Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara
- Autores
- Sozzi, Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos ocupamos de la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y, fundamentalmente, de su primera novela, La Virgen Cabeza, debido a que, según postulamos, plantea una serie de interrogantes en torno a cómo relatar espacios marginales, cómo producir, a partir de ciertas coordenadas espacio-culturales, un texto que dé cuenta de la vida de la villera. Podríamos anticipar que en el marco de la novela se está planteando una nueva dicotomía: por una parte, se narra el mundo de la villa y de sus aledaños; por otra, se pone en cuestión y se plantea, por momentos de forma bastante explícita, cuáles deberían ser los mecanismos retórico-narrativos más apropiados para dar cuenta de ese territorio. En relación con ello, varios son los interrogantes que la novela plantea y que iremos desplegando. En este sentido, además de presentarse como un espacio narrativo en el que la historia transcurre, el texto se presenta como un terreno apto para la reflexión metaliteraria, como un espacio textual propicio para la reflexión sobre la propia actividad narrativa, sobre la representación, sobre quién está autorizado a contar. ¿Por dónde comenzar la historia?, ¿quién está autorizado a narrar ese espacio aparentemente alejado de la cultura letrada?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la relación entre el lenguaje y el referente, entre el lenguaje y lo real?, ¿qué es lo que se debe contar y qué omitir? Algunas de las cuestiones que –consideramos– la novela plantea interrogantes que se presentan como problemas a dilucidar.
Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.
Fil: Sozzi, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. - Materia
-
Análisis literario
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2599
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_bb4623daa35d6b2101360eec0101390a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2599 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón CámaraSozzi, MartínAnálisis literarioLiteraturaEn este trabajo nos ocupamos de la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y, fundamentalmente, de su primera novela, La Virgen Cabeza, debido a que, según postulamos, plantea una serie de interrogantes en torno a cómo relatar espacios marginales, cómo producir, a partir de ciertas coordenadas espacio-culturales, un texto que dé cuenta de la vida de la villera. Podríamos anticipar que en el marco de la novela se está planteando una nueva dicotomía: por una parte, se narra el mundo de la villa y de sus aledaños; por otra, se pone en cuestión y se plantea, por momentos de forma bastante explícita, cuáles deberían ser los mecanismos retórico-narrativos más apropiados para dar cuenta de ese territorio. En relación con ello, varios son los interrogantes que la novela plantea y que iremos desplegando. En este sentido, además de presentarse como un espacio narrativo en el que la historia transcurre, el texto se presenta como un terreno apto para la reflexión metaliteraria, como un espacio textual propicio para la reflexión sobre la propia actividad narrativa, sobre la representación, sobre quién está autorizado a contar. ¿Por dónde comenzar la historia?, ¿quién está autorizado a narrar ese espacio aparentemente alejado de la cultura letrada?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la relación entre el lenguaje y el referente, entre el lenguaje y lo real?, ¿qué es lo que se debe contar y qué omitir? Algunas de las cuestiones que –consideramos– la novela plantea interrogantes que se presentan como problemas a dilucidar.Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.Fil: Sozzi, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2599spaPrimer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanosinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2599instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:08.896Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| title |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| spellingShingle |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara Sozzi, Martín Análisis literario Literatura |
| title_short |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| title_full |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| title_fullStr |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| title_full_unstemmed |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| title_sort |
Representar los márgenes : La narrativa de Gabriela Cabezón Cámara |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sozzi, Martín |
| author |
Sozzi, Martín |
| author_facet |
Sozzi, Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis literario Literatura |
| topic |
Análisis literario Literatura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos ocupamos de la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y, fundamentalmente, de su primera novela, La Virgen Cabeza, debido a que, según postulamos, plantea una serie de interrogantes en torno a cómo relatar espacios marginales, cómo producir, a partir de ciertas coordenadas espacio-culturales, un texto que dé cuenta de la vida de la villera. Podríamos anticipar que en el marco de la novela se está planteando una nueva dicotomía: por una parte, se narra el mundo de la villa y de sus aledaños; por otra, se pone en cuestión y se plantea, por momentos de forma bastante explícita, cuáles deberían ser los mecanismos retórico-narrativos más apropiados para dar cuenta de ese territorio. En relación con ello, varios son los interrogantes que la novela plantea y que iremos desplegando. En este sentido, además de presentarse como un espacio narrativo en el que la historia transcurre, el texto se presenta como un terreno apto para la reflexión metaliteraria, como un espacio textual propicio para la reflexión sobre la propia actividad narrativa, sobre la representación, sobre quién está autorizado a contar. ¿Por dónde comenzar la historia?, ¿quién está autorizado a narrar ese espacio aparentemente alejado de la cultura letrada?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la relación entre el lenguaje y el referente, entre el lenguaje y lo real?, ¿qué es lo que se debe contar y qué omitir? Algunas de las cuestiones que –consideramos– la novela plantea interrogantes que se presentan como problemas a dilucidar. Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Sozzi, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Sozzi, Martín. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. |
| description |
En este trabajo nos ocupamos de la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y, fundamentalmente, de su primera novela, La Virgen Cabeza, debido a que, según postulamos, plantea una serie de interrogantes en torno a cómo relatar espacios marginales, cómo producir, a partir de ciertas coordenadas espacio-culturales, un texto que dé cuenta de la vida de la villera. Podríamos anticipar que en el marco de la novela se está planteando una nueva dicotomía: por una parte, se narra el mundo de la villa y de sus aledaños; por otra, se pone en cuestión y se plantea, por momentos de forma bastante explícita, cuáles deberían ser los mecanismos retórico-narrativos más apropiados para dar cuenta de ese territorio. En relación con ello, varios son los interrogantes que la novela plantea y que iremos desplegando. En este sentido, además de presentarse como un espacio narrativo en el que la historia transcurre, el texto se presenta como un terreno apto para la reflexión metaliteraria, como un espacio textual propicio para la reflexión sobre la propia actividad narrativa, sobre la representación, sobre quién está autorizado a contar. ¿Por dónde comenzar la historia?, ¿quién está autorizado a narrar ese espacio aparentemente alejado de la cultura letrada?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuál es la relación entre el lenguaje y el referente, entre el lenguaje y lo real?, ¿qué es lo que se debe contar y qué omitir? Algunas de las cuestiones que –consideramos– la novela plantea interrogantes que se presentan como problemas a dilucidar. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2599 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2599 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Primer Simposio Internacional Literaturas y Conurbanos |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1848049079467114496 |
| score |
13.24909 |