Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019

Autores
Yabo, Melody Yanet
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Esteban
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre la existencia de factores psicosociales de riesgo de un grupo de trabajadores que se desempeñan en una entidad financiera del conurbano sur. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 16 trabajadores y trabajadoras de una sucursal bancaria del ámbito privado ubicada en la localidad de Florencio Varela, de los cuales el 31.25% es de género masculino y el 68.75% femenino con una edad promedio de 33 años (mediana = 33 años, DT= 3,875, Max. = 43, Mín.= 29). Se administró el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP) (Ferrari et al., 2016). Además, se relevaron variables sociolaborales. Asimismo se realizaron entrevistas en profundidad en donde se usaron las siguientes categorías de análisis: demanda psicológica y esfuerzo requerido, exigencias emocionales, autonomía, relaciones sociales, conflictos éticos e inseguridad en la situación de trabajo. Se han encontrado niveles altos de alguno de los factores psicosociales relevados, los mismos se posicionan como riesgos psicosociales para el colectivo de trabajadores y trabajadoras estudiados.
This work aims to inquire about the existence of psychosocial risk factors of a group of workers who work in a financial institution in the southern conurbation. A nonprobabilistic sample was taken for convenience of 16 workers from a private bank branch located in the town of Florencio Varela, of which 31.25% are male and 68.75%female with an average age of 33 years (median = 33 years, DT = 3,875, Max. = 43,Min.= 29). The Psychosocial Factors Assessment Questionnaire (CEFAP) was administered (Ferrari et al., 2016). In addition, socio-occupational variables were surveyed. In-depth interviews were also conducted in which the following categories of analysis were used: psychological demand and effort required, emotional demands, autonomy, social relations, ethical conflicts and insecurity in the work situation. High levels of some of the psychosocial factors surveyed have been found, they are positioned as psychosocial risks for the group of workers studied.
Fil: Yabo, Melody Yanet. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Materia
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Factores psicosociales
Riesgos psicosociales
Atención al cliente
Salud
Working conditions and environment
Psychosocial factors
Psychosocial risks
Customer service
Health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2930

id RIDUNAJ_95cd68bb308c5c9b2f913c609616ed1d
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2930
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019Yabo, Melody YanetCondiciones y medio ambiente de trabajoFactores psicosocialesRiesgos psicosocialesAtención al clienteSaludWorking conditions and environmentPsychosocial factorsPsychosocial risksCustomer serviceHealthEste trabajo tiene como objetivo indagar sobre la existencia de factores psicosociales de riesgo de un grupo de trabajadores que se desempeñan en una entidad financiera del conurbano sur. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 16 trabajadores y trabajadoras de una sucursal bancaria del ámbito privado ubicada en la localidad de Florencio Varela, de los cuales el 31.25% es de género masculino y el 68.75% femenino con una edad promedio de 33 años (mediana = 33 años, DT= 3,875, Max. = 43, Mín.= 29). Se administró el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP) (Ferrari et al., 2016). Además, se relevaron variables sociolaborales. Asimismo se realizaron entrevistas en profundidad en donde se usaron las siguientes categorías de análisis: demanda psicológica y esfuerzo requerido, exigencias emocionales, autonomía, relaciones sociales, conflictos éticos e inseguridad en la situación de trabajo. Se han encontrado niveles altos de alguno de los factores psicosociales relevados, los mismos se posicionan como riesgos psicosociales para el colectivo de trabajadores y trabajadoras estudiados. This work aims to inquire about the existence of psychosocial risk factors of a group of workers who work in a financial institution in the southern conurbation. A nonprobabilistic sample was taken for convenience of 16 workers from a private bank branch located in the town of Florencio Varela, of which 31.25% are male and 68.75%female with an average age of 33 years (median = 33 years, DT = 3,875, Max. = 43,Min.= 29). The Psychosocial Factors Assessment Questionnaire (CEFAP) was administered (Ferrari et al., 2016). In addition, socio-occupational variables were surveyed. In-depth interviews were also conducted in which the following categories of analysis were used: psychological demand and effort required, emotional demands, autonomy, social relations, ethical conflicts and insecurity in the work situation. High levels of some of the psychosocial factors surveyed have been found, they are positioned as psychosocial risks for the group of workers studied.Fil: Yabo, Melody Yanet. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y AdministraciónCórdoba, Esteban2021-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-10-16T10:46:45Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2930instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:45.857Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
title Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
spellingShingle Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
Yabo, Melody Yanet
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Factores psicosociales
Riesgos psicosociales
Atención al cliente
Salud
Working conditions and environment
Psychosocial factors
Psychosocial risks
Customer service
Health
title_short Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
title_full Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
title_fullStr Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
title_sort Riesgos psicosociales en trabajadores que se desempeñan en atención al cliente en una entidad bancaria del Conurbano Bonaerense durante el período 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Yabo, Melody Yanet
author Yabo, Melody Yanet
author_facet Yabo, Melody Yanet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Condiciones y medio ambiente de trabajo
Factores psicosociales
Riesgos psicosociales
Atención al cliente
Salud
Working conditions and environment
Psychosocial factors
Psychosocial risks
Customer service
Health
topic Condiciones y medio ambiente de trabajo
Factores psicosociales
Riesgos psicosociales
Atención al cliente
Salud
Working conditions and environment
Psychosocial factors
Psychosocial risks
Customer service
Health
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre la existencia de factores psicosociales de riesgo de un grupo de trabajadores que se desempeñan en una entidad financiera del conurbano sur. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 16 trabajadores y trabajadoras de una sucursal bancaria del ámbito privado ubicada en la localidad de Florencio Varela, de los cuales el 31.25% es de género masculino y el 68.75% femenino con una edad promedio de 33 años (mediana = 33 años, DT= 3,875, Max. = 43, Mín.= 29). Se administró el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP) (Ferrari et al., 2016). Además, se relevaron variables sociolaborales. Asimismo se realizaron entrevistas en profundidad en donde se usaron las siguientes categorías de análisis: demanda psicológica y esfuerzo requerido, exigencias emocionales, autonomía, relaciones sociales, conflictos éticos e inseguridad en la situación de trabajo. Se han encontrado niveles altos de alguno de los factores psicosociales relevados, los mismos se posicionan como riesgos psicosociales para el colectivo de trabajadores y trabajadoras estudiados.
This work aims to inquire about the existence of psychosocial risk factors of a group of workers who work in a financial institution in the southern conurbation. A nonprobabilistic sample was taken for convenience of 16 workers from a private bank branch located in the town of Florencio Varela, of which 31.25% are male and 68.75%female with an average age of 33 years (median = 33 years, DT = 3,875, Max. = 43,Min.= 29). The Psychosocial Factors Assessment Questionnaire (CEFAP) was administered (Ferrari et al., 2016). In addition, socio-occupational variables were surveyed. In-depth interviews were also conducted in which the following categories of analysis were used: psychological demand and effort required, emotional demands, autonomy, social relations, ethical conflicts and insecurity in the work situation. High levels of some of the psychosocial factors surveyed have been found, they are positioned as psychosocial risks for the group of workers studied.
Fil: Yabo, Melody Yanet. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
Fil: Córdoba, Esteban. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina.
description Este trabajo tiene como objetivo indagar sobre la existencia de factores psicosociales de riesgo de un grupo de trabajadores que se desempeñan en una entidad financiera del conurbano sur. Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 16 trabajadores y trabajadoras de una sucursal bancaria del ámbito privado ubicada en la localidad de Florencio Varela, de los cuales el 31.25% es de género masculino y el 68.75% femenino con una edad promedio de 33 años (mediana = 33 años, DT= 3,875, Max. = 43, Mín.= 29). Se administró el Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP) (Ferrari et al., 2016). Además, se relevaron variables sociolaborales. Asimismo se realizaron entrevistas en profundidad en donde se usaron las siguientes categorías de análisis: demanda psicológica y esfuerzo requerido, exigencias emocionales, autonomía, relaciones sociales, conflictos éticos e inseguridad en la situación de trabajo. Se han encontrado niveles altos de alguno de los factores psicosociales relevados, los mismos se posicionan como riesgos psicosociales para el colectivo de trabajadores y trabajadoras estudiados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2930
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1846147109396414464
score 12.712165