Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos
- Autores
- Baeza, Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Luis Ouvrard nació en Rosario en 1999, sus padres vinieron del Périgord, antigua provincia francesa, comarca imaginaria a la que volverá recurrentemente. La mayor parte de su vida profesional la dedicó a su trabajo como restaurador de pinturas, esculturas, imágenes religiosas y muñecas y a sus clases como profesor de color. Pintaba los domingos recurriendo a los géneros más transitados como el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y las figuras. Pero al promediar la década de los 50, cuando se jubiló, se produjo un cambio profundo en su obra. Como típico pintor de naturalezas muertas, Ouvrard entendía que la clave de su trabajo radicaba en la relación con los objetos que conjuraba en la tela. Cosas con las que establecía un fuerte vínculo de intimidad y reflexión permanente. En realidad lo que pintaba era una conversación ininterrumpida con aquellos tesoros de su proximidad. - Fuente
- issn:1853-3310
Revista Estudios Curatoriales; - Materia
-
Ouvrard
Museo Castagnino
Pintura
Crítica de Artes
Curaduría de Artes
Artes Visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1462
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_ad1813613151b49be9b51e6946e8bdeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1462 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentosBaeza, FedericoOuvrardMuseo CastagninoPinturaCrítica de ArtesCuraduría de ArtesArtes VisualesFil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Luis Ouvrard nació en Rosario en 1999, sus padres vinieron del Périgord, antigua provincia francesa, comarca imaginaria a la que volverá recurrentemente. La mayor parte de su vida profesional la dedicó a su trabajo como restaurador de pinturas, esculturas, imágenes religiosas y muñecas y a sus clases como profesor de color. Pintaba los domingos recurriendo a los géneros más transitados como el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y las figuras. Pero al promediar la década de los 50, cuando se jubiló, se produjo un cambio profundo en su obra. Como típico pintor de naturalezas muertas, Ouvrard entendía que la clave de su trabajo radicaba en la relación con los objetos que conjuraba en la tela. Cosas con las que establecía un fuerte vínculo de intimidad y reflexión permanente. En realidad lo que pintaba era una conversación ininterrumpida con aquellos tesoros de su proximidad.Universidad de Tres de Febrero2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1462issn:1853-3310Revista Estudios Curatoriales;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:42Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1462instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:42.246Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
title |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
spellingShingle |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos Baeza, Federico Ouvrard Museo Castagnino Pintura Crítica de Artes Curaduría de Artes Artes Visuales |
title_short |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
title_full |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
title_fullStr |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
title_full_unstemmed |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
title_sort |
Ouvrard: una galaxia de caleidoscópicos fragmentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baeza, Federico |
author |
Baeza, Federico |
author_facet |
Baeza, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ouvrard Museo Castagnino Pintura Crítica de Artes Curaduría de Artes Artes Visuales |
topic |
Ouvrard Museo Castagnino Pintura Crítica de Artes Curaduría de Artes Artes Visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina Fil: Baeza, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina. Luis Ouvrard nació en Rosario en 1999, sus padres vinieron del Périgord, antigua provincia francesa, comarca imaginaria a la que volverá recurrentemente. La mayor parte de su vida profesional la dedicó a su trabajo como restaurador de pinturas, esculturas, imágenes religiosas y muñecas y a sus clases como profesor de color. Pintaba los domingos recurriendo a los géneros más transitados como el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje y las figuras. Pero al promediar la década de los 50, cuando se jubiló, se produjo un cambio profundo en su obra. Como típico pintor de naturalezas muertas, Ouvrard entendía que la clave de su trabajo radicaba en la relación con los objetos que conjuraba en la tela. Cosas con las que establecía un fuerte vínculo de intimidad y reflexión permanente. En realidad lo que pintaba era una conversación ininterrumpida con aquellos tesoros de su proximidad. |
description |
Fil: Baeza, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1462 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1853-3310 Revista Estudios Curatoriales; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341286791610368 |
score |
12.623145 |