La expansión de lo curatorial

Autores
Feldman, Jonathan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; Argentina
Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
En el campo de los fenómenos artísticos de la contemporaneidad se ha vuelto central la figura del curador, por su lugar en la producción de exposiciones y en la formación y circulación de discursos respecto de las prácticas artísticas. Este artículo tratará algunos aspectos de la curaduría observados desde su funcionamiento autoral (Feldman, 2013) que lo relacionan –entre otras cosas– con la formación de espacios de legitimación de ciertas manifestaciones artísticas. Se postuló en un artículo anterior que la práctica curatorial es producto de la hibridación y multiplicación de instancias productivas en la contemporaneidad que dieron lugar al surgimiento de figuras denominadas meta-autorales, como la del curador (Koldobsky, 2009-2011). Se intentó también demostrar que el discurso curatorial se constituye a partir de, al menos, tres elementos: la selección de obra, su distribución en el espacio y la producción textual. En el presente trabajo se plantea que existe una relación entre la posición meta-autoral y la noción de post-producción postulada por Nicolás Bourriaud, y que identificar y caracterizar este vínculo permitirá un acercamiento hacia la posibilidad de encontrar la especificidad de la curaduría respecto de otras prácticas artísticas, y comprender algunas de las tendencias curatoriales actuales. En este sentido, las instancias de autoría se vuelven opacas y se complejizan mientras que los roles de los participantes se solapan e hibridan, lo cual se identifica en este texto como habilitante de una nueva tendencia hacia lo discursivo: cuando el límite autoral entre artista y curador se vuelve difuso, la curaduría se comienza a observar como práctica con relativa autonomía que genera conocimiento y reflexiona acerca de su propia práctica.
Materia
Circulación discursiva
Meta-autoría
Curaduría de Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1237

id RIDUNA_94864ae143d74dfd0b10b18dc6dc225e
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1237
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling La expansión de lo curatorialFeldman, JonathanCirculación discursivaMeta-autoríaCuraduría de ArtesFil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; ArgentinaFil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaEn el campo de los fenómenos artísticos de la contemporaneidad se ha vuelto central la figura del curador, por su lugar en la producción de exposiciones y en la formación y circulación de discursos respecto de las prácticas artísticas. Este artículo tratará algunos aspectos de la curaduría observados desde su funcionamiento autoral (Feldman, 2013) que lo relacionan –entre otras cosas– con la formación de espacios de legitimación de ciertas manifestaciones artísticas. Se postuló en un artículo anterior que la práctica curatorial es producto de la hibridación y multiplicación de instancias productivas en la contemporaneidad que dieron lugar al surgimiento de figuras denominadas meta-autorales, como la del curador (Koldobsky, 2009-2011). Se intentó también demostrar que el discurso curatorial se constituye a partir de, al menos, tres elementos: la selección de obra, su distribución en el espacio y la producción textual. En el presente trabajo se plantea que existe una relación entre la posición meta-autoral y la noción de post-producción postulada por Nicolás Bourriaud, y que identificar y caracterizar este vínculo permitirá un acercamiento hacia la posibilidad de encontrar la especificidad de la curaduría respecto de otras prácticas artísticas, y comprender algunas de las tendencias curatoriales actuales. En este sentido, las instancias de autoría se vuelven opacas y se complejizan mientras que los roles de los participantes se solapan e hibridan, lo cual se identifica en este texto como habilitante de una nueva tendencia hacia lo discursivo: cuando el límite autoral entre artista y curador se vuelve difuso, la curaduría se comienza a observar como práctica con relativa autonomía que genera conocimiento y reflexiona acerca de su propia práctica.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artes2025-09-04T09:44:32Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1237instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:34.037Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La expansión de lo curatorial
title La expansión de lo curatorial
spellingShingle La expansión de lo curatorial
Feldman, Jonathan
Circulación discursiva
Meta-autoría
Curaduría de Artes
title_short La expansión de lo curatorial
title_full La expansión de lo curatorial
title_fullStr La expansión de lo curatorial
title_full_unstemmed La expansión de lo curatorial
title_sort La expansión de lo curatorial
dc.creator.none.fl_str_mv Feldman, Jonathan
author Feldman, Jonathan
author_facet Feldman, Jonathan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Circulación discursiva
Meta-autoría
Curaduría de Artes
topic Circulación discursiva
Meta-autoría
Curaduría de Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; Argentina
Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
En el campo de los fenómenos artísticos de la contemporaneidad se ha vuelto central la figura del curador, por su lugar en la producción de exposiciones y en la formación y circulación de discursos respecto de las prácticas artísticas. Este artículo tratará algunos aspectos de la curaduría observados desde su funcionamiento autoral (Feldman, 2013) que lo relacionan –entre otras cosas– con la formación de espacios de legitimación de ciertas manifestaciones artísticas. Se postuló en un artículo anterior que la práctica curatorial es producto de la hibridación y multiplicación de instancias productivas en la contemporaneidad que dieron lugar al surgimiento de figuras denominadas meta-autorales, como la del curador (Koldobsky, 2009-2011). Se intentó también demostrar que el discurso curatorial se constituye a partir de, al menos, tres elementos: la selección de obra, su distribución en el espacio y la producción textual. En el presente trabajo se plantea que existe una relación entre la posición meta-autoral y la noción de post-producción postulada por Nicolás Bourriaud, y que identificar y caracterizar este vínculo permitirá un acercamiento hacia la posibilidad de encontrar la especificidad de la curaduría respecto de otras prácticas artísticas, y comprender algunas de las tendencias curatoriales actuales. En este sentido, las instancias de autoría se vuelven opacas y se complejizan mientras que los roles de los participantes se solapan e hibridan, lo cual se identifica en este texto como habilitante de una nueva tendencia hacia lo discursivo: cuando el límite autoral entre artista y curador se vuelve difuso, la curaduría se comienza a observar como práctica con relativa autonomía que genera conocimiento y reflexiona acerca de su propia práctica.
description Fil: Feldman, Jonathan. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1237
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341284775198721
score 12.623145