Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires

Autores
Crojethovich, Alejandro Diego; Rescia Perazzo, Alejandro Javier; López, Laura María Isabel; Flores, Andrea Pamela; Osés, Gabriela Beatriz; Garbin, Lucas; Schamber, Pablo Javier; Canepa, Clarisa Mercedes; Gomez, Rocio; Alvarez, Leandro Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Berazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.
The theoretical framework that supports the project is that of urban ecology. The objective of the project is to propose a framework that allows comprehensive planning towards adaptive resilience in the South Suburban Region of Buenos Aires, in the face of global change. The project's study area is the Las Conchitas stream basin, in the Florencio Varela and Berazategui districts. The project consists of three methodological parts: 1: Water quality sampling and surveys, 2: Characterization of land uses and their relationship with water quality, and 3) Application of tools to reduce territorial weaknesses and identified threats. The most relevant results have been achieved: 1) characterization of the water quality of the basin with a spatial approach, 2) characterization of land uses and the analysis of their relationship with water quality: the results indicate that the quality of the water is related to the uses of the land and that the relation depends on the distance to the stream. 3) Development of a resilience index for the basin. Conclusions: The results obtained indicate that there is a degree of organization between the population, the productive and institutional systems, and of these with the conditions of the water ecosystem. This organization however is weak and labile. The basin system as a whole has a low resilience to face stress situations, both sporadic and trend, such as the expected effects in the area due to climate change.
Fil: Crojethovich, Alejandro Diego. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Rescia Perazzo, Alejandro Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Osés, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Garbin, Lucas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Canepa, Clarisa Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Gomez, Rocio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Alvarez, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Ecología urbana
Sistemas hídricos
Sostenibilidad hídrica
Resiliencia hídrica
Urban ecology
Water systems
Water sustainability
Water resilience
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2766

id RIDUNAJ_9bd03ddd904d68fc96a1bddff0d73435
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2766
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos AiresCrojethovich, Alejandro DiegoRescia Perazzo, Alejandro JavierLópez, Laura María IsabelFlores, Andrea PamelaOsés, Gabriela BeatrizGarbin, LucasSchamber, Pablo JavierCanepa, Clarisa MercedesGomez, RocioAlvarez, Leandro EzequielEcología urbanaSistemas hídricosSostenibilidad hídricaResiliencia hídricaUrban ecologyWater systemsWater sustainabilityWater resilienceBerazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.The theoretical framework that supports the project is that of urban ecology. The objective of the project is to propose a framework that allows comprehensive planning towards adaptive resilience in the South Suburban Region of Buenos Aires, in the face of global change. The project's study area is the Las Conchitas stream basin, in the Florencio Varela and Berazategui districts. The project consists of three methodological parts: 1: Water quality sampling and surveys, 2: Characterization of land uses and their relationship with water quality, and 3) Application of tools to reduce territorial weaknesses and identified threats. The most relevant results have been achieved: 1) characterization of the water quality of the basin with a spatial approach, 2) characterization of land uses and the analysis of their relationship with water quality: the results indicate that the quality of the water is related to the uses of the land and that the relation depends on the distance to the stream. 3) Development of a resilience index for the basin. Conclusions: The results obtained indicate that there is a degree of organization between the population, the productive and institutional systems, and of these with the conditions of the water ecosystem. This organization however is weak and labile. The basin system as a whole has a low resilience to face stress situations, both sporadic and trend, such as the expected effects in the area due to climate change.Fil: Crojethovich, Alejandro Diego. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Rescia Perazzo, Alejandro Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Osés, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Garbin, Lucas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Schamber, Pablo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Canepa, Clarisa Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Gomez, Rocio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Alvarez, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.2023-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2766spaContribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/agua-y-territorio-hacia-la-resiliencia-adaptativa-en-la-region-del-conurbano-sur-de-buenos-aires/info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:58Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2766instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:59.076Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
title Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
spellingShingle Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
Crojethovich, Alejandro Diego
Ecología urbana
Sistemas hídricos
Sostenibilidad hídrica
Resiliencia hídrica
Urban ecology
Water systems
Water sustainability
Water resilience
title_short Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
title_full Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
title_fullStr Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
title_full_unstemmed Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
title_sort Agua y Territorio : Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Crojethovich, Alejandro Diego
Rescia Perazzo, Alejandro Javier
López, Laura María Isabel
Flores, Andrea Pamela
Osés, Gabriela Beatriz
Garbin, Lucas
Schamber, Pablo Javier
Canepa, Clarisa Mercedes
Gomez, Rocio
Alvarez, Leandro Ezequiel
author Crojethovich, Alejandro Diego
author_facet Crojethovich, Alejandro Diego
Rescia Perazzo, Alejandro Javier
López, Laura María Isabel
Flores, Andrea Pamela
Osés, Gabriela Beatriz
Garbin, Lucas
Schamber, Pablo Javier
Canepa, Clarisa Mercedes
Gomez, Rocio
Alvarez, Leandro Ezequiel
author_role author
author2 Rescia Perazzo, Alejandro Javier
López, Laura María Isabel
Flores, Andrea Pamela
Osés, Gabriela Beatriz
Garbin, Lucas
Schamber, Pablo Javier
Canepa, Clarisa Mercedes
Gomez, Rocio
Alvarez, Leandro Ezequiel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología urbana
Sistemas hídricos
Sostenibilidad hídrica
Resiliencia hídrica
Urban ecology
Water systems
Water sustainability
Water resilience
topic Ecología urbana
Sistemas hídricos
Sostenibilidad hídrica
Resiliencia hídrica
Urban ecology
Water systems
Water sustainability
Water resilience
dc.description.none.fl_txt_mv Berazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.
The theoretical framework that supports the project is that of urban ecology. The objective of the project is to propose a framework that allows comprehensive planning towards adaptive resilience in the South Suburban Region of Buenos Aires, in the face of global change. The project's study area is the Las Conchitas stream basin, in the Florencio Varela and Berazategui districts. The project consists of three methodological parts: 1: Water quality sampling and surveys, 2: Characterization of land uses and their relationship with water quality, and 3) Application of tools to reduce territorial weaknesses and identified threats. The most relevant results have been achieved: 1) characterization of the water quality of the basin with a spatial approach, 2) characterization of land uses and the analysis of their relationship with water quality: the results indicate that the quality of the water is related to the uses of the land and that the relation depends on the distance to the stream. 3) Development of a resilience index for the basin. Conclusions: The results obtained indicate that there is a degree of organization between the population, the productive and institutional systems, and of these with the conditions of the water ecosystem. This organization however is weak and labile. The basin system as a whole has a low resilience to face stress situations, both sporadic and trend, such as the expected effects in the area due to climate change.
Fil: Crojethovich, Alejandro Diego. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Rescia Perazzo, Alejandro Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Osés, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Garbin, Lucas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Schamber, Pablo Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Canepa, Clarisa Mercedes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Gomez, Rocio. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Alvarez, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Berazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2766
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/agua-y-territorio-hacia-la-resiliencia-adaptativa-en-la-region-del-conurbano-sur-de-buenos-aires/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1842346588843802624
score 12.623145