Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)

Autores
Rojas Rodríguez, Neide Yeline
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tournier, Andrea
Descripción
Introducción: Insulin-likegrowth factor I (IGF-I) es un factor de crecimiento relacionado estructuralmente a la insulina, se produce en respuesta a la hormona de crecimiento (GH) e induce las actividades celulares subsecuentes, particularmente el crecimiento en longitud del hueso. La insulin-likegrowth factor bindingprotein 3 (IGFBP3) es la principal proteína transportadora de IGF-I y la más dependiente de GH lo que permite obtener una idea aproximada de los valores circulantes de IGF-I, así como del estado de secreción-acción de GH. Tanto IGF-I como IGFBP-3 se miden en conjunto con GH para la evaluación y seguimiento de los trastornos del crecimiento. Su determinación se ve influenciada por diversos aspectos, existiendo discrepancias en los resultados obtenidos con los distintos inmunoensayos. Objetivos: Comparar dos inmunoensayos comerciales (Immulite® y Maglumi®) dediagnóstico in vitro para IGF-1 y IGF-BP3 utilizando muestras de pacientes a partir de la introducción en el mercado de una nueva plataforma automatizada. Evaluar la correlación y concordancia entre ambos. Materiales y métodos: Se midieron las concentraciones de IGF-I e IGFBP-3 por ambos métodos en 57 muestras de niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6 meses y 14 años que consultaron por retraso en el crecimiento o baja talla en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica de la Plata, Argentina, durante el año 2020. Análisis estadísticos: Se utilizó el análisis Bland-Altman o gráfico de diferencia en función del promedio y el método de regresión de Deming. Se calculó la pendiente, la intersección en el origen y el coeficiente de correlación, todo con un intervalo de confianza del 95% (IC=95%). Resultado: En la comparación de métodos mediante el procedimiento de regresión de Deming, la recta obtenida para IGF-I fue: y= -13,52 + 1,146x y para IGFBP-3 y=0,239 + 1,047x. El coeficiente de correlación para IGF-I es r= 0,96 y para IGFBP-3 r=0,84. Discusión y conclusión: Según el análisis estadístico IGFBP3 medido por ambos métodos presentó un error sistemático constante de 0,5, mientras que el ensayo de IGF-I presentó un error sistemático proporcional. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de IGF-I e IGFBP-3 medidos por ambos métodos, aunque clínicamente irrelevante. Los valores absolutos de IGF-I e IGFBP-3 por ambas metodologías fueron comparables, siendo ambas técnicas adecuadas para su utilización.
Fil: Rojas Rodríguez, Neide Yeline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
ENDOCRINOLOGIA
PEDIATRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2529

id RIDUNAJ_b066b0e142133f7fd4945565305197de
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2529
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)Rojas Rodríguez, Neide YelineENDOCRINOLOGIAPEDIATRIAIntroducción: Insulin-likegrowth factor I (IGF-I) es un factor de crecimiento relacionado estructuralmente a la insulina, se produce en respuesta a la hormona de crecimiento (GH) e induce las actividades celulares subsecuentes, particularmente el crecimiento en longitud del hueso. La insulin-likegrowth factor bindingprotein 3 (IGFBP3) es la principal proteína transportadora de IGF-I y la más dependiente de GH lo que permite obtener una idea aproximada de los valores circulantes de IGF-I, así como del estado de secreción-acción de GH. Tanto IGF-I como IGFBP-3 se miden en conjunto con GH para la evaluación y seguimiento de los trastornos del crecimiento. Su determinación se ve influenciada por diversos aspectos, existiendo discrepancias en los resultados obtenidos con los distintos inmunoensayos. Objetivos: Comparar dos inmunoensayos comerciales (Immulite® y Maglumi®) dediagnóstico in vitro para IGF-1 y IGF-BP3 utilizando muestras de pacientes a partir de la introducción en el mercado de una nueva plataforma automatizada. Evaluar la correlación y concordancia entre ambos. Materiales y métodos: Se midieron las concentraciones de IGF-I e IGFBP-3 por ambos métodos en 57 muestras de niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6 meses y 14 años que consultaron por retraso en el crecimiento o baja talla en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica de la Plata, Argentina, durante el año 2020. Análisis estadísticos: Se utilizó el análisis Bland-Altman o gráfico de diferencia en función del promedio y el método de regresión de Deming. Se calculó la pendiente, la intersección en el origen y el coeficiente de correlación, todo con un intervalo de confianza del 95% (IC=95%). Resultado: En la comparación de métodos mediante el procedimiento de regresión de Deming, la recta obtenida para IGF-I fue: y= -13,52 + 1,146x y para IGFBP-3 y=0,239 + 1,047x. El coeficiente de correlación para IGF-I es r= 0,96 y para IGFBP-3 r=0,84. Discusión y conclusión: Según el análisis estadístico IGFBP3 medido por ambos métodos presentó un error sistemático constante de 0,5, mientras que el ensayo de IGF-I presentó un error sistemático proporcional. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de IGF-I e IGFBP-3 medidos por ambos métodos, aunque clínicamente irrelevante. Los valores absolutos de IGF-I e IGFBP-3 por ambas metodologías fueron comparables, siendo ambas técnicas adecuadas para su utilización.Fil: Rojas Rodríguez, Neide Yeline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheTournier, Andrea2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/49cc5b99d43c5ab774abe1d07c871bda692dd46einfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2529instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:05.433Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
title Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
spellingShingle Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
Rojas Rodríguez, Neide Yeline
ENDOCRINOLOGIA
PEDIATRIA
title_short Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
title_full Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
title_fullStr Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
title_full_unstemmed Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
title_sort Evaluación de dos ensayos quimioluminiscentes automatizados para la medida de Insulin-like growth Factor I (IGF-I) e Insulin-like growth factor binding protein 3 (IGFBP3)
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Rodríguez, Neide Yeline
author Rojas Rodríguez, Neide Yeline
author_facet Rojas Rodríguez, Neide Yeline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tournier, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv ENDOCRINOLOGIA
PEDIATRIA
topic ENDOCRINOLOGIA
PEDIATRIA
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Insulin-likegrowth factor I (IGF-I) es un factor de crecimiento relacionado estructuralmente a la insulina, se produce en respuesta a la hormona de crecimiento (GH) e induce las actividades celulares subsecuentes, particularmente el crecimiento en longitud del hueso. La insulin-likegrowth factor bindingprotein 3 (IGFBP3) es la principal proteína transportadora de IGF-I y la más dependiente de GH lo que permite obtener una idea aproximada de los valores circulantes de IGF-I, así como del estado de secreción-acción de GH. Tanto IGF-I como IGFBP-3 se miden en conjunto con GH para la evaluación y seguimiento de los trastornos del crecimiento. Su determinación se ve influenciada por diversos aspectos, existiendo discrepancias en los resultados obtenidos con los distintos inmunoensayos. Objetivos: Comparar dos inmunoensayos comerciales (Immulite® y Maglumi®) dediagnóstico in vitro para IGF-1 y IGF-BP3 utilizando muestras de pacientes a partir de la introducción en el mercado de una nueva plataforma automatizada. Evaluar la correlación y concordancia entre ambos. Materiales y métodos: Se midieron las concentraciones de IGF-I e IGFBP-3 por ambos métodos en 57 muestras de niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6 meses y 14 años que consultaron por retraso en el crecimiento o baja talla en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica de la Plata, Argentina, durante el año 2020. Análisis estadísticos: Se utilizó el análisis Bland-Altman o gráfico de diferencia en función del promedio y el método de regresión de Deming. Se calculó la pendiente, la intersección en el origen y el coeficiente de correlación, todo con un intervalo de confianza del 95% (IC=95%). Resultado: En la comparación de métodos mediante el procedimiento de regresión de Deming, la recta obtenida para IGF-I fue: y= -13,52 + 1,146x y para IGFBP-3 y=0,239 + 1,047x. El coeficiente de correlación para IGF-I es r= 0,96 y para IGFBP-3 r=0,84. Discusión y conclusión: Según el análisis estadístico IGFBP3 medido por ambos métodos presentó un error sistemático constante de 0,5, mientras que el ensayo de IGF-I presentó un error sistemático proporcional. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de IGF-I e IGFBP-3 medidos por ambos métodos, aunque clínicamente irrelevante. Los valores absolutos de IGF-I e IGFBP-3 por ambas metodologías fueron comparables, siendo ambas técnicas adecuadas para su utilización.
Fil: Rojas Rodríguez, Neide Yeline. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Tournier, Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description Introducción: Insulin-likegrowth factor I (IGF-I) es un factor de crecimiento relacionado estructuralmente a la insulina, se produce en respuesta a la hormona de crecimiento (GH) e induce las actividades celulares subsecuentes, particularmente el crecimiento en longitud del hueso. La insulin-likegrowth factor bindingprotein 3 (IGFBP3) es la principal proteína transportadora de IGF-I y la más dependiente de GH lo que permite obtener una idea aproximada de los valores circulantes de IGF-I, así como del estado de secreción-acción de GH. Tanto IGF-I como IGFBP-3 se miden en conjunto con GH para la evaluación y seguimiento de los trastornos del crecimiento. Su determinación se ve influenciada por diversos aspectos, existiendo discrepancias en los resultados obtenidos con los distintos inmunoensayos. Objetivos: Comparar dos inmunoensayos comerciales (Immulite® y Maglumi®) dediagnóstico in vitro para IGF-1 y IGF-BP3 utilizando muestras de pacientes a partir de la introducción en el mercado de una nueva plataforma automatizada. Evaluar la correlación y concordancia entre ambos. Materiales y métodos: Se midieron las concentraciones de IGF-I e IGFBP-3 por ambos métodos en 57 muestras de niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 6 meses y 14 años que consultaron por retraso en el crecimiento o baja talla en el Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatria Sor Maria Ludovica de la Plata, Argentina, durante el año 2020. Análisis estadísticos: Se utilizó el análisis Bland-Altman o gráfico de diferencia en función del promedio y el método de regresión de Deming. Se calculó la pendiente, la intersección en el origen y el coeficiente de correlación, todo con un intervalo de confianza del 95% (IC=95%). Resultado: En la comparación de métodos mediante el procedimiento de regresión de Deming, la recta obtenida para IGF-I fue: y= -13,52 + 1,146x y para IGFBP-3 y=0,239 + 1,047x. El coeficiente de correlación para IGF-I es r= 0,96 y para IGFBP-3 r=0,84. Discusión y conclusión: Según el análisis estadístico IGFBP3 medido por ambos métodos presentó un error sistemático constante de 0,5, mientras que el ensayo de IGF-I presentó un error sistemático proporcional. Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de IGF-I e IGFBP-3 medidos por ambos métodos, aunque clínicamente irrelevante. Los valores absolutos de IGF-I e IGFBP-3 por ambas metodologías fueron comparables, siendo ambas técnicas adecuadas para su utilización.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2529
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/49cc5b99d43c5ab774abe1d07c871bda692dd46e
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328235487232
score 12.559606