Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación

Autores
Buján, Federico
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La emergencia de nuevos espacios virtuales de formación caracterizados por el empleo de nuevas tecnologías, más precisamente, por el empleo de recursos hipermediales dinámicos a través de Internet, nos enfrenta a una serie de problemáticas que merecen nuestra atención en virtud de las cualidades que comportan. En este sentido, debemos considerar, en primer lugar, que un entorno virtual para educación constituye un dispositivo socio-tecnológico en el que se articulan prácticas pedagógicas y formas de la comunicación mediatizada. Por ello mismo, los intercambios discursivos, los desplazamientos enunciativos y los diversos tipos de vínculos y nexos intersubjetivos que se establecen entre los actores se dan a través de una serie de configuraciones textuales y tecnológicas que encontrarían en las pantallas electrónicas el soporte de dichos intercambios. De ese modo, los sujetos operarían con — y a través de — una interfaz en pantalla para acceder a diversos conjuntos textuales (mediatizados) y para establecer, a través de sus intercambios discursivos, una serie de nexos intersubjetivos. Por otra parte, el sujeto que participa en estos espacios ya no opera — discursivamente — únicamente en reconocimiento, sino también en producción: deviene así en sujeto enunciador que, como tal, se inscribe en su propio discurso y deja en éste marcas de su subjetividad. En esta nueva dinámica discursiva, la subjetividad y la capacidad crítica del sujeto ocupan un lugar central. Nos ocuparemos aquí de un conjunto de problemáticas referidas a los modos en que se establecen las relaciones intersubjetivas en estos espacios virtuales, dando cuenta, de ese modo, del estatuto semiótico del dispositivo enunciativo en el que se emplazan los discursos de los actores.
Fuente
issn:1980-4016
Revista Estudios Semióticos;Vol 2 n°2
Materia
Dispositivo
Interfaces
Ciencias de la Comunicación
Informática y Programación
Educación
Semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1373

id RIDUNA_27dcbd2aaa1be89860c2198367897100
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1373
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formaciónBuján, FedericoDispositivoInterfacesCiencias de la ComunicaciónInformática y ProgramaciónEducaciónSemióticaFil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La emergencia de nuevos espacios virtuales de formación caracterizados por el empleo de nuevas tecnologías, más precisamente, por el empleo de recursos hipermediales dinámicos a través de Internet, nos enfrenta a una serie de problemáticas que merecen nuestra atención en virtud de las cualidades que comportan. En este sentido, debemos considerar, en primer lugar, que un entorno virtual para educación constituye un dispositivo socio-tecnológico en el que se articulan prácticas pedagógicas y formas de la comunicación mediatizada. Por ello mismo, los intercambios discursivos, los desplazamientos enunciativos y los diversos tipos de vínculos y nexos intersubjetivos que se establecen entre los actores se dan a través de una serie de configuraciones textuales y tecnológicas que encontrarían en las pantallas electrónicas el soporte de dichos intercambios. De ese modo, los sujetos operarían con — y a través de — una interfaz en pantalla para acceder a diversos conjuntos textuales (mediatizados) y para establecer, a través de sus intercambios discursivos, una serie de nexos intersubjetivos. Por otra parte, el sujeto que participa en estos espacios ya no opera — discursivamente — únicamente en reconocimiento, sino también en producción: deviene así en sujeto enunciador que, como tal, se inscribe en su propio discurso y deja en éste marcas de su subjetividad. En esta nueva dinámica discursiva, la subjetividad y la capacidad crítica del sujeto ocupan un lugar central. Nos ocuparemos aquí de un conjunto de problemáticas referidas a los modos en que se establecen las relaciones intersubjetivas en estos espacios virtuales, dando cuenta, de ese modo, del estatuto semiótico del dispositivo enunciativo en el que se emplazan los discursos de los actores.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1373issn:1980-4016Revista Estudios Semióticos;Vol 2 n°2reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:50Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1373instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:50.942Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
title Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
spellingShingle Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
Buján, Federico
Dispositivo
Interfaces
Ciencias de la Comunicación
Informática y Programación
Educación
Semiótica
title_short Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
title_full Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
title_fullStr Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
title_full_unstemmed Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
title_sort Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de formación
dc.creator.none.fl_str_mv Buján, Federico
author Buján, Federico
author_facet Buján, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo
Interfaces
Ciencias de la Comunicación
Informática y Programación
Educación
Semiótica
topic Dispositivo
Interfaces
Ciencias de la Comunicación
Informática y Programación
Educación
Semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Buján, Federico. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La emergencia de nuevos espacios virtuales de formación caracterizados por el empleo de nuevas tecnologías, más precisamente, por el empleo de recursos hipermediales dinámicos a través de Internet, nos enfrenta a una serie de problemáticas que merecen nuestra atención en virtud de las cualidades que comportan. En este sentido, debemos considerar, en primer lugar, que un entorno virtual para educación constituye un dispositivo socio-tecnológico en el que se articulan prácticas pedagógicas y formas de la comunicación mediatizada. Por ello mismo, los intercambios discursivos, los desplazamientos enunciativos y los diversos tipos de vínculos y nexos intersubjetivos que se establecen entre los actores se dan a través de una serie de configuraciones textuales y tecnológicas que encontrarían en las pantallas electrónicas el soporte de dichos intercambios. De ese modo, los sujetos operarían con — y a través de — una interfaz en pantalla para acceder a diversos conjuntos textuales (mediatizados) y para establecer, a través de sus intercambios discursivos, una serie de nexos intersubjetivos. Por otra parte, el sujeto que participa en estos espacios ya no opera — discursivamente — únicamente en reconocimiento, sino también en producción: deviene así en sujeto enunciador que, como tal, se inscribe en su propio discurso y deja en éste marcas de su subjetividad. En esta nueva dinámica discursiva, la subjetividad y la capacidad crítica del sujeto ocupan un lugar central. Nos ocuparemos aquí de un conjunto de problemáticas referidas a los modos en que se establecen las relaciones intersubjetivas en estos espacios virtuales, dando cuenta, de ese modo, del estatuto semiótico del dispositivo enunciativo en el que se emplazan los discursos de los actores.
description Fil: Buján, Federico. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1373
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1980-4016
Revista Estudios Semióticos;Vol 2 n°2
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100632457216
score 13.070432