Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia

Autores
Arnoux Narvaja, Aurelio; Cabral, Natalia; Stropparo, Pabna; Arias, Nicolo; Cabral, Melina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estos últimos años encontramos en los espacios libres de Moreno (es decir parques, plazas, costanera de los cursos de agua y todo terreno deshabitado) a un conjunto de actores de la sociedad civil realizar diversas prácticas (deportivas, de ocio, recreativas, culturales, comerciales, productivas, entre otras) que tienen el común de sostenerse a partir de vínculos solidarios. Esta situación de “apropiación” y “resignificación” de estos espacios, se ha visto acentuada con la pandemia, a tal punto de convertirse hoy en día en un fenómeno consolidado que requiere ser analizado en el amplio universo de la Economía Social y Solidaria. La ponencia que presentamos a continuación se inscribe en un proyecto de investigación más amplio en el cual se ha intentado indagar en las diferentes formas de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el territorio de Moreno. En esta oportunidad nos interesa comenzar a analizar el fenómeno descrito anteriormente recuperando principalmente la mirada de los actores sobre esos espacios y sobre estas nuevas prácticas, tratando de ver posibles continuidades y disrupciones antes y después de la pandemia. Utilizaremos una perspectiva metodológica cualitativa, considerando desde observación participante hasta entrevistas individuales/grupales con los actores. Esta aproximación nos permitirá enfocarnos, por un lado, en cómo se genera la apropiación (y, por lo tanto, la resignificación/construcción) de estos espacios y, por otro, en cómo lo experimentan los propios sujetos. Al tratarse de un equipo interdisciplinario compuesto por diversos campos de las ciencias sociales, el análisis de la información relevada estará mediado por diferentes enfoques teóricos, entre otros de la antropología urbana y los estudios sociológicos urbanos.
Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Cabral, Natalia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Stropparo, Pabna. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Arias, Nicolo. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Cabral, Melina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Materia
Espacios libres
Economía social
Moreno (Buenos Aires)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2915

id RIDUNAJ_d69ed5bf45da70b127ddb513057c47fb
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2915
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemiaArnoux Narvaja, AurelioCabral, NataliaStropparo, PabnaArias, NicoloCabral, MelinaEspacios libresEconomía socialMoreno (Buenos Aires)En estos últimos años encontramos en los espacios libres de Moreno (es decir parques, plazas, costanera de los cursos de agua y todo terreno deshabitado) a un conjunto de actores de la sociedad civil realizar diversas prácticas (deportivas, de ocio, recreativas, culturales, comerciales, productivas, entre otras) que tienen el común de sostenerse a partir de vínculos solidarios. Esta situación de “apropiación” y “resignificación” de estos espacios, se ha visto acentuada con la pandemia, a tal punto de convertirse hoy en día en un fenómeno consolidado que requiere ser analizado en el amplio universo de la Economía Social y Solidaria. La ponencia que presentamos a continuación se inscribe en un proyecto de investigación más amplio en el cual se ha intentado indagar en las diferentes formas de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el territorio de Moreno. En esta oportunidad nos interesa comenzar a analizar el fenómeno descrito anteriormente recuperando principalmente la mirada de los actores sobre esos espacios y sobre estas nuevas prácticas, tratando de ver posibles continuidades y disrupciones antes y después de la pandemia. Utilizaremos una perspectiva metodológica cualitativa, considerando desde observación participante hasta entrevistas individuales/grupales con los actores. Esta aproximación nos permitirá enfocarnos, por un lado, en cómo se genera la apropiación (y, por lo tanto, la resignificación/construcción) de estos espacios y, por otro, en cómo lo experimentan los propios sujetos. Al tratarse de un equipo interdisciplinario compuesto por diversos campos de las ciencias sociales, el análisis de la información relevada estará mediado por diferentes enfoques teóricos, entre otros de la antropología urbana y los estudios sociológicos urbanos.Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.Fil: Cabral, Natalia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.Fil: Stropparo, Pabna. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.Fil: Arias, Nicolo. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.Fil: Cabral, Melina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche2024-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2915spa3ras. Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contextohttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2921info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2915instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.107Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
title Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
spellingShingle Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
Arnoux Narvaja, Aurelio
Espacios libres
Economía social
Moreno (Buenos Aires)
title_short Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
title_full Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
title_fullStr Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
title_full_unstemmed Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
title_sort Espacios libres y economía social en Moreno (Pcia de Buenos Aires) : Reflexiones de investigación antes, durante y después de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Arnoux Narvaja, Aurelio
Cabral, Natalia
Stropparo, Pabna
Arias, Nicolo
Cabral, Melina
author Arnoux Narvaja, Aurelio
author_facet Arnoux Narvaja, Aurelio
Cabral, Natalia
Stropparo, Pabna
Arias, Nicolo
Cabral, Melina
author_role author
author2 Cabral, Natalia
Stropparo, Pabna
Arias, Nicolo
Cabral, Melina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacios libres
Economía social
Moreno (Buenos Aires)
topic Espacios libres
Economía social
Moreno (Buenos Aires)
dc.description.none.fl_txt_mv En estos últimos años encontramos en los espacios libres de Moreno (es decir parques, plazas, costanera de los cursos de agua y todo terreno deshabitado) a un conjunto de actores de la sociedad civil realizar diversas prácticas (deportivas, de ocio, recreativas, culturales, comerciales, productivas, entre otras) que tienen el común de sostenerse a partir de vínculos solidarios. Esta situación de “apropiación” y “resignificación” de estos espacios, se ha visto acentuada con la pandemia, a tal punto de convertirse hoy en día en un fenómeno consolidado que requiere ser analizado en el amplio universo de la Economía Social y Solidaria. La ponencia que presentamos a continuación se inscribe en un proyecto de investigación más amplio en el cual se ha intentado indagar en las diferentes formas de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el territorio de Moreno. En esta oportunidad nos interesa comenzar a analizar el fenómeno descrito anteriormente recuperando principalmente la mirada de los actores sobre esos espacios y sobre estas nuevas prácticas, tratando de ver posibles continuidades y disrupciones antes y después de la pandemia. Utilizaremos una perspectiva metodológica cualitativa, considerando desde observación participante hasta entrevistas individuales/grupales con los actores. Esta aproximación nos permitirá enfocarnos, por un lado, en cómo se genera la apropiación (y, por lo tanto, la resignificación/construcción) de estos espacios y, por otro, en cómo lo experimentan los propios sujetos. Al tratarse de un equipo interdisciplinario compuesto por diversos campos de las ciencias sociales, el análisis de la información relevada estará mediado por diferentes enfoques teóricos, entre otros de la antropología urbana y los estudios sociológicos urbanos.
Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Cabral, Natalia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Stropparo, Pabna. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Arias, Nicolo. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
Fil: Cabral, Melina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina.
description En estos últimos años encontramos en los espacios libres de Moreno (es decir parques, plazas, costanera de los cursos de agua y todo terreno deshabitado) a un conjunto de actores de la sociedad civil realizar diversas prácticas (deportivas, de ocio, recreativas, culturales, comerciales, productivas, entre otras) que tienen el común de sostenerse a partir de vínculos solidarios. Esta situación de “apropiación” y “resignificación” de estos espacios, se ha visto acentuada con la pandemia, a tal punto de convertirse hoy en día en un fenómeno consolidado que requiere ser analizado en el amplio universo de la Economía Social y Solidaria. La ponencia que presentamos a continuación se inscribe en un proyecto de investigación más amplio en el cual se ha intentado indagar en las diferentes formas de comercialización de la Economía Social y Solidaria en el territorio de Moreno. En esta oportunidad nos interesa comenzar a analizar el fenómeno descrito anteriormente recuperando principalmente la mirada de los actores sobre esos espacios y sobre estas nuevas prácticas, tratando de ver posibles continuidades y disrupciones antes y después de la pandemia. Utilizaremos una perspectiva metodológica cualitativa, considerando desde observación participante hasta entrevistas individuales/grupales con los actores. Esta aproximación nos permitirá enfocarnos, por un lado, en cómo se genera la apropiación (y, por lo tanto, la resignificación/construcción) de estos espacios y, por otro, en cómo lo experimentan los propios sujetos. Al tratarse de un equipo interdisciplinario compuesto por diversos campos de las ciencias sociales, el análisis de la información relevada estará mediado por diferentes enfoques teóricos, entre otros de la antropología urbana y los estudios sociológicos urbanos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2915
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3ras. Jornadas de Investigación UNAJ : investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2921
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623329872314368
score 12.559606