La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico
- Autores
- Bejarano Petersen, Camila
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
El cine, por el psicoanálisis. No existen, sin dudas, ni un modo específico ni un interés único para aproximarse a lo cinematográfico. En tal sentido, sería difícil demarcar un enfoque y señalarlo como aquel cuya pertinencia, desafiando a lo diverso, pueda arrogarse el dominio del saber –de un supuesto verdadero saber- sobre el universo cinematográfico. No obstante, podemos preguntarnos si cualquier modalidad, si todo procedimiento, es igualmente adecuado a la hora de convocar nuestra atención con la promesa de hablar de cine. Dicho de otro modo, la pregunta se refiere a si todo enfoque establece con el cine la relación que promete establecer. Estos interrogantes, que introducen a las cuestiones que organizan la tarea propuesta en este lugar, permiten de entrada distinguir que nos ocuparemos de aquellos recorridos que señalan, que junto al cine, se hablará de otra cosa. Particularmente referiremos aquí, y como el título que abre esta introducción lo anticipa, a la relación sostenida entre el cine y el psicoanálisis, y más puntualmente a la relación que el psicoanálisis establece con el cine cuando desde la teoría psicoanalítica se propone hablar de él. En tal sentido, debemos decir invirtiendo la relación antes propuesta, que se trabajará sobre aquellos casos en los que junto al psicoanálisis se señala que se hablará de otra cosa, del cine. - Fuente
- issn:1669-1563
Revista Arkadin Estudios sobre Cine y Artes Audiovisuales; - Materia
-
Teoría psicoanalítica
Psicoanálisis
Artes Audiovisuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_54f5d7979dc099f62f5838bb603048cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1285 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmicoBejarano Petersen, CamilaTeoría psicoanalíticaPsicoanálisisArtes AudiovisualesFil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaEl cine, por el psicoanálisis. No existen, sin dudas, ni un modo específico ni un interés único para aproximarse a lo cinematográfico. En tal sentido, sería difícil demarcar un enfoque y señalarlo como aquel cuya pertinencia, desafiando a lo diverso, pueda arrogarse el dominio del saber –de un supuesto verdadero saber- sobre el universo cinematográfico. No obstante, podemos preguntarnos si cualquier modalidad, si todo procedimiento, es igualmente adecuado a la hora de convocar nuestra atención con la promesa de hablar de cine. Dicho de otro modo, la pregunta se refiere a si todo enfoque establece con el cine la relación que promete establecer. Estos interrogantes, que introducen a las cuestiones que organizan la tarea propuesta en este lugar, permiten de entrada distinguir que nos ocuparemos de aquellos recorridos que señalan, que junto al cine, se hablará de otra cosa. Particularmente referiremos aquí, y como el título que abre esta introducción lo anticipa, a la relación sostenida entre el cine y el psicoanálisis, y más puntualmente a la relación que el psicoanálisis establece con el cine cuando desde la teoría psicoanalítica se propone hablar de él. En tal sentido, debemos decir invirtiendo la relación antes propuesta, que se trabajará sobre aquellos casos en los que junto al psicoanálisis se señala que se hablará de otra cosa, del cine.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1285issn:1669-1563Revista Arkadin Estudios sobre Cine y Artes Audiovisuales;reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:45Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1285instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:45.497Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
title |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
spellingShingle |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico Bejarano Petersen, Camila Teoría psicoanalítica Psicoanálisis Artes Audiovisuales |
title_short |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
title_full |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
title_fullStr |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
title_full_unstemmed |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
title_sort |
La enunciación, un cierto real. Límites del psicoanálisis frente al análisis fílmico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bejarano Petersen, Camila |
author |
Bejarano Petersen, Camila |
author_facet |
Bejarano Petersen, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría psicoanalítica Psicoanálisis Artes Audiovisuales |
topic |
Teoría psicoanalítica Psicoanálisis Artes Audiovisuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina El cine, por el psicoanálisis. No existen, sin dudas, ni un modo específico ni un interés único para aproximarse a lo cinematográfico. En tal sentido, sería difícil demarcar un enfoque y señalarlo como aquel cuya pertinencia, desafiando a lo diverso, pueda arrogarse el dominio del saber –de un supuesto verdadero saber- sobre el universo cinematográfico. No obstante, podemos preguntarnos si cualquier modalidad, si todo procedimiento, es igualmente adecuado a la hora de convocar nuestra atención con la promesa de hablar de cine. Dicho de otro modo, la pregunta se refiere a si todo enfoque establece con el cine la relación que promete establecer. Estos interrogantes, que introducen a las cuestiones que organizan la tarea propuesta en este lugar, permiten de entrada distinguir que nos ocuparemos de aquellos recorridos que señalan, que junto al cine, se hablará de otra cosa. Particularmente referiremos aquí, y como el título que abre esta introducción lo anticipa, a la relación sostenida entre el cine y el psicoanálisis, y más puntualmente a la relación que el psicoanálisis establece con el cine cuando desde la teoría psicoanalítica se propone hablar de él. En tal sentido, debemos decir invirtiendo la relación antes propuesta, que se trabajará sobre aquellos casos en los que junto al psicoanálisis se señala que se hablará de otra cosa, del cine. |
description |
Fil: Bejarano Petersen, Camila. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1285 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1669-1563 Revista Arkadin Estudios sobre Cine y Artes Audiovisuales; reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341287687094272 |
score |
12.623145 |