong. Con este enfoque se busca tener un método que considere ahora tanto la luz directa como la indirecta. Calcular la luz ambiental para cada porción del espacio: _ Dividir la geometría a representar en celdas. _ Calcular el comportamiento de de la luz en cada sección. _ Simular el comportamiento de la luz. Complementar la luz especular con la ambiental. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumenFil: Cordischi, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: D'Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasD'Amato, JuanDottori, Javier2016-022016-05-06T19:46:08Z2016-05-06T19:46:08Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/563https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/563spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/563instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.681RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Iluminación utilizando lattice Boltzmann
title Iluminación utilizando lattice Boltzmann
spellingShingle Iluminación utilizando lattice Boltzmann
Cordischi, Martín
Iluminación
Luz
Arquitectura-computación
Método lattice Boltzmann
LBM
Computación
Método de Geist
Imágenes
title_short Iluminación utilizando lattice Boltzmann
title_full Iluminación utilizando lattice Boltzmann
title_fullStr Iluminación utilizando lattice Boltzmann
title_full_unstemmed Iluminación utilizando lattice Boltzmann
title_sort Iluminación utilizando lattice Boltzmann
dc.creator.none.fl_str_mv Cordischi, Martín
Dazeo, Nicolás
author Cordischi, Martín
author_facet Cordischi, Martín
Dazeo, Nicolás
author_role author
author2 Dazeo, Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Amato, Juan
Dottori, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Iluminación
Luz
Arquitectura-computación
Método lattice Boltzmann
LBM
Computación
Método de Geist
Imágenes
topic Iluminación
Luz
Arquitectura-computación
Método lattice Boltzmann
LBM
Computación
Método de Geist
Imágenes
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es generar imágenes por computadora con iluminación realista. Se deben analizar entonces, las distintas propiedades de la luz. Por un lado, se calculara la luz ambiental. Esta es el resultado de las reflexiones y dispersiones generadas por los objetos iluminados. Por otro lado, se calculara la iluminación directa. La cual solo intervienen la fuente de luz, y la superficie impactada. Como en la iluminación directa solo intervienen la fuente de luz y la superficie a pintar, calcular esta es relativamente simple. Solo se debe resolver una ecuación matemática que involucra funciones polinomicas y trigonométricas. El caso de la luz ambiental es más complejo. En esta impactan todas las superficies del ambiente a iluminar. En este trabajo se agrega al método de Geist la capacidad de simular objetos que bloqueen completamente la luz. Este calculará la luz reflejada de los objetos de una escena modelando el problema como un Autómata Celular. Para esto, el ambiente a iluminar se debe dividir en una grilla uniforme de celdas. Además, cada celda debe generar funciones de transición apropiadas a la geometría que contiene. El resultado será utilizado como luz ambiente en la ecuación de Phong. Con este enfoque se busca tener un método que considere ahora tanto la luz directa como la indirecta. Calcular la luz ambiental para cada porción del espacio: _ Dividir la geometría a representar en celdas. _ Calcular el comportamiento de de la luz en cada sección. _ Simular el comportamiento de la luz. Complementar la luz especular con la ambiental. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Cordischi, Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Dazeo, Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: D'Amato, Juan. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Dottori, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es generar imágenes por computadora con iluminación realista. Se deben analizar entonces, las distintas propiedades de la luz. Por un lado, se calculara la luz ambiental. Esta es el resultado de las reflexiones y dispersiones generadas por los objetos iluminados. Por otro lado, se calculara la iluminación directa. La cual solo intervienen la fuente de luz, y la superficie impactada. Como en la iluminación directa solo intervienen la fuente de luz y la superficie a pintar, calcular esta es relativamente simple. Solo se debe resolver una ecuación matemática que involucra funciones polinomicas y trigonométricas. El caso de la luz ambiental es más complejo. En esta impactan todas las superficies del ambiente a iluminar. En este trabajo se agrega al método de Geist la capacidad de simular objetos que bloqueen completamente la luz. Este calculará la luz reflejada de los objetos de una escena modelando el problema como un Autómata Celular. Para esto, el ambiente a iluminar se debe dividir en una grilla uniforme de celdas. Además, cada celda debe generar funciones de transición apropiadas a la geometría que contiene. El resultado será utilizado como luz ambiente en la ecuación de Phong. Con este enfoque se busca tener un método que considere ahora tanto la luz directa como la indirecta. Calcular la luz ambiental para cada porción del espacio: _ Dividir la geometría a representar en celdas. _ Calcular el comportamiento de de la luz en cada sección. _ Simular el comportamiento de la luz. Complementar la luz especular con la ambiental. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
2016-05-06T19:46:08Z
2016-05-06T19:46:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/563
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/563
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/563
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785133350223872
score 12.982451