Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela
- Autores
- Van der Ploeg, Augusto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nugent, Percy
- Descripción
- El cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatarios están realizando inventarios de GEI para diseñar sus planes de mitigación. Argentina, en 2015, publicó su tercer inventario GEI a nivel nacional. En los últimos años, varias ciudades comenzaron a realizar sus inventarios y establecer planes de mitigación; la ciudad de Florencio Varela aún no ha iniciado este proceso. El presente trabajo se centró en probar y ajustar las metodologías, recomendadas por el IPCC y GPC, para el cálculo de emisiones del sector energía estacionaria en las ciudades, por tratarse de un sector de importancia central en los estudios precedentes y con mejor información disponible. Los resultados permitieron establecer las dificultades y limitaciones de la operatoria y determinar las emisiones para el sector entre 2004 y 2014, que en el último año alcanzaron las 482.186,24 tnCO2eq, concluyendo que el subsector residencial es el que más aporta (66%) a las emisiones (con 315 894.01 tnCO2eq), siendo el consumo eléctrico (315 894.01 MWh en 2014) la fuente de mayor crecimiento en el período (64%). Estas conclusiones permitieron además analizar distintas medidas de mitigación posibles para el sector, realizando recomendaciones para un futuro plan de mitigación relacionadas con el ahorro de consumo eléctrico, mediante tecnologías disponibles tanto para el consumo individual como en red.
Fil: Van der Ploeg, Augusto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Nugent, Percy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. - Materia
-
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO
MEDICION
ENERGÍA ELÉCTRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_aadca73fcdf998b2b57b442352e5f3d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2624 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio VarelaVan der Ploeg, AugustoEMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADEROMITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICOMEDICIONENERGÍA ELÉCTRICAEl cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatarios están realizando inventarios de GEI para diseñar sus planes de mitigación. Argentina, en 2015, publicó su tercer inventario GEI a nivel nacional. En los últimos años, varias ciudades comenzaron a realizar sus inventarios y establecer planes de mitigación; la ciudad de Florencio Varela aún no ha iniciado este proceso. El presente trabajo se centró en probar y ajustar las metodologías, recomendadas por el IPCC y GPC, para el cálculo de emisiones del sector energía estacionaria en las ciudades, por tratarse de un sector de importancia central en los estudios precedentes y con mejor información disponible. Los resultados permitieron establecer las dificultades y limitaciones de la operatoria y determinar las emisiones para el sector entre 2004 y 2014, que en el último año alcanzaron las 482.186,24 tnCO2eq, concluyendo que el subsector residencial es el que más aporta (66%) a las emisiones (con 315 894.01 tnCO2eq), siendo el consumo eléctrico (315 894.01 MWh en 2014) la fuente de mayor crecimiento en el período (64%). Estas conclusiones permitieron además analizar distintas medidas de mitigación posibles para el sector, realizando recomendaciones para un futuro plan de mitigación relacionadas con el ahorro de consumo eléctrico, mediante tecnologías disponibles tanto para el consumo individual como en red.Fil: Van der Ploeg, Augusto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Nugent, Percy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheNugent, Percy2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3e85bddfd35419bdf9ed5d91f5105563b9c8d691info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:08Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2624instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.207Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
title |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
spellingShingle |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela Van der Ploeg, Augusto EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO MEDICION ENERGÍA ELÉCTRICA |
title_short |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
title_full |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
title_fullStr |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
title_full_unstemmed |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
title_sort |
Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Van der Ploeg, Augusto |
author |
Van der Ploeg, Augusto |
author_facet |
Van der Ploeg, Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nugent, Percy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO MEDICION ENERGÍA ELÉCTRICA |
topic |
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO MEDICION ENERGÍA ELÉCTRICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatarios están realizando inventarios de GEI para diseñar sus planes de mitigación. Argentina, en 2015, publicó su tercer inventario GEI a nivel nacional. En los últimos años, varias ciudades comenzaron a realizar sus inventarios y establecer planes de mitigación; la ciudad de Florencio Varela aún no ha iniciado este proceso. El presente trabajo se centró en probar y ajustar las metodologías, recomendadas por el IPCC y GPC, para el cálculo de emisiones del sector energía estacionaria en las ciudades, por tratarse de un sector de importancia central en los estudios precedentes y con mejor información disponible. Los resultados permitieron establecer las dificultades y limitaciones de la operatoria y determinar las emisiones para el sector entre 2004 y 2014, que en el último año alcanzaron las 482.186,24 tnCO2eq, concluyendo que el subsector residencial es el que más aporta (66%) a las emisiones (con 315 894.01 tnCO2eq), siendo el consumo eléctrico (315 894.01 MWh en 2014) la fuente de mayor crecimiento en el período (64%). Estas conclusiones permitieron además analizar distintas medidas de mitigación posibles para el sector, realizando recomendaciones para un futuro plan de mitigación relacionadas con el ahorro de consumo eléctrico, mediante tecnologías disponibles tanto para el consumo individual como en red. Fil: Van der Ploeg, Augusto. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Nugent, Percy. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. |
description |
El cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatarios están realizando inventarios de GEI para diseñar sus planes de mitigación. Argentina, en 2015, publicó su tercer inventario GEI a nivel nacional. En los últimos años, varias ciudades comenzaron a realizar sus inventarios y establecer planes de mitigación; la ciudad de Florencio Varela aún no ha iniciado este proceso. El presente trabajo se centró en probar y ajustar las metodologías, recomendadas por el IPCC y GPC, para el cálculo de emisiones del sector energía estacionaria en las ciudades, por tratarse de un sector de importancia central en los estudios precedentes y con mejor información disponible. Los resultados permitieron establecer las dificultades y limitaciones de la operatoria y determinar las emisiones para el sector entre 2004 y 2014, que en el último año alcanzaron las 482.186,24 tnCO2eq, concluyendo que el subsector residencial es el que más aporta (66%) a las emisiones (con 315 894.01 tnCO2eq), siendo el consumo eléctrico (315 894.01 MWh en 2014) la fuente de mayor crecimiento en el período (64%). Estas conclusiones permitieron además analizar distintas medidas de mitigación posibles para el sector, realizando recomendaciones para un futuro plan de mitigación relacionadas con el ahorro de consumo eléctrico, mediante tecnologías disponibles tanto para el consumo individual como en red. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2624 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3e85bddfd35419bdf9ed5d91f5105563b9c8d691 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1844623329591296000 |
score |
12.559606 |