Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes

Autores
Martínez, Carlos Dámaso
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
En este ensayo se examina cómo la obra narrativa de Julio Cortázar establece un diálogo con las artes visuales, la música, el teatro y otras manifestaciones estéticas. No solo esta relación dialógica es un aspecto recurrente en sus libros, sino que podemos afirmar que es un componente constitutivo de su poética literaria. Me ocuparé principalmente del análisis en su obra de las remisiones a la pintura de vanguardia, la fotografía, el jazz, el cine y el teatro en el contexto de las formas del arte y de las utopías estéticas e ideológicas vigentes en los años 60. Se tendrá en cuenta la confluencia de la concepción literaria con la del arte de este momento histórico cimentado en la renovación formal y en la búsqueda de una nueva visión y relación con el mundo. En Cortázar es relevante su adhesión al surrealismo, su búsqueda constante de cambios, rupturas y su participación en debates estéticos. Su novela Rayuela (1963), cuentos como “El perseguidor”, “Las babas del diablo”, “Apocalipsis en Solentiname” y los relatos de otros libros de ficciones y ensayos, como los de formatos muy originales y novedosos, llamados por algunos críticos ‘híbridos’, constituyen un corpus fundamental para los objetivos del análisis de este trabajo. Por otra parte, el enfoque elegido de su estudio es consciente de la relatividad conceptual y los cambios de paradigmas artísticos, históricos e ideológicos de estos últimos años. Por lo tanto, tendrá en consideración los aportes teóricos de pensadores contemporáneos como Jacques Rancière, Nicolás Bourriaud, Eric Hobsbawm y Andreas Huyssen, entre otros.
Fuente
issn:2280-4390
Revista Orillas Revista de Hispanistica Universidad de Padova Italia;N° 4
Materia
Julio Cortázar
Fotografía
Literatura argentina
Lenguajes artísticos
Poéticas
Estética
Historia del arte
Historia
Artes de la Escritura
Artes Musicales y Sonoras
Artes Dramáticas
Artes Visuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1292

id RIDUNA_5194662be63f45b348fe759053210c87
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1292
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artesMartínez, Carlos DámasoJulio CortázarFotografíaLiteratura argentinaLenguajes artísticosPoéticasEstéticaHistoria del arteHistoriaArtes de la EscrituraArtes Musicales y SonorasArtes DramáticasArtes VisualesFil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEn este ensayo se examina cómo la obra narrativa de Julio Cortázar establece un diálogo con las artes visuales, la música, el teatro y otras manifestaciones estéticas. No solo esta relación dialógica es un aspecto recurrente en sus libros, sino que podemos afirmar que es un componente constitutivo de su poética literaria. Me ocuparé principalmente del análisis en su obra de las remisiones a la pintura de vanguardia, la fotografía, el jazz, el cine y el teatro en el contexto de las formas del arte y de las utopías estéticas e ideológicas vigentes en los años 60. Se tendrá en cuenta la confluencia de la concepción literaria con la del arte de este momento histórico cimentado en la renovación formal y en la búsqueda de una nueva visión y relación con el mundo. En Cortázar es relevante su adhesión al surrealismo, su búsqueda constante de cambios, rupturas y su participación en debates estéticos. Su novela Rayuela (1963), cuentos como “El perseguidor”, “Las babas del diablo”, “Apocalipsis en Solentiname” y los relatos de otros libros de ficciones y ensayos, como los de formatos muy originales y novedosos, llamados por algunos críticos ‘híbridos’, constituyen un corpus fundamental para los objetivos del análisis de este trabajo. Por otra parte, el enfoque elegido de su estudio es consciente de la relatividad conceptual y los cambios de paradigmas artísticos, históricos e ideológicos de estos últimos años. Por lo tanto, tendrá en consideración los aportes teóricos de pensadores contemporáneos como Jacques Rancière, Nicolás Bourriaud, Eric Hobsbawm y Andreas Huyssen, entre otros.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1292issn:2280-4390Revista Orillas Revista de Hispanistica Universidad de Padova Italia;N° 4reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1292instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:35.509Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
title Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
spellingShingle Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
Martínez, Carlos Dámaso
Julio Cortázar
Fotografía
Literatura argentina
Lenguajes artísticos
Poéticas
Estética
Historia del arte
Historia
Artes de la Escritura
Artes Musicales y Sonoras
Artes Dramáticas
Artes Visuales
title_short Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
title_full Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
title_fullStr Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
title_full_unstemmed Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
title_sort Cortázar: una poética dialógica entre la literatura y las artes
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Carlos Dámaso
author Martínez, Carlos Dámaso
author_facet Martínez, Carlos Dámaso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Julio Cortázar
Fotografía
Literatura argentina
Lenguajes artísticos
Poéticas
Estética
Historia del arte
Historia
Artes de la Escritura
Artes Musicales y Sonoras
Artes Dramáticas
Artes Visuales
topic Julio Cortázar
Fotografía
Literatura argentina
Lenguajes artísticos
Poéticas
Estética
Historia del arte
Historia
Artes de la Escritura
Artes Musicales y Sonoras
Artes Dramáticas
Artes Visuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
En este ensayo se examina cómo la obra narrativa de Julio Cortázar establece un diálogo con las artes visuales, la música, el teatro y otras manifestaciones estéticas. No solo esta relación dialógica es un aspecto recurrente en sus libros, sino que podemos afirmar que es un componente constitutivo de su poética literaria. Me ocuparé principalmente del análisis en su obra de las remisiones a la pintura de vanguardia, la fotografía, el jazz, el cine y el teatro en el contexto de las formas del arte y de las utopías estéticas e ideológicas vigentes en los años 60. Se tendrá en cuenta la confluencia de la concepción literaria con la del arte de este momento histórico cimentado en la renovación formal y en la búsqueda de una nueva visión y relación con el mundo. En Cortázar es relevante su adhesión al surrealismo, su búsqueda constante de cambios, rupturas y su participación en debates estéticos. Su novela Rayuela (1963), cuentos como “El perseguidor”, “Las babas del diablo”, “Apocalipsis en Solentiname” y los relatos de otros libros de ficciones y ensayos, como los de formatos muy originales y novedosos, llamados por algunos críticos ‘híbridos’, constituyen un corpus fundamental para los objetivos del análisis de este trabajo. Por otra parte, el enfoque elegido de su estudio es consciente de la relatividad conceptual y los cambios de paradigmas artísticos, históricos e ideológicos de estos últimos años. Por lo tanto, tendrá en consideración los aportes teóricos de pensadores contemporáneos como Jacques Rancière, Nicolás Bourriaud, Eric Hobsbawm y Andreas Huyssen, entre otros.
description Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1292
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:2280-4390
Revista Orillas Revista de Hispanistica Universidad de Padova Italia;N° 4
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609095856193536
score 13.070432